Dormir es vital para descansar, recuperar energías y regenerar el organismo. Por eso es importante que las personas cumplan con las horas básicas para esta actividad vital y que reduzcan el uso de dispositivos móviles, por ejemplo, en las horas previas.
«Algunos hábitos que interfieren en nuestra rutina de sueño son los estimulantes como el café y las bebidas energéticas, los despertadores y las luces externas, incluidas las de los dispositivos electrónicos», explicó ABC.
La Fundación Nacional del Sueño, de Estados Unidos, menciona que hay rangos mínimos y máximos dependiendo de la edad. El sueño es básico para garantizar buena salud, al igual que una dieta adecuada y el ejercicio.
Se determinó que cada persona necesita las siguiente horas de sueño al día, de acuerdo a su edad:
- Recién nacidos (0-3 meses): 14 a 17
- Bebés (4-11 meses): 12 a 15
- Niños pequeños (1-2 años): 11 a 14
- Infantes en edad preescolar (3 a 5 años): 10 a 13
- Niños en edad escolar (6 a 13 años): 9 a 11
- Adolescentes (14 a 17 años): 8 a 10
- Adultos jóvenes (18 a 25 años): 7 a 9
- Adultos (26 a 64): 7 a 9
- Adultos mayores (desde 65 años): 7 a 8
La mencionada entidad recomienda mantener una rutina del sueño, con horarios fijos. Practicar ejercicio diariamente y relajarse antes de acostarse. También es importante mantener luz baja en la habitación y evitar el ruido, sumado a un colchón y almohadas adecuadas. Además, se sugiere evitar cafeína y alcohol.