Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
martes, 1 abril, 2025

Ciudadanos ven con buenos ojos la aprobación de la ordenanza que prohíbe la prostitución en espacios públicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Quevedo. Con 6 votos a favor y 1 en contra, el martes 25 de marzo se aprobó en primera instancia la “Ordenanza para el Control de la Prostitución Clandestina y/o Ilegal en el cantón Quevedo, que prohíbe ejercer la prostitución en “la vía pública, los espacios públicos, los bienes afectados al servicio público, los bienes de dominio público y los lugares privados que no cuenten con autorización para promocionar y ejercer la prostitución”.

La ordenanza fue impulsada por el concejal Leonardo Jiménez y aprobada por el Concejo Municipal. La decisión que tomó el Municipio de Quevedo ha sido respaldada por la ciudadanía quevedeña, que ve de manera positiva esta medida, con la finalidad de recuperar, en especial, los espacios de esparcimiento.

En primera instancia, lo que la ordenanza establece, de acuerdo con Jiménez, es que las trabajadoras sexuales sean retiradas del Parque Central y de todo espacio público, y ejerzan su oficio “única y exclusivamente” en centros de tolerancia, cabarets, prostíbulos y chongos, con los permisos correspondientes para realizar esa actividad.

Opiniones

Según testimonios recogidos, algunos comerciantes y residentes han manifestado sentirse incómodos o incluso intimidados por ciertas actitudes de quienes ejercen el oficio.

Yesenia Rosero expresó que lo mejor que le podría pasar a Quevedo es que se retirara a quienes ejercen ese oficio en el parque para darle mejor vida y que se pueda caminar tranquilamente.

“Más que todo por respeto a la ciudadanía y por ellas mismas como trabajadoras, para que también reciban respeto donde vayan a desempeñar sus funciones”, mencionó.

Marcos Benavides, por su parte, manifestó que lo más importante de la ordenanza no es su aprobación, sino la aplicación de la misma:

“Toda ley y toda ordenanza municipal que sea para el bien del ciudadano va a ser beneficiosa. Aquí el punto no es la creación o la aprobación de la ley, el punto es su aplicación. Puede haber miles de leyes, pero si no se aplican, es como si no existieran”, dijo.

Andrea Pincay, representante de las trabajadoras sexuales de Los Ríos, indicó que tienen conocimiento acerca de la ordenanza, pero aclaró que no forman parte de las mujeres que están ocasionando caos en el parque.

“En el Parque Central hay unas 7 chicas, pero algunas no forman parte de nuestra asociación y están delinquiendo. Eso ya es competencia de las autoridades, con respecto a esas chicas que andan tratando mal a los usuarios”, manifestó.

Además, dijo que están de acuerdo con la ordenanza, pero pidieron algunas modificaciones, ya que algunas compañeras son cabezas de hogar y adultas mayores que no pueden ser reubicadas en night clubs, porque no son aceptadas.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo