Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
martes, 4 febrero, 2025

El primer grupo del debate presidencial fue tranquilo, pero hubo leves tensiones entre los candidatos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

NACIONAL. El debate presidencial de cara a las elecciones generales de 2025 fue tranquilo en su mayor parte, pero en algunos momentos hubo tensiones entre los candidatos, especialmente cuando hablaron del pasado de sus oponentes, Correa y sobre todo Daniel Noboa.

El debate presencial comenzó con una presentación de los ocho candidatos, que dispusieron de 25 segundos para presentarse al público, antes de comenzar las preguntas sobre los tres ejes temáticos abordados, donde se realizaron dos preguntas en cada eje.

El primer eje temático abordado fue: Seguridad y prevención del crimen,  donde se planteó la siguiente pregunta: Los menores de edad son reclutados por la delincuencia organizada, ¿está de acuerdo con que los menores de edad con delitos graves sean juzgados como adultos?

Los candidatos respondieron a la pregunta con diversas ideas, como educación, mejoras en las actividades deportivas, castigar a los menores como a los adultos, entre otras. Por ejemplo, el candidato Francesco Tabacchi, del movimiento CREO, afirmó que uno de sus planes era la pacificación, “becas por armas” para becar a los hijos de delincuentes si entregaban sus armas.

Otra propuesta, por ejemplo, fue la de Jorge Escala, de Democracia Sí, para proteger y educar a los niños, el plan de reinserción de 200.000 niños al margen del sistema educativo: “qué fácil es hablar de mano dura cuando vives en Mocoli con guardaespaldas”.

El segundo eje temático, eficiencia del Estado y servicios públicos, se planteó la pregunta: Es responsabilidad del Estado prestar servicios públicos de calidad, pero en el 2024 sufrimos apagones de hasta 14 horas diarias, en su Gobierno, ¿revisará los tarifarios para garantizar la provisión de servicios públicos como energía eléctrica, telefonía, conectividad, entre otros?

Henry Cucalón, de Construye, propuso la liberación del sector energético, sin monopolio estatal, con inversión privada nacional y extranjera, sin ninguna restricción, en generación, transmisión y distribución. “Las tarifas con estas ofertas serán las reales, no habrá impuestos ocultos, y los subsidios serán para los pobres

Jimmy Jairala, de Centro Democrático, dijo que el Estado fracasó en materia energética porque quiso hacerlo todo y propuso la concesión de ciertas áreas de generación de energía, como la hidroeléctrica Cardenillo Santiago, que le daría al Estado la capacidad de fiscalizar y regular, así como 6 mil millones de dólares.

Noboa, de ADN, dijo a los candidatos que hay un desconocimiento total de su gobierno, que a través del decreto 367 se han eliminado los subsidios a las industrias y minerias, y en temas de salud indicó que se ha firmado un convenio para trabajar en conjunto con la inteligencia artificial, también dijo que ha restaurado el parque termohidroeléctrico, que no tuvo mantenimiento durante el gobierno anterior, y que en educación seguirá dando becas, como las 110.000 que ya ha entregado.

En el tercer eje, el crecimiento económico y generación de empleo, la pregunta fue: Apenas de 3 de 10 ecuatorianos tiene un empleo adecuado según el INEC, al final de su Gobierno, ¿Cuántos ecuatorianos tendrán un empleo adecuado y en qué sectores de la económica?

Los candidatos respondieron de diferentes maneras, la mayoría estuvo de acuerdo con fortalecer el sector privado, por ejemplo, Felipe Tillería, del Partido Avanza, declaró que en un eventual gobierno liberará la economía, tendrá más empleos que personas, devolverá PetroEcuador, Ecuador será un centro internacional, con 400 bancos. Dijo que hará una nueva constitución, y que las tasas en la Ley de Competencia serán del 3, 4 % de interés con plazos de 30 años, mencionó que vendrán grandes empresas como Amazon, y que habrá 8 gigas de internet gratis para jóvenes emprendedores. También espera dotar de riego y financiamiento a 15 millones de hectáreas de tierra en Ecuador.

En el debate hubo algunas tensiones, por ejemplo, el candidato Tillería llamó “Rafael Noboa” al actual candidato-presidente Daniel Noboa, lo que causó revuelo en las redes sociales, aduciendo que los dos gobiernos eran malos y que se necesitaba un cambio.

También cuando el candidato Cucalón le preguntó a Noboa sobre la concesión del Campo Sacha, este respondió: ”¿Eres o te haces?” “Sí, sí estoy hablando de apertura total a la inversión privada es que sí”, lo que provocó una risa incómoda de Noboa ante esta respuesta.

Fracnceso Tabacchi le reprochó a Noboa la desaparición de los cuatro niños de las Malvinas y le preguntó cómo se llamaban. Noboa, esquivando la pregunta, dijo que no había preguntado nada y criticó el manejo de la seguridad que hizo Tabacchi cuando fue gobernador del Guayas en el gobierno de Lasso.

Puedes revisar todo el debate aquí:

 

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo