Slide Slide

Slide Slide
lunes, 28 abril, 2025

Policía herido de bala al intentar frustrar un asalto en Guayaquil

0

En la Av. Guillermo Pareja, un Policía quedó tirado en el suelo luego de ser impactado por un proyectil.

Los hechos ocurrieron al medio día de este martes 29 de septiembre, cuando el servidor policial se percató de unos sujetos con actitud sospechosa, los cuales se movilizaban a bordo de una furgoneta.

Los hombres al parecer intentaban asaltar a una persona que había realizado una transacción bancaria, al darse cuenta se acercó a los sujetos para frustrar el acto delictivo.

Es en ese momento que los presuntos antisociales empezaron a disparar contra la humanidad del señor CBOS. Ricardo Loza, logrando herirlo a la altura del muslo de la pierna izquierda.

Los sujetos fueron detenidos en la Av. Francisco de Orellana, luego de que se accidentaran mientras intentaban escarpar en un vehículo. El hombre fue trasladado hasta el Hospital de la Policía Nacional No. 2.

Gobernador de Los Ríos Camilo Salinas renunciará a su cargo en octubre

0

Durante una entrevista exclusiva para nuestro diario ALDIA, el gobernador de Los Ríos Camilo Salinas habló sobre su renuncia a su actual cargo.

El actual Gobernador confirmó que dejará su cargo el viernes 2 de octubre del presente año, «estamos dejando ya listo» dijo Salinas, quien estará en busca de una curul en la Asamblea Nacional por Los Ríos.

Camilo Aurelio Salinas Ochoa quien es Doctor de profesión, lleva el liderazgo de la Gobernación de Los Ríos desde el año 2017.

Su retiro del cargo y otros temas de importancia fueron tratados por el Dr. Camilo Salinas en el espacio Café Aldia, conoce mas detalles en el video a continuación:

Ex-Juez del Azuay es sentenciado 6 años y 8 meses de prisión por abuso sexual

0

El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, integrado por los jueces Iván León (ponente), Daniella Camacho y Marco Rodríguez, dictó sentencia de seis años con 8 meses de pena privativa de libertad en contra de Vicente V., exjuez de la Corte Provincial del Azuay, luego de ser hallado culpable del delito de abuso sexual.

Además, dispuso el pago de 4.000 dólares y que el sentenciado presente disculpas a la afectada ante el Tribunal, como reparación integral a la víctima. Además, como garantía de no repetición, deberá someterse a tratamiento psicológico.

Los magistrados analizaron las pruebas (periciales, testimoniales y documentales) presentadas durante la audiencia de juicio por parte de la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, y llegaron al convencimiento de la culpabilidad del procesado.

Los hechos investigados por la Institución se produjeron el 24 de noviembre de 2014 en la Corte Provincial del Azuay, cuando el entonces juez Vicente V., aprovechando un momento en que estuvo a solas con la víctima (también jueza de la misma Corte), y en contra de su voluntad, ejecutó sobre ella un acto de naturaleza sexual.

Este evento intentó ser minimizado y naturalizado por parte del ex Juez que, incluso, habría intentado influir para que la agredida no denunciara lo ocurrido, llegando a calificar al hecho como una “medida correctiva”.

Con la presentación de los informes periciales y los testimonios de quienes los elaboraron, se demostró que –debido a la agresión sexual– la víctima sufrió de estrés postraumático y afectaciones psicológicas, por lo cual tuvo que recibir terapia.

La investigación se llevó a cabo con base en lo tipificado en el artículo 170, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sancionado este delito con pena privativa de libertad de entre cinco a siete años.

Para la Fiscalía General del Estado, esta sentencia marca un importante precedente en el combate y eliminación de la violencia sexual en el ámbito laboral, y más todavía por haber sucedido al interior del Sistema Judicial.

COE cantonal de Babahoyo elimina restricción vehicular por placas

0

La restricción vehicular por placas fue eliminada desde la tarde de este martes, 29 de septiembre de 2020 existe libre movilidad en el cantón.

Esta decisión forma parte de las nuevas resoluciones asumidas durante la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.

En la anterior reunión del COE Cantonal, Babahoyo había decidido mantener durante septiembre la restricción vehicular en función del último dígito de la placa, par e impar, sin embargo, la dedición varió la tarde de este martes.

Otra de las resoluciones es la que autoriza a los restaurantes, extender una hora más su atención al publico, es decir ahora podrán laborar de 05:00 hasta 23:00 pm los días jueves, viernes y sábados.

La Capital Fluminense registra 1.118 casos confirmados de Covid-19, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud Publica este martes 29 de septiembre. «Volvemos a cierta normalidad, pero con medidas» dijo el alcalde de Babahoyo Carlos German.

Para más detalles mira el video completo a continuación:

24 personas detenidas por presunto tráfico de cocaína a gran escala en Galápagos

0

Fiscalía procesó a veinticuatro personas, entre ellas un extranjero, detenidas con 290 kilos de cocaína, el viernes 25 de septiembre a 220 millas náuticas de San Cristóbal, en Galápagos. La embarcación en la que se movilizaban tenía en su ruta la Isla del Coco (Costa Rica), luego México y Estados Unidos, como destino final.

En la audiencia de flagrancia, desarrollada el domingo 27 de septiembre en la Unidad Judicial de este cantón, el fiscal Cristhian Farez presentó como elementos de convicción: el parte informativo de la Armada del Ecuador y los partes de aprehensión elaborado por la Unidad de Antinarcóticos de la Policía Nacional, la prueba de identificación preliminar homologada practicada a la sustancia incautada y el acta de verificación y pesaje de la droga (290,4 kilos de cocaína y 81 gramos de marihuana), además de otros elementos que se encuentran en cadena de custodia.

La jueza de Garantías Penales, Alexandra Arroyo, acogió el pedido de Fiscalía y ordenó prisión preventiva contra todos los procesados, disponiendo de treinta días para el cierre de la instrucción fiscal, además de la incautación de las nueve embarcaciones (una embarcación tipo pesquero y 8 pangas (embarcaciones pequeñas) a favor del estado ecuatoriano.

Fiscalía y la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional investigan a una presunta organización narcodelictiva que estaría operando desde la provincia de Manabí y, en operativo ejecutado por la Armada del Ecuador, se procedió a la detención de una embarcación y las ocho pangas que arrastraba, a 220 millas náuticas al sureste de San Cristóbal (Galápagos).

La embarcación trasladaba 10 bultos o sacas que contenían 300 bloques embalados (290,4 kilos) de cocaína.

Además de la aprehensión de los veinticuatro ciudadanos, se incautaron teléfonos celulares, 4cuatro GPS (sistema de posicionamiento global) y una sonoboya (instrumento sonar para ubicación de artefactos en alta mar).

Las embarcaciones habrían zarpado desde Manta, el 16 de septiembre del 2020.

Hombre es detenido en Quevedo por presunto asalto y robo con arma de fuego

0

Un hombre fue detenido por la Policía en la Avenida Walter Andrade y calle 22, aproximadamente a las 06:40 de este martes 29 de septiembre, por presunto asalto y robo con arma de fuego.

Mediante una llamada del ECU-911 los uniformados fueron alertados sobre una moto marca Quingqi de placa HJ379E, color amarillo con negro, con dos ocupantes, quienes habrían cometido un robo a a la altura del parque el Velero.

Gracias a la información, dieron inicio a un patrullaje para localizar a dichos ciudadanos, y es a la altura de la Av. Jaime Roldos que visualizaron una motocicleta con dos ocupantes con similares características, quienes al notar la presencia policial, tomaron actitud evasiva, tratando escapar.

En ese momento inició una persecución hacía el sector del Atascoso, logrando interceptarlos en la altura de la Av. Walter Andrade y calle 22, pero uno de ellos escapó.

El detenido fue identificado como Ricardo V. C., el cual al momento de la revisión corporal encontraron en su poder un arma de fuego, tipo pistola calibre 380 ASP, color negro y un teléfono celular, marca HUAWIE Y6 2019. (GDF)

Aumentan cifras de contagios de Covid-19 en Ecuador, 135.749 casos confirmados

0

Con corte de hoy martes 29 de septiembre a las 08:00, el Ministerio de Salud Pública (MSP) compartió en sus cuentas oficiales el informe actualizado de las cifras de COVID-19 en Ecuador.

