Buena Fe. La alcaldesa de Buena Fe, Diana Anchundia, envió un mensaje al Gobierno Nacional sobre la seguridad del cantón. Lo hizo esta mañana, 7 de abril de 2025, en una entrevista con ALDIA.
La alcaldesa enfatizó, en primer lugar, que la seguridad ciudadana no es responsabilidad de los gobiernos locales, sino del Ejecutivo, e hizo un llamado al gobernador de Los Ríos, Javier Buitrón, para que dé una respuesta.
“Por parte del Gobierno Municipal ha existido todo el apoyo en los temas de seguridad, hemos ido al Ministerio del Interior. La competencia, tal como dispone la Ley de Seguridad del Estado en su artículo 3, es responsabilidad del Estado, no de los gobiernos locales”, manifestó.
Agregó que pese a no recibir respuestas concretas por parte del Estado, la Alcaldía Ciudadana de Buena Fe ha cumplido con lo que le corresponde, entregando motocicletas, drones, computadoras e instalando un sistema de videovigilancia, además de brindar hospedaje a policías con fondos municipales.
“Antes de asumir este cargo, en Buena Fe no existían la UNASE ( Unidad Anti Secuestros y Extorsión) ni la DINASED (Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra La Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión), había Policía Judicial, pero hoy, gracias a la gestión, han llegado la UNASE y la DINASED. Pero, necesitamos resultados. La policía del eje preventivo requiere más personal; no se da abasto para el distrito Buena Fe-Valencia, pero eso depende del Ejecutivo, no de las autoridades locales”, acotó.
También respondió a las cuestionaminetos ciudadanos que preguntan dónde están las autoridades cuando ocurren estos hechos, afirmando que ellos han dado todo el apoyo. “Aquí seguimos al frente. A pesar de las vicisitudes, a pesar de las malas noticias, hay mucha gente buena”, expresó.
Justicia social
Mencionó otros temas que van de la mano con la lucha contra la inseguridad y que la Alcaldía Ciudadana ha promovido para rescatar a niños y jóvenes de la violencia, como la recuperación de un antiguo subcentro que estuvo abandonado por muchos años. “Donde los niños no desarrollaban sus actitudes como correspondía, porque no había dignidad”, explicó.
También destacó la inauguración del CIAP (Centro Inclusivo de Arte y Deporte), “donde hoy contamos con tenis de mesa, karate, ajedrez, pintura, danza y música”.
A esto se suma la repotenciación de la cancha del sector Santa Rosa.