Slide Slide

Slide Slide
lunes, 28 abril, 2025

Vuelven las muertes por accidentes de motocicletas en Babahoyo, un joven murió

Babahoyo.-La pandemia había provocado la desaparición de los accidentes de tránsito en las calles de la urbe babahoyense, incluso hasta foto radares se han incluido para evitarlos.

La madrugada de este domingo las redes sociales volvieron hacer noticias cuando empezó a circular imágenes de un accidente, en la que estaba involucrado, Kenneth Albán Endara de 26 años, según informó la Policía Nacional.

El informe preliminar se presume que el percance fue por pérdida de pista, en las calles García Moreno y Pedro Carbo, una avenida de un solo sentido de norte a sur.

La Agencia Tránsito Municipal de Babahoyo, publicó en su red socia: Accidente de tránsito en la Av. García Moreno y calle Pedro Carbo, se reporta el fallecimiento de una persona. Entre los primeros indicios, la tipología del incidente, pérdida de pista con posterior estrellamiento.

En las próximas horas se dará a conocer detalles de este accidente si fue por exceso de velocidad, o algún otro factor hizo que el joven deportista pierda la vida de forma inmediata a causa del brutal golpe contra el pavimento.

El deceso del joven deja un dolor profundo a sus familiares y amigos, nunca se imaginaron que iba a perder la vida de esa forma. Tras la autopsia de ley, el cuerpo sin vida fue llevado por sus familiares para su velación.

Taxistas convencionales en Quevedo tendrán parqueaderos predeterminados

La Empresa Pública Quevial dio la autorización para remarcar los sitios que prestan servicios los taxistas convencionales en Quevedo, por ejemplo, exteriores de centros comerciales, hospitales y la Terminal Terrestre.

El jefe de la Vía Pública encargado, José Luis Pacheco, informó que se trata de un proyecto a pedido de la Unión de Taxistas de Los Ríos y que fue analizado por las autoridades cantonales.

Además, comentó acerca del inconveniente ocurrido la noche del miércoles 23 en una comercial, donde indicó que lo que se trataba de remarcar era la señal para los carros de carga y descarga.

El presidente de la Unión de Taxistas de Los Ríos, Eddy Sánchez, expresó que el objetivo es dar un mejor servicio a la ciudadanía en los sitios donde se presenta mayor afluencia.

“Ayer (miércoles) estábamos señalizando en los alrededores de algunos comerciales porque se hizo un estudio, el comercial Bonilla nos felicitó por poner el taxi en la puerta de su local para que el cliente de dicha tienda no tenga que caminar a la esquina y peligrar con la delincuencia”, manifestó.

Según el dirigente, ya se tienen lugares autorizados como el Paseo Shopping Center, Terminal Terrestre, Hospital Sagrado Corazón de Jesús, Hospital General de Quevedo y grandes comerciales en las diferentes parroquias. (EHL)

Jacobo B.P recibe orden de prisión preventiva por tercer proceso penal

0

Jacobo B.P fue procesado por un nuevo juicio penal. La noche de este sábado 26 de septiembre de 2020 una jueza le dictó prisión preventiva por el presunto delito de delincuencia organizada.

El hijo del expresidente Abdalá Bucaram se encuentra en Quito desde el viernes, tras ser deportado de Colombia por irregularidades en su condición migratoria en ese país. Por el momento permanece en una cárcel de Quito.

La Fiscalía vinculó al guayaquileño con el supuesto grupo estructurado para realizar actividades ilícitas, como la compra y comercialización de insumos médicos durante la pandemia. En la audiencia se presentaron elementos de convicción para que la jueza acepte el pedido de prisión preventiva.

La instrucción fiscal en este caso se extenderá por 30 días más. A Jacobo B. P. también le retendrán los fondos de su cuenta bancaria por un monto de 40 salarios básicos unificados (16.000 dólares).

En el proceso penal por presunta delincuencia organizada también está implicado su padre y tres agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Según las investigaciones, desde noviembre de 2019 habrían conformado un entramado para obtener beneficios económicos en temas sanitarios en el Ecuador.

Los procesados estarían relacionados con los dos israelitas detenidos en Santa Elena por portar documentación falsa de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), uno de los cuales fue asesinado en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

Jacobo B.P podría afrontar una pena de 7 a 10 años de prisión por delincuencia organizada, según tipifica el Código Orgánico Integral Penal. Además, la justicia le abrió procesos por asociación ilícita y tráfico de bienes patrimoniales. C

uatro integrantes del núcleo familiar del expresidente Bucaram se encuentran investigados por la justicia. El exmandatario cumple una orden de arresto domiciliario, por delincuencia organizada y tráfico de bienes patrimoniales; sus hijos menores Dalo y Michel están prófugos (presumiblemente en Estados Unidos), por asociación ilícita.

Jacobo, el mayor de los hermanos, era buscado por la Policía hasta que las autoridades migratorias de Colombia lo hallaron en Medellín y al estar de manera irregular en el vecino país fue expulsado y no podrá retornar durante los próximos diez años. (I) El Telégrafo

 

Armando Ventinilla era el conductor de la camioneta del accidente con bus Valencia

El accidente de tránsito entre un bus de transporte Valencia y una camioneta dejó una lamentable pérdida humana en la del Ing. Armando Veintimilla Ordóñez de 35  años.

Ese día viernes del choque a las 05:00 cerca de Zapotal, Armando conducía una camioneta, se dedicaba a la distribución de agro químicos. La noticia que circuló en redes sociales consternó a los ciudadanos quevedeños, pues vivía en la ciudadela El Guayacán y deja un menor de 3 años en la orfandad.

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) reportó 10 heridos y una persona fallecida. Al llegar las unidades de emergencias, el cuerpo no se encontraba en el sitio.

Aún no se conoce detalles bajo qué circunstancias se registró este accidente. La CTE levantó información y en los próximos días harán el reconocimiento de los hechos para determinar los causantes de este lamentable accidente que cegó la vida de un padre de familia.

El Hospital del IESS Quevedo develó una placa con los nombres del personal médico que trabajó durante la pandemia

“Servir a los demás es la mejor oración”, así empezó el discurso del director médico del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo, Diego Cajas, al referirse al arduo trabajo que realiza el personal sanitario para paliar la crisis sanitaria.

Autoridades de la casa de Salud develaron una placa de reconocimiento con los nombres (en orden alfabético) de los médicos, enfermeras, auxiliares, terapistas, choferes de ambulancias, paramédicos, área administrativa, personal de aseo y guardianía, que participaron durante el pico de la pandemia del Covid-19.

Durante la ceremonia que reunió a autoridades locales y provinciales, se pasaron clips de videos de pacientes que habían tenido la enfermedad viral, y que gracias a la entrega del personal, salieron de alta.

“El 80% de mis pulmones estuvieron dañados por eso me subieron directamente al UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), estuve allí, la verdad luchando por mi vida (…) fue bastante duro, es una batalla ganada”, comentó con lágrimas José Catagña.

También los médicos relataron los momentos difíciles que tuvieron frente al Covid-19, atendiendo con guardia de 24 horas, con trajes apretados y con la mascarilla puesta todo el día.

Hubo un paciente de 33 años, el más joven que tuve dentro de mi área, fue un paciente que era padre de familia, que estaba cuidando a su madre, y él no pensó que estaba tan contagiado, ya estaba recuperándose en el área de emergencia y tuvimos que pasarla al área del UCI, donde el paciente se llegó a complicar, no llegó ni dos horas y falleció”, contó Maribel Acurio, enfermera del hospital. (EHL)

La Municipalidad de Quevedo busca desalojar una vivienda para abrir una calle que va directo al río

La apertura de la calle Décima Octava de la ciudadela San José, atrás de Aprocico, en el cantón Quevedo, tropieza con la existencia de una vivienda que se encuentra precisamente en ese punto, que va directo al río.

La mañana de ayer, 25 de septiembre, personal de la Comisaría Municipal de Quevedo, acudió al sitio para realizar la socialización y posterior desalojo. Pero familiares de la persona que convive en el lugar por más de 80 años lo impidieron.

Tanya Pincay manifestó que su tío es un hombre adulto mayor que hizo su vivienda mucho antes de que Quevedo se convirtiera en cantón, y por los años, el terreno le pertenece, además mostró un documento que ha pagado los predios.

“Me acerco al departamento de Avalúos, no pueden darme la clave, empiezo a investigar, no me dan acceso para pagar los predios, esto no es de ahora, sino de mucho tiempo, me dan la noticia que el Municipio la ha tomado como calle (…) este solar tiene una historia y tiene que valerse”, manifestó un tanto indignada la mujer.

Mientras que el comisario Ángel Mora Salinas manifestó que el terreno no tiene escrituras y que las personas serán indemnizadas con un nuevo predio, ya que en ese sitio iría la continuación del malecón y los carros circularán directo.

“Se trata de una regeneración del malecón, esta es una calle que tienen que continuar y termina en el río, hay una casa  que está allí, pero no tiene escritura que le acredite que son propietarios, no quieren ser reubicados (…) esa es la posición, hemos venido a conversar, pero nos reciben violentos”, manifestó el funcionario.

Hubo una pequeña trifulca de palabras, pero los agentes municipales se retiraron. Pincay manifestó que no saldrá del lugar, porque le pertenece a su tío. (EHL)

Miguel Solórzano: La historia de emprendimiento donde la perseverancia fue la clave

0

La historia de Miguel Solórzano Carmigniani es un ejemplo de gran perseverancia para quienes desean emprender un negocio.

El joven es dueño de un asadero ubicado en el barrio Atahualpa, del cantón Quevedo, llamado: ‘Asadero Miguelito’.

Cuando tenía 12 años empezó a trabajar en una picantería lavando platos, con el objetivo de ayudar a su madre quien era ‘padre y madre a la vez’.

El dinero que ganaba semanalmente servía para los estudios y comprar alimentos.

Solórzano recordó que la necesidad lo obligó a trabajar, “soy de una familia bien humilde, José Caluña me dio la oportunidad y trabajé siete años con él”, manifestó.

Con el arduo trabajo y la responsabilidad terminó sus estudios secundarios y formó una familia; fue cuando decidió que era el momento de emprender.

“Trabajar por cuenta propia era el objetivo, ya tenía una familia y era necesario. Mi jefe me prestó un triciclo y comencé en la calle Bolívar y Octava (centro de Quevedo)”, recordó.

Al principio no fue fácil, tuvo que “aguantar” aguaceros, intensos rayos de sol y problemas con autoridades. “La vida es un reto, como las matemáticas, llenas de problemas que tienen que resolverse”, recalcó.

Con el tiempo sus tradicionales comidas comenzaron a tener publicidad sin pedirlo, las personas se abarrotaban en su pequeño quiosco para desayunar todas las mañanas.

Fue en ese entonces, cuando decidió hacer un préstamo y comprar un terreno, justamente en el barrio que lo vio nacer. “En la actualidad cinco familias trabajan conmigo”, cuenta alegremente.

El nombre del negocio nació cuando la Municipalidad le entregó un cubículo y llegó tarde, para apartárselo le colocaron  una cinta que decía: ‘Asadero Miguelito’. El lugar presenta platos a todo precio, desde las 7:00 hasta las 12:00.

El mensaje de Solórzano: “la clave es la perseverancia, nada es fácil en esta vida, les habla una persona que perseveró y que poco a poco está triunfando”, dijo. (EHL)

Abanderados y sus aspiraciones al terminar la secundaria los insta a seguir triunfando

Jóvenes destacados de algunas unidades educativas de Quevedo, provincia de Los Ríos, cuentan sus aspiraciones futuras una vez que terminen la secundaria y también entregan un mensaje a la juventud.

“Quiero seguir licenciatura en enfermería para con mi trabajo ayudar a las personas”

María José Franco Torres – 16 años

Abanderada del pabellón nacional de la Unidad Educativa Comandante Rafael Morán Valverde

“Con la bendición de Dios y la ayuda de mis padres  quiero seguir licenciatura en enfermería para con mi trabajo ayudar a todas las personas que lo necesiten ese ha sido mi sueño de siempre.  Recuerdo la primera mañana que ingrese a mi plantel (…) y desde el primer momento encontré un espíritu de entrega, disciplina y sacrificio; valores que inspiraron a mis padres para permitirme transitar por la senda de la Academia Naval Rafael Morán Valverde, mi segundo hogar, institución a la que presento mi admiración y gratitud.

Le doy gracias a mis profesores por darme la luz de su conocimiento, gracias por vuestra paciencia, por hacerme mejor persona, por inspirar mi perseverancia, carácter y templanza para sobrellevar cualquier dificultad, por caminar junto a mí y por su compromiso para formarnos diariamente (…)”.

“No importan las circunstancias, hay que seguir adelante”

Jennifer María Guangaje Macías – 17 años

Abanderada del pabellón nacional de la Unidad Educativa Oswaldo Villamil Auz

“Aun con esta pandemia que se nos vino en el país, tenemos que esforzarnos. En principio estaba estudiando en Manabí, luego regresé a mi casa, conseguí un teléfono y se le puso internet para seguir estudiando. No tenemos computadora, pero pese a eso, se tuvo que estudiar. Por eso mi mensaje es: no importan las circunstancias, hay que seguir adelante.

Cuando termine el colegio, quisiera estudiar para ser doctora, la pandemia me ha enseñado que son tan necesarios, espero poder convertirme en una profesional”.

“No todo son las redes sociales, hay que concentrarse en los estudios”

Lisseth Aquino Vinuesa – 17 años

Portaestandarte de la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz

“Mi mensaje siempre es confiar en tus padres y nunca te rindas, siempre alcanza tus metas y no dejes que los malos comentarios influyan en tu vida. Recuerdo había persona que me decían que no podía, y ahora estoy aquí representando a mi institución con una dignidad, nunca he parado.

Ahora con las redes sociales veo que todos se sumergen en los teléfonos y quieren ser famosos, pero yo les digo, el estudio es más importante. Quisiera estudiar algo relacionado con la medicina para ayudar a las personas”.

“Siempre sigan positivos porque hay mucho por cumplir’

Rosa Dayana Rivera Espinoza – 17 años

Abandera del pabellón nacional de la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz

“Primero agradecerle a Dios porque él es quien nos da su fortaleza, nos da esa confianza hacia nosotros mismos para poder llegar  a una meta que está a punto de culminar. Mi mensaje sería que siempre sigan positivos que den todo lo mejor, porque hay mucho más por cumplir.

Mis aspiraciones es poder ser médico porque me gustaría ayudar a muchas personas, en especial a los niños porque ellos nos inspiran, me gustaría salvar las vidas de muchas personas

Esa fuerza y poder de seguir luchando también se la debo a mi familia, me esmeré por ello, para que se sientan orgullosos de tener una hija una nieta, una sobrina, prima y hermana abanderada”.

UTPL garantiza culminación del proceso formativo superior mediante su Plan de Continuidad

0

El Plan de Continuidad busca que alumnos de Modalidad Presencial y a Distancia, del
plan curricular UTPL-ECTS 1C y UTPL-ECTS logren finalizar sus estudios de tercer nivel.

Promover la culminación de la carrera universitaria de todos los estudiantes, fue la razón primordial para que desde los Vicerrectorados Académico y de Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), coordinen la ejecución del Plan de Continuidad o Transición. La finalidad es garantizar la culminación del proceso formativo de los estudiantes activos y de aquellos que han dejado en pausa sus estudios en los planes curriculares UTPL-ECTS 1C y UTPL-ECTS.

Este Plan de Continuidad está en marcha con 22 carreras en Modalidad Presencial y 17 en Modalidad Abierta y a Distancia en sus cuatro áreas académicas. El beneficio que reciben los estudiantes que son parte de este Plan es asegurar el avance en su proceso formativo hasta asegurar su título profesional. Esto se logra a través del proceso de acompañamiento y motivación que el estudiante recibe por parte de
los docentes de la carrera. Además, esto se hace posible poniendo a disposición de los estudiantes aprovechando los espacios académicos y mecanismos de aprobación que tiene la universidad como parte de su modelo educativo.

Acceso estudiantes

Los grupos de estudiantes a quienes está dirigido el plan son: estudiantes que se
encuentran activos, en proceso de titulación porque están desarrollando su trabajo de
titulación o preparándose para rendir el examen complexivo, y estudiantes que se encuentran en proceso de registro de título. Para los estudiantes de reingreso, deben acogerse a las decisiones establecidas por las instancias académicas.

Por medio de estas acciones la UTPL busca que todos sus estudiantes logren su anhelo de obtener un título profesional y así cumplan sus metas personales. Para conocer información detallada sobre éste ámbito ingrese a servicios.utpl.edu.ec/plancontinuidad.

Señalizan las calles de Babahoyo para que ciudadanos eviten ser multados por fotoradares

Desde este sábado 26 de septiembre, el Consorcio para la Seguridad Vial
del Cantón Babahoyo – CISVB, prepara instalación de señalética
preventiva en las intersecciones donde están ubicados los fotoradares,
dispositivos que captan la evasión de luz roja, y Fotosensores, para el
control de velocidad, trabajos supervisado por a TRANSVIAL EP, empresa
encargada del tránsito en la ciudad.

Esquinas Seguras, es la denominación del proyecto vial que tiene como
objetivo garantizar la seguridad de peatones y conductores, además de
recordar con señales tránsito homologadas la ley y la normativa vigente.
A través de dos fases se pretende culminar las labores de esta
implementación, arrancando con los dispositivos de control para el
irrespeto de la luz roja ubicados en:

Av. Clemente Baquerizo y Juan X. Marcos.
Av. 25 de Junio y 27 de Mayo.
Av. Juan X. Marcos y 27 de Mayo.
Av. Juan X Marcos y Eloy Alfaro.
Av. Juan X Marcos y Flores.
Av. García Moreno y 18 de Mayo.
Av. 6 de Octubre e Isaías Chopitea.
Av. Universitaria frente a la Unidad Educativa P. Marcos Benetazzo.

En esta primera etapa, que iniciará en la fecha indicada, se colocará
señalética vertical junto a los pasos de seguridad peatonal, pasos
cebras, para alertar e informar a los usuarios de la vía los límites que
la ley garantiza para los ciudadanos, así mismo que desde esa
delimitación, el conductor que evada el semáforo en luz roja, tendrá una
sanción equivalente al 30% de un salario básico unificado, estipulado en
el Art. 389 Numeral 1, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Es importante destacar, que el objetivo de esta implementación es
salvaguardar la integridad de todos los transeúntes y conductores, al
instaurar controladores con señalización validada por técnicos
especialistas en tránsito y seguridad vial.

Jacobo Bucaram llega a Quito y será trasladado a la Unidad de Flagrancia, al norte de la ciudad

0

Cerca de las 22:00 de este viernes llegó al Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, proveniente del aeropuerto de Medellín, Colombia, Jacobo Bucaram Pulley, hijo del expresidente ecuatoriano Abdalá Bucaram Ortíz que fue expulsado de territorio colombiano por temas migratorios. El vuelo chárter en el que fue traído el ecuatoriano salió de Colombia pasadas las 19:00 de este viernes.

Bucaram Pulley llegó acompañado de agentes de policía colombianos quienes hicieron entrega del expulsado a las autoridades de policía ecuatorianas que se encontraban en la base aérea. Llevaba la misma ropa que lucía en las fotos en migración en Colombia, pero, por cuestiones de seguridad, ya en territorio nacional se le colocó un chaleco y un casco antibalas y además usaba mascarilla.

Jacobo Bucaram mantiene dos órdenes de prisión preventiva vigentes por los delitos de asociación ilícita, proceso relacionado con la venta irregular de insumos médicos a hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); y por tráfico de bienes patrimoniales, causa en la que también es investigado su padre Abdalá Bucaram Ortíz.

Hasta donde se conoce, Bucaram Pulley será llevado hasta las instalaciones de la Unidad de Flagrancia, ubicada al norte de Quito. Pero lo que no se sabe Aún no se conoce si será trasladado inmediatamente a la ciudad de Guayaquil, donde es requerido en dos proceso penales o se quedará en la capital para que se le realice un audiencia de formulación de cargos por el delito de delincuencia organizada en el que tenía una orden de detención con fines investigativos.

Por el delito de delincuencia organizada es procesado en Quito el expresidente Bucaram y los agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito: Leandro B., Samuel S. y Clever A.

En este último caso, la Fiscalía señaló que los cuatro hasta el momento procesados conformaron un «grupo estructurado para planificar actividades delictivas» en Quito y Guayaquil, entre noviembre de 2019 y agosto de 2020.

Una de estas actividades ilícitas a las que se dedicaban, según explicó Fiscalía en la audiencia de formulación de cargos en la que se abrió una instrucción fiscal de 90 días, fue la obtención de beneficios económicos, varios de ellos en el contexto de la comercialización de pruebas para COVID-19 y de mascarillas, en medio de la emergencia sanitaria.

Existiría una delincuencia organizada, a decir de Fiscalía, debido a que se habrían detectado una serie de delitos que se están investigando e irían desde enriquecimiento privado no justificado, estafa, uso doloso de documento público, evasión tributaria, hasta delitos contra la vida.

Francisco Onofa, abogado de Jacobo Bucaram Pulley, ya se encuentra en la Unidad de Flagrancia en la avenida Patria y 9 de Octubre, en Quito, a la espera de que llegue su cliente. Según él, de acuerdo a lo que corresponde en ley su defendido debe ser sometido a una revisión médica para luego ser transferido a un centro de detención provisional que disponga el juez competente.

Onofa dijo desconocer si se le realizaría alguna audiencia por otro tipo de delito y aclaró que Bucaram Pulley fue detenido por una orden de un juez de garantías penales de Guayaquil. Sobre si sería llevado luego del examen medico al Centro de Rehabilitación Social Regional de Cotopaxi, en Latacunga, el abogado de Jacobo Bucaram en la causa por asociación ilícita señaló que eso solo lo podrá determinar el juez que esté a cargo del proceso que gire la boleta de encarcelación respectiva.

«La competencia de acuerdo al territorio sería la ciudad de Guayaquil, pero tendremos que esperar precisamente a que nos disponga la autoridad competente a donde finalmente va a ser transferido (Jacobo Bucaram Pulley)», añadió Onofa. (I) El Universo

Asociación de Exportadores de Banano ecuatoriano organiza la XVII Convención Internacional del Banano

0

Los retos y desafíos del sector bananero serán abordados del 5 al  8 de octubre durante la XVII Convención Internacional del Banano organizada por la Asociación de Exportadores de Banano ecuatoriano (AEBE). El evento abordará una agenda estratégica que tiene como objetivo, fortalecer las capacidades productivas para mejorar la competitividad de esta industria.

Los participantes tendrán acceso ilimitado a conferencias, intercambios de experiencias, exhibiciones comerciales y ruedas de negocio en temáticas como: financiamiento para el desarrollo sostenible, estrategias de Blockchain, acciones ante la emergencia sanitaria, planes y perspectivas de inversión comercial, entre otros.

“Nos reinventamos como Asociación y hemos construido un evento de talla internacional que responde a las necesidades actuales de productores, exportadores, proveedores; este encuentro nos permitirá el intercambio de miradas con mercados globales. Ecuador es el mayor exportador de banano en el mundo por su altísima calidad, por ello queremos fortalecer una cadena productiva sostenible que nos permita abrir más oportunidades para todos en beneficio de la economía nacional” mencionó Marianella Ubilla, presidenta de la AEBE.