Hasta la fecha se han tomado 424.533 muestras para RT-PCR. Cabe indicar que puede existir más de una muestra por persona durante el proceso de diagnóstico.

N° de casos Aumento
Recuperados 112.296 0
Con alta hospitalaria 18.736 125
Hospitalizados estables 638 -90
Hospitalizados pronóstico reservado 360 -6
Descartados 218.852 2.596
Confirmados por PCR 135.749 784

 

Personas fallecidas por Covid N° de casos Aumento
Confirmados 7.509 32
Probables 3.803 0
Total 11.312 32


Provincias de Ecuador con más casos confirmados de personas contagiadas con Covid-19

Provincia N° de casos Incremento
Pichincha 39.192 411
Guayas 20.365 12
Manabí 9.702 22
Azuay 8.887 70
El Oro 5.400 9

 

Provincias de Ecuador con más casos de personas fallecidas con Covid-19

Provincia Fallecidos confirmados Fallecidos  probables Total
Guayas 1.713 1.595 3.308
Manabí 934 867 1.801
Pichincha 1.434 225 1.659
Santa Elena 365 273 638
Los Ríos 337 189 526

 

En Los Ríos existen 3.682 casos confirmados, 8 más en comparación de los datos de ayer. Además 337 fallecidos confirmados y 189 fallecidos probables, dando un total de 526 personas fallecidas.

Ciudad/Cantón N° de casos Incremento
Baba 68 0
Babahoyo 1.188 1
Buena Fe 251 2
Mocache 49 0
Montalvo 83 0
Palenque 63 0
Puebloviejo 101 0
Quevedo 842 3
Urdaneta 125 0
Ventanas 496 0
Vinces 199 2
Quinsaloma 145 0
Valencia 72 0

 

Juicio en Caso “El Rodeo” no se reinstaló, por ausencia de un procesado

0

Está vez fuel el procesado Marcos Felicísimo A. I., quien no se presentó a la reinstalación de la audiencia de juzgamiento del caso “El Rodeo”. Su abogado, Roberto Nieto, dijo –vía telemática– que su defendido estaba internado desde el fin de semana en el Hospital de Especialidades, pero no presentó un certificado médico para comprobarlo. Tampoco dijo qué enfermedad tenía.

La jueza ponente de la Sala de lo Penal de la Corte Provincial Manabí, María Paola Miranda, le dio cuarenta y ocho horas al defensor para justificar la inasistencia de su patrocinado y después notificará la nueva fecha para la reinstalación de la audiencia.

En este sentido, el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán Molina, pidió la prisión preventiva del procesado por no justificar documentalmente su ausencia. Sin embargo, el pedido motivado de Fiscalía no fue acogido por la Magistrada.

La diligencia debía desarrollarse de forma presencial en la Unidad de Vigilancia Comunitaria de la Policía Nacional, este 28 de septiembre, a partir de las 08:30.

Los hechos

Fiscalía procesa a ocho personas –siete funcionarios públicos y un abogado en libre ejercicio–, como presuntos autores y coautor de los delitos de asociación ilícita y concusión, en concurso real de infracciones.

La posible red de corrupción de funcionarios públicos habría solicitado dinero y botellas de licor para tramitar las garantías penitencias de las personas privadas de la libertad en el Centro de Rehabilitación Social (CRE) “El Rodeo” y en el de Bahía de Caráquez, ambos en Manabí

El juicio del caso “El Rodeo” se inició el pasado 16 de marzo y se suspendió el 17, debido al Decreto Ejecutivo 1017 que declaró el “estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional”, a causa de la pandemia por Covid-19.

A la primera convocatoria para reinstalación, el pasado 6 de julio, no se presentó el procesado Javier Vicente L. V., exjuez de Garantías Penales y Penitenciarias con jurisdicción en Manabí.

Su abogado defensor explicó –aquel día– que su representado estaba delicado de salud, pero no presentó un certificado médico. La Jueza, en esa ocasión, le dio setenta y dos horas para justificar la inasistencia.

Dato de interés

De los ocho procesados, cuatro son servidores administrativos y de asesoría jurídica del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores) del CRS “El Rodeo”, tres son jueces de Garantías Penales y Penitenciarias con jurisdicción en Portoviejo-Manabí, y el octavo es un abogado en libre ejercicio.

‘Todo por un bache’, accidente de tránsito en la vía Quevedo-Mocache

En horas de la noche del martes 29 de septiembre, en la vía Quevedo-Mocache a la altura del UPC La Estancia se produjo un accidente de transito frontal entre dos vehículos.

En el siniestro se registraron personas heridas, según versiones de los mismos, comentaron a los Agentes que por esquivar un bache se habría producido el choque entre las dos camionetas.

Al parecer cuando los Agentes de Tránsito acudieron al lugar, uno de los involucrados el cual sería el conductor de la camioneta marca Chevrolet de placas GMV0304, color plomo doble cabina, había huido del sitio dejando a sus acompañantes heridos.

Los ocupantes abandonados se identificaron como Adrián Ramos de 18 años de edad y Yandry Consuegra de 26 años edad, ambos fueron trasladados hasta el Hospital Sagrado Corazón de Jesús en Quevedo.

En camioneta blanca doble cabina de placa RBA9088, marca Gret, se trasladaba Orlando Fernández de 50 años edad, quien fue ingresado hospital básico Revelo Gray con traumatismos superficiales.

Los heridos se encuentran en buen estado luego de ser atendidos. Los vehículos involucrados fueron ingresados patios retención vehicular.

El mundo sigue aún en la primera ola de COVID-19

0

Este martes 29 de septiembre, Walter Ricciardi, consejero del ministerio de Salud de Italia y miembro del consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que el mundo aun no está en una segunda ola de contagios por coronavirus.

Para el experto italiano, el mundo actualmente vive un incremento de casos de covid-19, los cuales forman parte de la primera ola, que aun no ha terminado.

«En los últimos meses hemos aplanado la curva de transmisiones, pero sin frenarla del todo, gracias entre otras cosas al aumento de las temperaturas del verano, pero ahora con el otoño y el frío la curva vuelve a subir; Sigue siendo la primera ola, que la llamamos segunda solo porque corresponde a una nueva estación, pero es la misma», dijo Ricciardi mediante declaraciones a la televisión privada Sky.

Hasta la fecha, el mundo tiene 33.431.133 casos de contagios de covid-19 y 1.003.168 personas fallecidas, estas cifras pertenecen a las confirmaciones realizadas a través de pruebas. (GDF)

Los 20 países con mas contagios son:

Estados Unidos
7.156.562
India
6.145.291
Brasil
4.745.464
Rusia
1.162.428
Colombia
818.203
Perú
808.714
España
748.266
México 733.717
Argentina 723.132
Sudáfrica 671.669
Francia 581.970
Chile 461.300
Irán 453.637
Reino Unido 441.582
Bangladés 362.043
Iraq 358.290
Arabia Saudita 334.187
Turquía 315.845
Italia 313.011
Pakistán 311.516

 

Los 20 países con mas personas fallecidas confirmadas y sospechosas por coronavirus son:

Estados Unidos 205.268
Brasil 142.058
India 96.318
México 76.603
Reino Unido 42.090
Italia 35.875
Perú 32.324
Francia 31.823
España 31.411
Irán 25.986
Colombia 25.641
Rusia 20.456
Sudáfrica
16.586
Argentina 16.113
Chile 12.725
Ecuador 11.312
Indonesia 10.601
Bélgica 9.987
Alemania 9.478
Canadá 9.331

Ministerio de Educación y la Cámara de Comercio de Quito firman convenio de mediación

0

El Ministerio de Educación firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), el cual tiene como objetivo prestar los servicios del Centro de Arbitraje y Medición entre las instituciones educativas particulares y las familias, de esta manera, se busca identificar las necesidades de cada una de las partes involucradas y llegar a acuerdos.

Monserrat Creamer, ministra de Educación, indicó que el convenio es muy beneficioso tanto para los padres como para los establecimientos educativos. “Estamos agradecidos con la Cámara de Comercio de Quito, y vamos sumando esfuerzos con los diferentes actores y sectores de la comunidad, tenemos nuevos canales de diálogo con la colectividad.”

