Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
sábado, 22 febrero, 2025

¿Quién es Mónica Salazar, asambleísta reelecta de Los Ríos?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los Ríos. Mónica Salazar (RC5) regresa a la Asamblea Nacional como una de las seis asambleístas que representarán a la provincia de Los Ríos. Esto luego de que, en 2023, ganara por primera vez un escaño tras la Muerte Cruzada.

Sin embargo, en 2021 se convirtió en asambleísta alterna del arquitecto Humberto Alvarado Espinel, quien se retiró en 2022 para postularse a la Prefectura, cargo en el que fue principalizada, ejerciendo las funciones hasta la Muerte Cruzada.

En 2023 integró la Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.

Salazar es conocida como una líder que se considera montubia, orgullosa de sus raíces. También se destaca por la defensa de los derechos de la comunidad agrícola, razón por la cual su papel en el Legislativo estuvo ligado a las condiciones de los trabajadores rurales. Es reconocida además por su apariencia, ya que usa el sombrero típico de las mujeres montubias.

TE PUEDE INTERESAR: Corte Constitucional falla a favor de la Prefectura y declara nula sentencia en caso del Paso Lateral de Babahoyo

Durante su periodo como asambleísta, impulsó siete proyectos, entre ellos: el “Proyecto de Ley Orgánica para garantizar la igualdad en la estabilidad laboral durante el embarazo y la lactancia, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos del niño” y el “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al COIP para la seguridad del sector ganadero y pesquero artesanal”.

Su objetivo, según Salazar, fue reformar los artículos 153 y 195, que incluyen la protección laboral no solo para la madre, sino también para el padre como cabeza de familia, quien juega un papel importante en el mantenimiento y subsistencia del hogar. “Esto incluye una protección laboral reforzada para la mujer y el padre, garantizando el interés y la protección del niño y la niña”, dijo Salazar en la sesión parlamentaria.

TE PUEDE INTERESAR: “Yo voté por Luisa y no soy narco”: la respuesta tras las declaraciones de Noboa

Otro de sus objetivos fue crear condiciones de seguridad para el sector ganadero y de cría de animales, que son víctimas de robos constantes sin que haya penas ejemplares. El propósito era reducir los trámites engorrosos en las denuncias y juicios. Esta reforma también incluye al sector pesquero artesanal de ríos y mares.

Su tercer proyecto de ley presentado a la Asamblea fue la “Ley de la Mujer Rural”, que buscaba facilitar el acceso de las mujeres a tierras, capacitación y otros beneficios con la finalidad de lograr equidad y valor para las mujeres de los pueblos y nacionalidades del país.

Perfil 

Mònica de Jesús Salazar Hidalgo nació en Vinces el 29 de abril de 1978 (42 años), fue inscrita en Guayaquil, pero toda su trayectoria de vida la ha pasado en Baba, provincia de Los Ríos. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Metropolitana del Ecuador, en Guayaquil, donde obtuvo el título de abogada.

En el año 1995 fue reina de la parroquia Isla Bejucal en representación del recinto El Maduro, luego fue reina del cantón Baba. En ese mismo año participó en el reinado provincial y llegó a ser Reina de la provincia de Los Ríos 1995.

TE PUEDE INTERESAR: TCE acepta apelación de Verónica Abad por violencia de género contra Daniel Noboa y otros funcionarios

Incursionó en la política desde muy joven llegando a ser concejal de Baba de la mano del PRIAN, en el 2003. Luego fue designada Vicealcaldesa. Una vez terminado dicho cargo público se dedicó al libre ejercicio de su profesión e intentó participar en otras ocasiones, sin éxito.

Llegó a ser alcaldesa de Baba en dos ocasiones, primero bajo una alianza entre PSE y SUMA. Luego dejó el partido para unirse al que era entonces el movimiento de Rafael Correa, Alianza PAIS, 35.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo