Los Ríos. Johnny Terán Barragán es uno de los pocos asambleístas que el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, logró ingresar a la Asamblea Nacional. El partido de Jaime Nebot obtuvo un total de 5 escaños, lo que muchos consideran un fuerte golpe para la organización política que por años ha tenido gran destaque dentro del Legislativo.
En este caso, Terán fue reelegido para representar a la provincia de Los Ríos, donde consiguió más de 57 mil votos, obteniendo el cuarto lugar en la bancada de Los Ríos, conformada por seis asambleístas. Es decir, volverá a la Asamblea Nacional, también como uno de los más jóvenes en el Legislativo.
Terán Barragán, un joven millennial de 32 años, fue llamado así en honor a su padre, el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, quien ha sido una pieza fundamental para el posicionamiento de su hijo en campaña.
Realizó sus estudios superiores en la Universidad Tecnológica Ecotec, donde se graduó como ingeniero en administración de empresas. Desde muy joven, en varias entrevistas, señaló sus aspiraciones políticas y su deseo de seguir los pasos de su padre.
TE PUEDE INTERESAR: Alcaldía inicia trabajos de regeneración en el parque del Avión
Terán Barragán inició su carrera política como concejal de Babahoyo y luego fue vicealcalde. A través de esos cargos, se dio a conocer por su liderazgo en diferentes proyectos de ley y fiscalización. Sin embargo, decidió expandir su apoyo y tener mayor poder de decisión en la creación de leyes a través del Legislativo, por lo que postuló a la Asamblea Nacional por primera vez en 2021, cuando Guillermo Lasso fue electo presidente de la República.
Tras la muerte cruzada, decidió reelegirse en las elecciones anticipadas de 2023 con éxito, quedando esta vez en tercer lugar con el 22,07% de los votos en Los Ríos.
Desde el Legislativo, impulsó una ley relevante que fue aprobada por la mayoría de los asambleístas sobre “empleo joven”. El objetivo del proyecto de ley es permitir que los jóvenes profesionales consigan su primer empleo, estableciendo que las empresas contraten al menos un 10% de recién graduados.
“Hay una gran cantidad de jóvenes profesionales a nivel provincial y nacional que van a prepararse a las universidades. Los padres invierten recursos económicos para que sus hijos obtengan un título, pero una vez que lo logran, tocan puertas en las empresas públicas y privadas y no consiguen trabajo. Primero, porque no hay trabajo, y segundo, porque les piden experiencia. ¿Cómo van a conseguir esa experiencia si no les dan la primera oportunidad? Por eso presentamos este proyecto de ley que pretende que las empresas públicas y privadas contraten el 10% de la nómina a jóvenes entre 18 y 19 años, especialmente a jóvenes profesionales, para darles esa primera oportunidad laboral y que los jóvenes sean el motor económico«, dijo en una entrevista con Radio Life.
Como la reelección de los candidatos tras la muerte cruzada no cuenta como una nueva reelección, en las elecciones generales de 2025 volvió a postularse, siendo nuevamente electo por el pueblo riosense.
En su cuenta de Facebook, agradeció a su equipo, por el esfuerzo y dedicación durante la campaña electoral. Asimismo, agradeció el apoyo de los votantes por haber sido reelecto.