Andrés Chiriboga, viceministro de Gestión Educativa, mencionó que “el ministerio ha realizado varias acciones bajo la petición de los padres y de las instituciones educativas y busca brindar servicios de mediación”.

Por otra parte, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito expresó que “obtener acuerdos es muy importante para que los niños, niñas y adolescentes no abandonen sus estudios, lo importante es se pueda arreglar el tema económico y todas las partes puedan salir ganando”, indicó.

La CCQ ofrece los servicios como mediadores para poder obtener de una manera más exitosa arreglos entre las partes, con una cultura de diálogo y de compromiso para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Este convenio es la base del trabajo en conjunto; con en el cual se tratará problemas como el pago de montos de pensiones, clase en línea, es decir discrepancias que existan en la comunidad educativa, cabe mencionar que este servicio de la CCQ será gratuito.

355 aspirantes en Los Ríos rendirán nuevamente el examen EAES

Para muchos aspirantes la Evaluación de Acceso a la Educación Superior (EAES) de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) fue una de las más difíciles a comparación de los años anteriores.

Luis Álvarez manifestó que tuvo un puntaje mucho menor de lo que se esperaba, ya que existieron preguntas y materias que lastimosamente no se reforzó en la educación virtual.

Para este grupo de personas que sacaron menos puntaje, tendrán que esperar la oferta académica para conocer si podrán alcanzar un cupo en las universidades públicas del país.

El coordinador de la Senescyt zonal 5 y 8, Vallardo Villegas, manifestó que fueron las mismas temáticas que se tomaron en las pruebas anteriores, pero que el examen tiene un grado de dificultad en función de lo que necesita la universidad y de lo que los colegios producen.

“Si fuera muy fácil todo el mundo saca 10. No hubo materias que se incrementaron, fueron cuatro elementos: ciencias naturales, sociales, lengua y literatura y matemáticas, obviamente, dentro de ciencias naturales se encontró física, química, biología, todo eso ya estaba en la prueba”, respondió.

Pero existe otro grupo de aspirantes que mañana, 30 de septiembre de 2020, tendrán que dar la prueba nuevamente. En la zona 5 y 8 son un total de 2.598 personas y en Los Ríos 355.

Este grupo representa a aquellos que se les fue el internet, la energía eléctrica durante la prueba, no pudo recuperar su usuario y clave o, por fallas técnicas en la computadora.

Para esto también se ha destinado la Universidad Estatal de Quevedo y la Universidad de Babahoyo, como sedes para garantizar equipo y conectividad. (EHL)

Quevedo: vendedores de comida reubicados se sienten inconformes; Duque explica que es sólo una primera fase

Inconformes. Así se sienten los vendedores de picantes y otros platos típicos para el desayuno, quienes fueron reubicados el pasado sábado 26 de septiembre de 2020, en la avenida Marcos Quintana, centro de Quevedo.

Estos comerciantes vendían alimentos en la calle Octava, muy cerca de donde expenden prendas de vestir, sin embargo, un proyecto de la Municipalidad los reubicó.

La mañana de ayer, 28 de septiembre, varios comerciantes mostraron su inconformidad con la reubicación. A decir ellos, no fue como se lo planificó en un principio.

“Estamos peor, es una pestilencia, donde se bota el agua, sale todo a la calle, no hubo una planificación correcta, lavan esos baños y eso apesta, esta todo mal organizado”, expresó Deysi Martínez, una comerciante.

Los vendedores manifestaron que pocas son las ventas que se hacen en el día, y que han tenido discrepancias entre ellos por “cazar” a los clientes.

“Nos botan a velocidad y el chiste es que no se vende, la gente no camina por acá (…) anteayer llegó una pareja, los vendedores los acosaban para conseguir la venta y se fueron”, manifestó Fermín Acosta, otro vendedor.

En total son 20 cubículos que fueron reubicados, pero más adelante fueron colocados vendedores de los conocidos caldos de manguera, quienes indicaron que no estaban dentro del proyecto.

“Nosotros no teníamos nada que ver, pero ellos (los otros vendedores) nos jalaron acá, es decir que a la fuerza nos metieron aquí, la gente no nos ve y se va a otro lado, no es así nosotros necesitamos trabajar”, manifestó Nelly Carrillo.

Respuesta

El presidente de la Empresa de Mercados de la Municipalidad, Francisco Duque, indicó que el proyecto apenas está en una primera fase por temas de recursos y, que con el pasar de los días se irán completando las adecuaciones.

“Por ahora se les adecuó la parte eléctrica, de agua, de servicio de alcantarillado, seguridad, los baños portátiles, la lona para proteger a los clientes y el terraplén, lo importante es que ya están allí y ese terreno sólo es para ellos, ya estamos trabajando en algo seguro”, manifestó.

Según el funcionario, los cubículos serán cambiados y también el techado, en un segundo momento. “Tienen condiciones más favorables de las que han tenido hace más de 30 años, tenemos ya el primer paso y gran paso, luego de eso seguiremos trabajando con ellos”, explicó. (EHL)

Negocios de Quevedo afectados por la pandemia accederán a microcréditos

Jaime Benítez es propietario de la Cevichería de Pinchauha ‘Reina del Cisne’ ubicada en la calle Novena y Marcos Quintana, del cantón Quevedo, quien producto de la pandemia bajó considerablemente las ventas de su negocio.

Él al igual que otros 24 emprendedores, dueños de establecimientos de comida y servicios asistieron a una reunión convocada por BanEcaudor para conocer los microcréditos que se ofertarán a fin de paliar la crisis económica.

El gerente de BanEcuador de Quevedo, Francisco Juez, explicó que se trata del proyecto ‘Microcréditos comercio y servicios’, que se ofrece a la ciudadanía en general. Está compuesta por dos microcréditos: el primero de 3.000 dólares (sin garante) y el segundo de 20 mil.

“Los requisitos son: tener una cuenta con nosotros, un ingreso – negocio, poseer el RUC, las declaraciones, cédula, papeleta de votación, tarjeta de servicios básicos y proforma que detalle en qué invertirá el microcrédito”, comentó.

Los primeros negocios en aplicar y escuchar los beneficios  los conforman el conocido Festival ‘Cuchara Brava’ impulsado por el asambleísta César Litardo, en Quevedo, que en su mayoría son huecas que tuvieron que enfrentar la crisis más fuerte.

Washington Chica agradeció el apoyo de las entidades encargadas y, considera que esta es una oportunidad para agrandar los pequeños negocios. El microcrédito se hará efectivo en 15 días. (EHL)

Se realizará Convención Internacional del Banano en Ecuador

Para este 5 y 8 de octubre, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) realizará la XVII Convención Internacional del Banano que tiene como objetivo abordar los retos y desafíos del sector bananero durante la pandemia.

Los participantes tendrán acceso ilimitado a conferencias, intercambios de experiencias, exhibiciones comerciales y ruedas de negocio en temáticas como: financiamiento para el desarrollo sostenible, estrategias de Blockchain, acciones ante la emergencia sanitaria, planes y perspectivas de inversión comercial, entre otros.

“Ver los cambios ligeros que presenta nuestra industria en cuanto a la oferta, la demanda y nuevas tecnologías que se aplican. También vamos a tener las posibilidades de acuerdos comerciales, cada año nosotros tenemos que ver el nuevo panorama en el que se va a desenvolver la industria, principalmente ahora con la pandemia”, manifestó Marianella Ubilla, presidenta de la AEBE en una entrevista con ALDIA.COM.EC.

Ecuador es el mayor exportador de banano en el mundo; en el primer trimestre de 2020 ha exportado un total 230 millones de cajas, que representa unos 2.300 millones de divisas, convirtiéndose en el producto número 1 no petrolero en el país. “Por eso la importancia de realizar el foro, ver sus cambios y traer negocios del mundo al Ecuador”, reiteró Ubilla.

‘Banana Time’ es la denominación de la convención que reunirá a los principales actores nacionales e internacionales de la cadena productiva. Para participar en el evento se debe inscribirse en la plataforma: https://www.bananatime.ec, en la cual el participante puede realizar todo el proceso y pago online,  para así obtener sus credenciales de acceso. (EHL)

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo