Para muchos sería algo absurdo, para otros algo vergonzoso, pero para Baltazar Ushca haber culminado la primaria es un logro, un sueño hecho realidad, ’mejor tarde que nunca’.
Baltazar decidió en el año 2017, con 73 años de edad que debía llevar a cabo lo que en su niñez no pudo, es así que logró escribir sus primeras letras.
Es así que después de tanto esfuerzo, tanto estudiar y contra tal vez el qué dirán de algunos, el 27 de octubre 2020 culminó la primaria a través a través del programa Todos ABC del Ministerio de Educación.
¿Quién es realmente Baltazar Ushca Tenesaca?
Nació en los Andes ecuatorianos y desde que tenía 15 años se dedicó a trabajar con el hielo natural que era cosechado alrededor de los glaciares del Volcán Chimborazo, labor que compartía con sus hermanos.
A medida que pasaba el tiempo, las necesidades crecían y por esto sus hermanos tomaron un rumbo diferente y empezaron a trabajar con algo más rentable dejando a un lado el hielo. Esto hizo que Baltazar se convirtiera en el último hielero del Chimborazo.
Su estatura de 1.50 cm no le impidió hacer su trabajo, todos los martes y viernes subía el pico más alto de la montaña, un camino de aproximadamente 7 horas, para luego bajar con 22 kilos de hielo divididos entre 8 a 10 bloques envueltos en paja para mantener la temperatura.
Luego del largo recorrido de ida y vuelta para obtener el hielo, lo llevaba hasta el mercado La Merced de Riobamba para venderlo, y así obtener el pan de cada día.
Reconocimientos:
El 13 de noviembre de 2017, a los 73 años de edad, Ushca recibió en una ceremonia realizada en Riobamba, el título Doctor Honoris Causa, por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia.
Su historia inspiró un documental titulado El último hielero, donde se cuenta el cambio cultural y estilo de vida indígena desde la perspectiva de tres hermanos Ushca. (GDF)