AEBE ha trabajado permanentemente bajo una visión estratégica enfocada en generar mejores condiciones de competitividad que favorezcan a todos los actores de la cadena de valor, promoviendo mayor tecnificación para así lograr certificaciones que respalden los altos estándares del banano ecuatoriano.

“Nuestro objetivo es ganar mayor mercado internacional, para ello se deben implementar mejoras estructurales en las condiciones productivas de las fincas,  promover mayor agilidad en trámites, generar fuentes de financiamiento (…) cada día enfrentamos grandes desafíos, por ello como industria debemos responder con resiliencia y unidad. La Convención permitirá capitalizar experiencias nacionales e internacionales que promuevan la construcción de una visión sostenible a largo plazo” señaló José Antonio Hidalgo, Director de la Asociación.

“Banana Time” es la denominación de la XVII Convención Internacional del Banano que reunirá a los principales actores nacionales e internacionales de la industria. Para participar en el evento se ha implementado una plataforma segura y confiable https://www.bananatime.ec, en la cual el participante puede realizar el proceso de inscripción y pago online,  para así obtener sus credenciales de acceso.

Presidente de Ecuador, Lenin Moreno mediante decreto crea el «Bono de Apoyo Nutricional»

0

El presidente de la República Lenín Moreno estableció ayer 24 de septiembre de 2020, la creación del nuevo bono, mediante del Decreto Ejecutivo 1157, con el objetivo de respaldar económicamente a personas vulnerables o afectadas por la pandemia.

Artículo 1.- Créase el «Bono de Apoyo Nutricional», el cual consiste en una transferencia monetaria de doscientos cuarenta dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD $240.00), misma que se realizará a través de un solo pago por una sola ocasión, con carácter emergen te y excepcional.

Esta transferencia monetaria se realizará con ocasión de la emergencia sanitaria que
atraviesa el Ecuador por la presencia de la COVID-19 y tendrá como finalidad apoyar económicamente a la población más vulnerable afectada por los impactos de la pandemia de COVID-19 para que tenga acceso a la compra de alimentos.

Articulo 2.- Accederán al «Bono de Apoyo Nutricional» aquellos hogares en situación de pobreza extrema pobreza y vulnerabilidad, usuarios de los servicios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), Creciendo con Nuestros 1lijos (CNH) y Círculos de Cuidado, Recreación y Aprendizaje (CCRA) del Ministerio de Inclusión Económica y Social, localizados en los cantones con mayor nivel de contagio por la COVID-19, que han visto agravada su situación de pobreza y vulnerabilidad.

Artículo 3.- Si las personas beneficiarias o en su núcleo familiar, algún miembro es
beneficiario de los bonos pensiones de las transferencias monetarias, o fue beneficiario del Bono de Protección Familiar por Emergencia (fases 1 o 2), que otorga el Ministerio de Inclusión Económica y Social, no podrá ser beneficiario del «Bono de Apoyo Nutricional».

Articulo 4.- La elaboración de la base de datos, la identificación de los núcleos familiares beneficiarios del «Bono de Apoyo Nutricional», los mecanismos y criterios de selección se realizarán de conformidad con la Carta de Entendimiento (Acuerdo Subsidiario) y sus anexos, celebrada 11 de agosto de 2020 entre el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, el Ministerio de Inclusión Económica Social, y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias; con la participación, en el marco de sus competencias, de la Unidad del Registro Social.

De ser necesario, podrá utilizarse los registros válidos que consten en la base emergente de registros administrativos elaborada por la Unidad de Registro Social para la segunda fase del Bono de Protección Familiar creado con Decreto Ejecutivo N ro. 1026. del 24 de abril de 2020. Mediante acuerdo, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, regulará y determinará los registros a ser utilizados para la ejecución del presente Decreto.

Articulo 5.- Disponer al Ministerio de Inclusión Económica y Social el pago del Bono de Apoyo Nutricional, entidad que determinará los requisitos y procedimiento para su entrega, quedando facultado a expedir el correspondiente Acuerdo Ministerial para el cumplimiento del presente Decreto.»

Conductores deberán tomar vías alternas debido a los cierres temporales del ingreso a Quevedo

0

Con el fin de proceder al retiro de escombros, material pétreo y otros desechos que se generan por la construcción del ingreso a Quevedo, así como la respectiva limpieza de la maquinaria pesada, los responsables de la ejecución de dicha obra procederán al cierre temporal del tramo comprendido entre la Gasolinera Gaspetrolium y puesto de venta de caña guadua, hasta la Concesionaria de vehículos KiaMotors, en San Camilo.

Estos cierres temporales se darán en el transcurso de la próxima semana en el siguiente horario:

Lunes 28 de septiembre, miércoles 30 de septiembre y viernes 2 de octubre, desde las 16:00 (4 p.m.) hasta las 18:00 (6 p.m.).

Los conductores de todo tipo de vehículos deberán tomar rutas alternas toda vez que, en un tramo de 300 metros, la vía permanecerá cerrada durante dos horas en los días mencionados, a fin de evitar congestión vehicular.

La obra de ampliación bilateral a cuatro carriles y regeneración del ingreso a la ciudad, de 1.7 kilómetros de longitud, avanza desde el sector 15 de noviembre en la parroquia San Cristóbal, hasta el parque de La Confraternidad Nacional, en la parroquia San Camilo.

Al momento, se desarrolla el proceso de mejoramiento, canalización del soterramiento de los cables de energía eléctrica y de datos de la red informática. El costo referencial es de tres millones novecientos ochenta y dos mil doscientos un dólares con ochenta y cinco centavos y está a cargo del Consorcio Emvialríos – San Camilo.

Así se vivió en Quevedo el inusual juramento a la bandera

0

La emergencia sanitaria por el Covid-19, ha hecho que las festividades y fechas cívicas como lo es el juramento de bandera, ya no sean como antes.

Debido a esto, el cronograma de actividades escolares fue modificado, cambiando las clases presenciales por las virtuales, en todo el país como una forma de evitar la propagación del virus y asegurar la educación.

Una de las fechas más importantes para el Ecuador y los alumnos de los últimos años de la distintas instituciones educativas, es el 26 de septiembre, fecha en el que se conmemora el día del “Juramento a la bandera”, y con esto la proclamación oficial de los abanderados y escoltas.

Hasta solo hace un año, este acto se realizaba de manera presencial, un momento muy simbólico, en el cual los estudiantes se arrodillaban en una sola pierna frente a la bandera alzándola suavemente para luego gritar a toda voz y con orgullo “Sí juro”.

Por disposición del Ministerio de Educación este viernes 25 de septiembre de 2020, se realizó el juramente a La Bandera en todo el país, de manera virtual, Quevedo no fue la excepción y se apegó a los lineamientos de la nueva normalidad.

En la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, el evento se realizó a través de la plataforma de Microsoft teams con la presencia online de 611 alumnos de 15 paralelos de matutina y 22 alumnos de 2 paralelos de nocturna de Bachilleres en ciencias y técnicos.

Academia Naval Rafael Morán Valverde, 22 alumnos del ultimo año gritaron el ‘Sí Juro’ ante las cámaras mediante la plataforma Zoom, a pesar de lo inusual del caso, el evento fue realizado con el mismo patriotismo, el cual caracteriza a los jóvenes entusiastas que están a punto de culminar su etapa de secundaria.

Unidad Educativa Municipal Ciudad de Quevedo, fueron 23 los estudiantes que mediante zoom fueron participes del acto cívico, cantaron el himno nacional, de Quevedo y su institución, con sus uniformes impecables y cada uno con una pequeña bandera de Ecuador juraron ante ella prometiendo entregar su cuerpo, alma y corazón para honrar al país.

Con esto queda demostrado que ninguna pandemia puede arrebatar el espíritu patriótico de los ecuatorianos, ni las ganas de jurar honrar por siempre a la bandera de nuestro país. (GDF)

 

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo