Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
martes, 4 febrero, 2025

Leandro Ullón, candidato a la Asamblea Nacional por Centro Democrático, propone un cambio a favor del agro 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Leandro Ullón, exalcalde y exconcejal del cantón Mocache, se presenta como candidato a la Asamblea Nacional por el movimiento Centro Democrático, lista 1, con el objetivo de fortalecer la agricultura en Ecuador.
Con una trayectoria destacada como líder agrícola, Ullón busca llevar al cabo propuestas legislativas claras que benefician al agro, un sector que, según él, ha sido descuidado en los últimos años.

En su campaña, Ullón destaca que la llegada del petróleo a la agenda nacional dejó de lado a la agricultura, un sector vital para las zonas rurales y el país en general. «Mi objetivo es ayudar a crear leyes que vayan en beneficio del agro. Así como existe presupuesto para la salud y la educación, también debe haber presupuesto para la agricultura», señaló el candidato.

En su propuesta, Ullón sugiere destinar entre el 2 y 3% del presupuesto anual del país a la agricultura. «Si el agro no produce, las grandes ciudades no comen», enfatizó, destacando la importancia de garantizar los recursos para este sector.

Para Ullón, la reactivación del agro no pasa solo por nuevas leyes, sino también por el cumplimiento de las leyes ya existentes. En ese sentido, mencionó la Ley de Soberanía Alimentaria, que establece la protección del agua, la tierra y el medio ambiente. «Es necesario que los asambleístas fiscalicen el cumplimiento de estas leyes y convoquen a los ministros correspondientes, como los de Ambiente y Agricultura, para que hagan algo por el agro, y hasta ahora ningún Asambelísta lo ha hecho».

TE PUEDE INTRESAR: Shirley Arboleda: Joven emprendedora y candidata a la Asamblea Nacional

Además de su enfoque en la agricultura, Ullón considera que la Asamblea Nacional debe fiscalizar otros sectores, como la educación y la salud.
Respecto a la educación, propone la reapertura de las escuelas rurales para evitar que los niños tengan que recorrer largas distancias, lo que afecta su rendimiento y bienestar. «Es fundamental que las comunidades rurales tengan acceso a una educación de calidad y cercana a sus hogares», dijo.

En cuanto a la salud, Ullón subrayó que uno de sus principales compromisos es garantizar que todos los habitantes de Los Ríos, especialmente los más alejados, tengan acceso a servicios médicos de calidad. «Debemos luchar para que la salud sea un derecho real para todos»

Finalmente, el candidato presentó una iniciativa para el año 2026: la construcción de un comisariato agrícola en Quevedo, que permitirá el intercambio de productos entre la Costa y la Sierra, similar al Mercado de Transferencia de Guayaquil. Esta infraestructura contribuiría a reducir el costo de la canasta familiar, beneficiando directamente a las familias de la zona.

Con una propuesta centrada en mejorar la vida de los agricultores y las comunidades rurales, Leandro Ullón busca ser una alternativa renovadora en la Asamblea Nacional, abogando por un enfoque más inclusivo y justo.

TE PUEDE INTERESAR: Rosa Torres: el rostro joven con carisma y conocimiento que busca transformar Los Ríos desde la Asamblea Nacional

Leandro Ullón busca llegar a la Asamblea Nacional. Fue dos veces Alcalde, dos veces Concejal del cantón Mocache, líder agrícola y eso fue lo que lo motivó a participar como candidato a la Asamblea Nacional por Centro Democrático.

Ullón revela que se motivó ir a la Asamblea porque con el tema del pétroleo la agricultura fue descuidada y antes todos vivían de eso. «Mi objetivo es ayudar a crear leyes que vayan en beneficio del agro. Así como hay presupuesto para la salud, la educación, que haya también presupuesto para la agricultura.

Y es que Ullón destaca que los miles de presupuesto anual que existe en Ecuador, se debe por lo menos destinar un 2o 3% al agro. «Si el agro no produce, las grandes cuidades no comen».

Ullón detalla que ahora los agricultores están aprovechando las plantas que han sembrado desde hace 15 años y así se debe aprovechar el agro.
«Si ponemos el 1% del presupuesto anual del Estado que son 30 mil millones, estamos llegando a 300 mil dólares, destinados para el Agro, microempresas, para darle un valor agregado…»

El candidato está convencido que esta vez hay que ir con propuestas claras a la Asa,blesa Nacional y sobre todo que el electorado debe escoger gente nueva. «Los otros asambleístas ya han estado y hay algunos que están por tercera vez pidiendo la reelección. Y no han hecho nada…»
Ullón menciona que no es que hay que ir a la Asamblea a crear leyes nuevas, sino que hay leyes que no las respetan como la de la Ley de Sobertanía Alimentaraia  artículo 281-282, que habla de cuidar el agua, la tierra, medio ambiente…, pero ningún asambleísta pudo llamar a los Ministros de Medio AMbiente o de la Agriculta, a la Asamblea para que cumpla esas leyes y el legislador va a fiscalizarlas.
Sobre el tema de la salud y la educación asegura que es importante que los legisladores fiscalicen en estos casos. Sobre las escuelas rurales dice que es importante que se reaperturen porque muchos niños dejaron de estudiar o tienen que salir a las 05:00 para llegar a las escuelas, regresando a las 15:00 o las 16:00 a sus casas para almorzar.
Mientras que, sobre el tema de la salud dice que hay que luchar para que todos en Los Ríos tengan la misma oportunidad de tener salud.
También dice que en Quevedo (En la Virginia 2) se va a construir para el año 2026 un comisariato agricola donde se va a intercambiar productos de la costa y de la sierra como el de Mercado de Tranferencia de Guayaquil. Así se logrará avaratar el costo de la canasta familiar.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo