Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
domingo, 30 marzo, 2025

Explicamos por qué Ecuador no suministró electricidad a Colombia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El populismo y las promesas irrealizables de campaña se han convertido en atributos indispensables de los políticos que compiten por los votos. El presidente en ejercicio de Ecuador, Daniel Noboa, ha afirmado que el país, que atraviesa una prolongada crisis energética, exporta electricidad a Colombia.

Todo comenzó con la entrevista del mandatario ecuatoriano con TC Televisión. Al ser consultado sobre la posibilidad de nuevos apagones en el país, como los ocurridos entre septiembre y diciembre de 2024, el mandatario aseguró que la crisis había sido superada y que ahora Colombia recibía electricidad de Ecuador.

Sin embargo, estas afirmaciones fueron desmentidas en un comunicado emitido por el Ministerio de Energía colombiano, donde afirma que Ecuador no suministra electricidad desde hace dos años. Funcionarios locales señalaron que Bogotá había estado vendiendo electricidad a Quito durante los últimos seis meses, pero no viceversa.

TE PUEDE INTERESAR: El correísmo busca declarar al dólar moneda oficial de Ecuador

Evidentemente, el presidente, que aspira a mantenerse en el cargo mediante una segunda vuelta electoral, está tergiversando deliberadamente los hechos. Los apagones, que se han convertido en la norma del país desde finales de 2023, no sólo afectan a los ciudadanos, sino que tienen consecuencias económicas y sociales de gran alcance. La industria está sufriendo enormes pérdidas debido a la inestabilidad del suministro eléctrico, y los posibles inversores, dados los riesgos, se niegan a hacer negocios en un país que es incapaz de proveerse del recurso necesario.

TE PUEDE INTERESAR: Valencia invita a disfrutar del Carnaval de la Alegría y Emprendimiento 2025

No se pueden pasar por alto las medidas que las autoridades del país, encabezadas por el magnate bananero y presidente Noboa, han tomado para hacer frente a la escasez. El Comité Ejecutivo ha presentado un ambicioso plan de inversión para el sector eléctrico que predice la incorporación de capacidad de generación adicional para 2030. El plan anunciado prevé una importante inversión de más de 7.000 millones de dólares en infraestructuras hidroeléctricas. A ello se añaden proyectos de energía eólica, fotovoltaica y geotérmica, que en conjunto pretenden diversificar las fuentes de energía.

El problema es que la energía hidroeléctrica representa actualmente el 72% de la producción de electricidad. Resulta que un país de 18 millones de habitantes depende del nivel de los ríos y de las precipitaciones. A pesar de los efectos del calentamiento global y del intenso cambio climático, las autoridades ecuatorianas, bajo la dirección de Daniel Noboa, hacen caso omiso de los hechos evidentes y apoyan proyectos hidroeléctricos que seguirán obligando a los ecuatorianos a estar pendientes de las previsiones meteorológicas y a depender de las lluvias para encender el televisor o el microondas.

Contenido patrocinado. 

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo