Los resultados de las elecciones del domingo 9 de febrero de 2025 para asambleístas posicionan al gobierno de Daniel Noboa en una ventaja notable frente a las fuerzas tradicionales como Revolución Ciudadana, reflejando una clara polarización en el país.
Las elecciones presidenciales de Ecuador han puesto de manifiesto una profunda polarización política que se ha extendido a la conformación de la Asamblea Nacional para el período 2025-2029.
Hasta el mediodía de este lunes 10 de febrero del 2025, ADN7, el partido de gobierno, tiene asegurado la mayoría de los escaños, marcando un punto de inflexión en la política ecuatoriana.
Con un 43,42% de los votos para asambleístas nacionales, ADN supera ligeramente a Revolución Ciudadana (RC), que obtuvo el 41,14%. Este resultado no solo muestra el respaldo al actual gobierno de Daniel Noboa, sino también una batalla electoral encarnizada entre las dos fuerzas políticas más influyentes del país.
Webster favorecer a minorías
El método Webster, utilizado por el Consejo Nacional Electoral para la asignación de escaños, ha jugado un papel crucial al favorecer a las minorías, lo que ha permitido a partidos más pequeños asegurar representación en la Asamblea.
Por ejemplo, el PSC lista 6, con un 3,13% de los votos, logra un solo asambleísta nacional, mientras que su candidato presidencial, Henry Kronfle, solo alcanzó el 0,7% en las elecciones presidenciales.
Del mismo modo, el Partido Socialista Ecuatoriano, con un 1,01% de votos para asambleístas, supera el desempeño de su candidato Pedro Granja, que obtuvo el 0,53%.
SPS 3, por su parte, enfrenta un escenario distinto. Aunque su candidata presidencial, Andrea González, logró el 2,71%, el partido solo consiguió un 2,31% para asambleístas nacionales, lo que podría impedir que Lucio Gutiérrez asuma un escaño.
Un caso particular es el de Pachakutik, cuyo candidato presidencial, Leonidas Iza, alcanzó un notable 5,26%, pero sin candidatos a asambleístas nacionales debido a una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral. Sin embargo, en provincias como Loja, Pachakutik logró un 4,96% de los votos, aunque no fue suficiente para ser la tercera fuerza electoral allí, superado por organizaciones como Movimiento Solidez, Esperanza y Respeto ‘SER’ (6,45%), Movimiento Acción Regional por la Equidad (6,4%) y SUMA (5,37%). No obstante, logró asegurar nueve representantes provinciales.
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo votó Los Ríos en las elecciones presidenciales de Ecuador 2025?
Este panorama electoral refleja no solo la polarización política en Ecuador sino también la diversidad y complejidad de sus preferencias electorales, donde incluso los partidos minoritarios pueden tener un impacto significativo en la configuración del poder legislativo.