Nacional. El mundo llora la pérdida del Papa Francisco esta mañana, 21 de abril de 2025, a las 7:35 (hora italiana). El pontífice sufrió varias crisis respiratorias, padecía anemia y recibió múltiples transfusiones de sangre antes de fallecer.
Su muerte abre un periodo de elección para determinar quién dirigirá la Iglesia católica en los próximos años. Se inicia el cónclave, uno de los procesos electorales más reservados del mundo, en el que los cardenales deberán elegir a un nuevo sumo pontífice, el 67.
Hasta ahora, han salido varios nombres como posibles sucesores, pero lo que más ha llamado la atención son las posturas ideológicas de cada uno, lo que podría ser un cambio en el rumbo de la Iglesia.
El Papa Francisco fue una figura clave progresista. Sus discursos sobre temas polémicos como la homosexualidad, el matrimonio, el ateísmo y su apertura hacia otras religiones marcaron un acercamiento entre la ciudadanía y la Iglesia.
Entre los cinco candidatos mencionados destacan posturas tanto progresistas como conservadoras:
Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, Filipinas, podría convertirse en el primer Papa asiático. Es considerado uno de los más cercanos a Francisco, con un mensaje inclusivo. Se le describe como progresista, carismático y cercano a la gente, igual al Papa Francisco.
Matteo Zuppi, italiano de 69 años, es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, es conocido por su trabajo con los más necesitados y su labor en el diálogo interreligioso. También se lo considera parte del sector progresista.
Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, tiene 70 años y es otra figura clave. Su perfil es más progresista que conservador. Ha sido cercano a Francisco en visión eclesial, aunque ha enfrentado resistencias dentro de sectores tradicionales. Su experiencia diplomática y conocimiento del Vaticano le dan una ventaja.
Robert Sarah, de Guinea, tiene 79 años y es prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino. Representa el ala conservadora de la Iglesia, con posturas tradicionales en liturgia y doctrina. Se le considera ultraortodoxo y es admirado por los sectores más tradicionales. Está en contra de las bendiciones a parejas homosexuales.
Peter Turkson, de Ghana, tiene 75 años y fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es conocido por su trabajo en justicia social y ecología. Aunque algunos lo ubican como progresista, en temas doctrinales ha mostrado posiciones más conservadoras, por lo que su perfil es visto como equilibrado.