Babahoyo. Una llamada telefónica entre el alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, y el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, pudo haber evitado el desalojo de la oficina que ocupaba la Prefectura de Los Ríos en el antiguo Colegio Espejo. Sin embargo, los mandos medios decidieron actuar por su cuenta, argumentando que el espacio estaba abandonado hace 7 meses, y procedieron con el desalojo, lo que generó un rompimiento en las relaciones entre ambas instituciones.

La Prefectura de Los Ríos denunció esta acción como “abrupta” por parte del Municipio, señalando que en ese espacio funcionaba parte de la Dirección de Gestión Empresarial, Emprendimiento e Innovación, donde se desarrollaban talleres y capacitaciones para emprendedores y pequeños empresarios, “dejando en la incertidumbre a decenas de beneficiarios que dependían de este servicio”, dice el comunicado oficial.
También indicó que la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) utilizaba ese espacio para orientar a los comerciantes sobre normas sanitarias. No obstante, la Alcaldía desmintió esta versión y negó lo que dice la Prefectura.
TE PUEDE INTERESAR: Hombre de 38 años muere tras recibir disparos en la cabeza
Versión de la Alcaldía de Babahoyo
La Alcaldía de Babahoyo tachó la declaración de la Prefectura como “falsa y triste”, y lo hizo a través de sus redes sociales, argumentando que en la oficina en cuestión “no funcionaba ningún espacio de emprendimiento y estaba como bodega”. Además, resaltaron que la Alcaldía cubría todos los servicios básicos del lugar. ALDIA consultó a un funcionario de la Prefectura, quien confirmó que las oficinas sí pertenecían a la Alcaldía, pero que estaban siendo utilizadas por la Prefectura.
De acuerdo con la Alcaldía de Babahoyo, como “era una oficina en desuso”, se intentó establecer diálogos con los responsables, pero sin éxito. Por lo que finalmente se decidió desalojar los materiales de bodega y utilizar ese lugar como una Escuela de Confección de Calzado, donde “30 personas de varios sectores se benefician del taller gratuito que desarrolla la alcaldía en conjunto con la Fundación Acción Solidaria”.
TE PUEDE INTERESAR: Quevedo se prepara para celebrar el Carnaval 2025
Este conflicto generó tensiones entre la Alcaldía de Babahoyo y la Prefectura de Los Ríos, que pudieron haberse evitado. Sin embargo, ambas instituciones tienen dos discursos diferentes.