Slide Slide

Slide Slide
lunes, 28 abril, 2025

Procesión y ‘quema de castillos’ en honor a la Virgen de La Merced se realizó en Quevedo

La noche de ayer, 24 de septiembre de 2020, cientos de cátolicos a pie, en motocicletas y vehículos particulares fueron parte de la peregrinación en honor a la Virgen de La Merced que se cumple por esta fecha, en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.

Los fieles recorrieron varios kilómetros por un lapso de dos horas con alabanzas, banderas y danzas que llamaban la atención de los espectadores y de los habitantes que se asomaban en sus balcones y azoteas de sus casas. Luego de la larga caminata, cerca de la Bahía Timoteo se desarrolló la quema de castillos. (EHL)

El video completo aquí:

https://www.facebook.com/ALDIA.com.ec/videos/2561461900813322/?v=2561461900813322

 

 

 

Cámara de Comercio de Quevedo hace un llamado de atención al Municipio; mientras que los informales realizan protesta

Decenas de comerciantes informales de Quevedo efectuaron una nueva protesta por las diferentes acciones que emprende la Municipalidad a través de la Comisaría de la Vía Pública.

Durante la manifestación, indicaron que estaban en desacuerdo con la reubicación, que no se había socializado el tema a profundidad y que no se conocía el listado de quienes entrarían en los diferentes proyectos.

El presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas ‘Unión Quevedeña’, Alberto Burbano, manifestó que hay comerciantes que firmaron en principio para ser reubicados, pero que ahora se quedarán en los cubículos de la calle Octava, por lo que piden a las autoridades cantonales una “reubicación integral”.

Los comerciantes formales, de las grandes empresas, se pronunciaron a  través de la Cámara de Comercio de Quevedo, esto con respecto a los últimos operativos realizados.

La presidenta Sonia Quintana manifestó que se sienten “atropellados” por la Comisaría Municipal, por la forma en cómo se están aplicando las ordenanzas.

“Disposiciones sin una previa campaña de concientización entre todos los comerciantes formales, y vamos a entregar una comunicación a la Alcaldía para que analice el tema”, indicó.

Entre uno de los petitorios estaría la reforma al artículo 37 de la Ordenanza de la Vía Pública, el cual dispone un horario de 19:00 a 7:00 para cargar y descargar mercadería.

“Lo estamos pidiendo desde las 17:00 hasta las 8:00. También que se analice el tema cuando uno se parquea en una entidad bancaria por seguridad ante tanta delincuencia, le cobran una multa, que se nos dé esos beneficios a los formales”, manifestó. (EHL)

No habrá feria taurina en Valencia; por primera vez en 40 años

Debido a la pandemia del Covid-19, este año no habrá la tradicional Feria Taurina en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, evento que se realiza cada 3 y 4 de octubre, en la plaza ‘La Macarena’, en honor a las fiestas patronales.

Así lo informó Humberto Álvarez, aficionado taurino y miembro del Comisión Taurina de Valencia, quien indicó que este evento se lo viene realizando por 40 años en el cantón y, que por primera vez tendrán que suspenderlo, así como las demás fiestas. 

“Valencia es reconocida como capital taurina de la Costa. Estamos muy apenados por no poder hacer la fiesta este año que es toda una tradición”, manifestó.

La Comisión Taurina por más de 20 años ha estado gestionado la construcción de una plaza de toros en Valencia, Álvarez manifestó que ya tienen el terreno, pero no hay presupuesto. “El gobierno no da para obras suntuosas. Incluso el alcalde de Valencia es torero aficionado”, finalizó. (EHL)

Arcsa no permitirá la venta de carnes, embutidos y lácteos al aire libre

Un operativo sorpresa de concientización a dueños y administradores de negocios de primera necesidad, realizaron ayer, 24 de septiembre de 2020, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en Quevedo.

El analista técnico del Arcsa zonal 5, Oscar Vizueta, informó que los productos perecibles como cárnicos, embutidos y lácteos (quesos, leches, yogures), deben estar en frigoríficos porque estos son susceptibles a las bacterias.

“Estamos socializando, incluso llamamos la atención a algunos comerciantes para que procedan al correcto almacenamiento y refrigeración a temperaturas adecuadas. Que estén (los productos) al aire libre provoca un deterioro más rápido”, indicó.

La comisaria de la Policía Nacional, Linda Rojas, manifestó durante los operativos que, en un segundo recorrido “todos los productos perecibles deberán estar refrigerados, sino se procede a la clausura”.

Durante el control no se encontraron novedades con respecto a los registros sanitarios o fecha de caducidad.

Ante esta situación, la opinión de los comerciantes está dividida, mientras que unos ya cuentan con un sistema de refrigeración; otros manifestaron que no vender los productos al aire libre representa pérdidas. A muchos les tomó por sorpresa esta solicitud. (EHL)

Más información en el siguiente video:

Hoy y mañana no habrá atención en el Centro de Matriculación Vehicular de Quevedo, ni para otros servicios de la ANT

La Empresa Pública Quevial manifestó que la atención para la revisión y matriculación vehicular quedó suspendida, hoy, 25 de septiembre, y mañana 26, debido a que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) está realizando un mantenimiento al Sistema Axis, con el cual opera la institución.

Los conductores cuyos dígitos terminen en 8 y 2 podrán reanudar su matriculación a partir del lunes 28, si no alcanzan a realizarlo, la entidad les dará prórroga en todo el año. Según el jefe de Revisión Vehicular, José Luis Pacheco, no se está cobrando recalendarización por la emergencia sanitaria.

Otros servicios

La ANT también suspenderá sus servicios en todas las agencias hasta el lunes 27, estos corresponden a los trámites en línea para licencias, certificaciones, órdenes de pago, consulta de infracciones de tránsito y pagos de servicios en las entidades bancarias autorizadas.

Quienes tengan turnos reservados para hoy podrán acudir la próxima semana para realizar su trámite en un horario de 08:00 hasta las 14:00, según dice el comunicado publicado en la cuenta de Twitter. (EHL)

Jacobo Bucaram desmiente captura en Colombia y graba un video como prueba

0

La tarde de este jueves, Policía de Colombia y Migración de ese país habrían capturado a Jacobo Bucaram, hijo del exmandatario Abdalá Bucaram, en Medellín, según reportaron medios locales.

En Ecuador Jacobo Bucaram tiene cargos por el delito de tráfico de bienes patrimoniales, además se lo vinculó al caso de asociación ilícita por la venta de medicinas junto con sus hermanos Dalo y Michel y su cuñada, Gabriela Pazmiño Pino, donde también se le dictó prisión preventiva.

De acuerdo con Caracol Radio, Bucaram se encontraba de forma irregular en Colombia y que la captura se dio mediante un proceso en conjunto entre la Policía y Migración, por lo que se realizaría la legalización de la captura para luego informar a Ecuador para que solicite la extradición o sino proceder con su expulsión.

A través de su cuenta de Twitter, Abdalá Bucaram Ortiz desmintió la captura y aseguró que Jacobo se encuentra en Ecuador. El Universo

En Quevedo, comerciantes de la calle Octava están dispuestos a ser reubicados

0

“La ciudad de Quevedo vive un cambio notable con la administración del
alcalde John Salcedo Cantos y nosotros como comerciantes de la calle Octava
hemos mantenido cerrada esta vía por más de 40 años, ahora estamos listos y
dispuestos a despejarla para la circulación vehicular”, expresó Miguel Ormaza,
dirigente de la Asociación de Comerciantes Informales de dicho lugar.

La reubicación se llevará a cabo en una mini bahía construida con el esfuerzo
de los mismos comerciantes en un terreno que le otorgó el Municipio mediante
comodato por 50 años, cerca donde actualmente laboran.

“Nosotros queremos el cambio de la ciudad y la transformación de Quevedo,
los comerciantes de la calle Octava apoyamos la iniciativa de la Municipalidad,
de esta manera terminaremos una historia la cual la llevaremos en feliz
término”, reiteró Ormaza.

Otra comerciante, Manuela Morales, dio gracias a Dios porque al fin se contará
un lugar donde se pueda estar más tranquilo y terminar con la tarea de todos
los días de recoger la mercadería. “Le agradecemos al Sr. Alcalde John
Salcedo Cantos por apoyar a los comerciantes”, sostuvo.

Pedro Montufar Fuentes, también comerciante de la calle Octava, dijo: “Yo
estoy de acuerdo con la reubicación y despejar la calle. Toda la vida no vamos
estar aquí, en cualquier momento tenemos que salir y que mejor que el Sr.
Alcalde nos ayudó con un terreno mediante comodato donde podamos laborar
con mayor tranquilidad”.

En Quevedo, hombre es detenido por presunto robo y tenencia de ilegal de arma de fuego

0

En la parroquia Nicolás Infantes Díaz sector ‘Los Rosales’, un hombre fue detenido por la Policía. La captura fue realizada el miércoles 23 de septiembre, a las 13:00

Mediante operativo, los uniformados se percataron de dos ciudadanos que bajaron en actitud sospechosa de una transporte Bolívar a precipitada carrera a la altura del redondel de La Venus, tras ellos otro ciudadano se bajó del bus el cual les comentó que los dos sujetos se le habrían sustraído su celular.

Acto seguido realizaron un patrullaje conjuntamente con el perjudicado por la parroquia la Nicolás Infantes Díaz y al notar la presencia policial los presuntos antisociales salen en precipitada carrera iniciando una persecución interrumpida dándoles alcance a uno de los individuos por el barrio Los Rosales.

El otro individuó se dio a la fuga, no sin antes arrojar una mochila de color negro, la cual en su interior se tenía un buzo negro, un celular marca Samsung J2 de color plateado sin la batería, sin chip y sin tarjeta de memoria, además de un revolver calibre 38 de color plateado con empuñadora de cinta aislante color negro, el mismo que contenía en el interior del tambor un cartucho sin percutir.

Por tratarse de una infracción flagrante procedieron a la inmediata aprehensión del ciudadano Bryan E. M., de 23 años de edad, el cual fue trasladado al CENTRO DE SALUD VENUS DEL RIO QUEVEDO para ser valorado por el médico de turno, quien emitió el respectivo certificado médico y posterior fue ingresado hasta la unidad de aseguramiento transitorio. (GDF)

Desarticulan presunta organización delictiva dedicada al asalto y robo en ejes viales de Los Ríos

0

La Policía Judicial con el apoyo de la D.G.I. BABAHOYO la madrugada el miércoles 23 de septiembre, logró desarticular a una presunta organización delictiva dedicada al asalto y robo en ejes viales en la provincia de Los Ríos.

Mediante el operativo “VICTORIA 963”, el equipo de campo localizó un vehículo con personas en el interior en actitud inusual que se encontraban ubicados en el sector del redondel de la antigua PJ Babahoyo.

Con la información preliminar recabada y mediante la aplicación de medios tecnológicos se logra visualizar un vehículo a la altura del cruce de Chilintomo en dirección al cantón Jujan que era conducido por un ciudadano que llevaba en la parte posterior del asiento a dos ciudadanos sometiendo a una persona que llevaban en medio del asiento posterior.

Tras el auto iba un tráiler color negro con contenedor de color anaranjado, quienes al observar la presencia policial de los vehículos de la SIDPRO-BAC aceleran la marcha de los vehículos siendo interceptados a la altura del ingreso al cantón Jujan.

Al realizar el registro en el interior del vehículo tipo automóvil se observa que se encontraban sometido a la fuerza un ciudadano que se identificó como el conductor del tráiler manifestándonos que le habían robado el tráiler en la parroquia Patricia Pilar del cantón Buena Fé.

Los ocupantes del vehículo también fueron intervenidos, y al realizar registros observaron en la pantalla bloqueada de sus celulares varios mensajes en los que mencionaban a su objetivo. El tráiler con mercadería robada pretendía ser desembarcado en la ciudad de Babahoyo.

APREHENDIDOS:

  1. Chirstian P. M., ecuatoriano de 27 años. (Registra antecedentes)
  2. Francisco Z. J., ecuatoriano de 25 años, (Registra antecedentes)
  3. Chirstian B. C., ecuatoriano de 26 años, (Registra antecedentes)
  4. Ramon S. T., ecuatoriano de 32 años, (Registra antecedentes)
  5. Edison M. C., (No registra antecedentes)
  6. Karen V. V., ecuatoriana de 57 años, (No registra antecedentes)

INDICIOS:

  • 26 toneladas de detergente (RECUPERADO)
  • 01 vehículo tipo tráiler placas PAC8414 (RECUPERADO)
  • 01 vehículo tipo camioneta
  • 01 vehículo tipo automóvil
  • 05 inhibidores de señal
  • 01 batería industrial
  • 06 terminales móviles

Los aprehendidos fueron trasladados hasta la Unidad de Flagrancia para ser puestos a órdenes de la autoridad competente y los indicios son ingresados en la bodega C.A.I.E de la Policía Judicial del cantón Quevedo, bajo la respectiva cadena de custodia.

Sujetos quisieron atentar contra la vida del Alcalde de Puebloviejo

Los asaltos o intentos de asesinatos no cesan en la provincia de Los Ríos. En Quevedo la mañana de este jueves 24 de septiembre un hombre fue asesinado a quemarropa, por otro lado en Yaguachi provincia del Guayas, dos sujetos fueron detenidos por ser sospechosos de presuntamente querer atentar contra la vida de Marcos González, actual alcalde de Puebloviejo provincia de Los Ríos.

Según los hechos relatados por Marcos González, él junto a su esposa y chofer habían salido de su cantón Puebloviejo con dirección a Guayaquil, con el objetivo de participar en una reunión de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

Justo antes de llegar a Milagro, es cuando se percatan que dos sujetos los venían siguiendo, uno en una moto de placa JD556B y el otro en un auto auto Skoda de placa GMD-214, entre los dos habrían estado haciéndose señas para posiblemente llevar a cabo su plan, pero al darse cuenta de lo que sucedía, el alcalde hace una llamada al ECU-911 para alertar de que venían siendo perseguidos.

Metros mas adelante paran en el peaje a pedir ayuda a unos vigilantes, para que detuvieran a quienes los venían persiguiendo. El conductor de la moto fue interceptado y lo interrogaron, quien respondió que el hombre que iba en el auto era su primo, a quien se lo encontró en la autopista y le hizo señas para que se orillara y saludarlo.

Minutos después el que manejaba el auto, llegó caminando como si nada hasta el peaje donde había sido detenido su supuesto primo, es ahí cuando la esposa del Alcalde se percata de que el era el otro sujeto que los venía persiguiendo, siendo así también reconocido por Marcos Gonzales.

Una vez identificados, los dos hombres junto al Alcalde de Puebloviejo fueron trasladados hasta la Unidad Judicial de Yaguachi para que rindan sus versiones del caso y se realice la respectiva denuncia. Como dato extra, hace 11 días asesinaron al chofer del Alcalde de Puebloviejo.

Marcos Gonzalez, hace un llamado a la ministra de Gobierno, María Paula Romo para que se interese más por la seguridad de su cantón, para que los ciudadanos puedan vivir tranquilos.

APREHENDIDOS

  1. Francisco V. G., ecuatoriano. (No registra antecedentes)
  2. Jonathan R. Ñ., ecuatoriano. (No registra antecedentes)

EVIDENCIAS

  • Dos teléfonos celulares
  • Una motocicleta marca Suzuki, color negro, de placas JD556B
  • Un vehículo marca Skoda, color plomo, de placas GMD214

Cabe indicar que del procedimiento se coordino con Fiscalía y con la Unidad Judicial Multicompevente de Yaguachi, así como criminalistica para que realice la fijacion y levantamiento de los indicios. Al momento los detenidos se encuentran a la espera de la audiencia de flagrancia.

Entérate más de lo sucedido en el siguiente video:

Aumentan cifras de contagios de Covid-19 en Ecuador, 131.146 casos confirmados

0

Con corte de hoy jueves 24 de septiembre a las 08:00, el Ministerio de Salud Pública (MSP) compartió en sus cuentas oficiales el informe actualizado de las cifras de COVID-19 en Ecuador.

Hasta la fecha se han tomado 403.851 muestras para RT-PCR. Cabe indicar que puede existir más de una muestra por persona durante el proceso de diagnóstico.

N° de casos Aumento
Recuperados 102.852 0
Con alta hospitalaria 18.223 43
Hospitalizados estables 689 -3
Hospitalizados pronóstico reservado 361 1
Descartados 206.281 3.085
Confirmados por PCR 131.146 1.254

 

Personas fallecidas por Covid N° de casos Aumento
Confirmados 7.414 39
Probables 3.799 3
Total 11.213 42


Provincias de Ecuador con más casos confirmados de personas contagiadas con Covid-19

Provincia N° de casos Incremento
Pichincha 36.288 773
Guayas 20.300 49
Manabí 9.565 5
Azuay 8.547 124
El Oro 5.334 21

 

Provincias de Ecuador con más casos de personas fallecidas con Covid-19

Provincia Fallecidos confirmados Fallecidos  probables Total
Guayas 1.711 1.595 3306
Manabí 931 866 1797
Pichincha 1.385 224 1609
Santa Elena 362 273 635
Los Ríos 335 189 524

 

En Los Ríos existen 3.651 casos confirmados, 21 más en comparación de los datos de ayer. Además 335 fallecidos confirmados y 189 fallecidos probables, dando un total de 524 personas fallecidas.

Ciudad/Cantón N° de casos Incremento
Baba 66 0
Babahoyo 1.176 9
Buena Fe 249 0
Mocache 49 2
Montalvo 83 0
Palenque 63 0
Puebloviejo 101 0
Quevedo 831 5
Urdaneta 124 0
Ventanas 496 0
Vinces 197 5
Quinsaloma 145 0
Valencia 71 0

 

“La pandemia no se detiene en los hospitales, sino en la comunidad” Juan Carlos Zevallos ministro de Salud

0

El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, participó como orador principal de la XVII Conferencia Internacional “Aprendizajes en Latinoamérica: implicaciones para la salud y la vigilancia sobre COVID-19”, organizada  por la Red de las Américas para la Vigilancia de las Enfermedades Crónicas (Amnet), con apoyo de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Colombia. Las charlas virtuales iniciaron el 23 de septiembre y culminarán el viernes 25 de septiembre.

Previa a la intervención de la autoridad ecuatoriana, la presidenta de la Amnet, Paula Díaz, elogió la trayectoria, experiencia y credibilidad científica con la que cuenta el Ministro de Estado en el campo epidemiológico y los entrenamientos en los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El ministro Zevallos resaltó la cooperación internacional entre gobiernos hermanos, que durante la pandemia por la COVID-19 ha servido de mucho para controlar la diseminación de esta enfermedad. Asimismo, reconoció el trabajo que lidera la Amnet en temas de prevención y procesos de vigilancia de enfermedades crónicas en la región de las Américas.

En su exposición relató la aparición de esta nueva enfermedad a escala mundial, sus inicios y los primeros países en contagiarse. Recordó que el 29 de febrero de 2020 se reportó el primer caso “denominado cero” en el país, importado de Europa.

Resaltó que Ecuador fue uno de los primeros países de la región en declarar el Estado de Emergencia en marzo, de conformar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y el segundo en cerrar los aeropuertos y fronteras. Además, de emitir las medidas sanitarias de bioseguridad como el uso de mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos.

Pese a las disposiciones sanitarias, el país vivió dos periodos de transmisión: local y comunitario. El primero atacó a las ciudades de Guayaquil y Babahoyo; mientras que la segunda afectó a Samborondón, Daule, Durán y Milagro, en la provincia de Guayas.

Para contener está expansión del virus que causó un pico alto de fallecidos en la urbe porteña, aseguró que fue fundamental la activación y fortalecimiento del primer nivel de atención, expansión hospitalaria y de camas UCI, búsqueda activa de casos (georreferenciación), telemedicina, vigilancia epidemiológica activa con el seguimiento de contactos, asilamiento  y una inversión estatal que supera los USD 219 millones.

Antes de culminar su intervención, dejó un mensaje de conciencia a la ciudadanía: “La pandemia no se detiene en los hospitales, sino en la comunidad”, señaló.

La conferencia convocó a autoridades, médicos y docentes de países como Colombia, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Costa Rica, Bélgica, Chile, Reino Unido y Suiza.

Otro tema abordado durante las conferencias fue la “Situación epidemiológica de la COVID-19 y políticas nacionales en América Latina y África”, en este panel intervinieron los ministros de Salud de Paraguay, Dr. Guillermo Sequera; de Argentina, Dra. Analía Rearte y  de Mauricio, Dr. Sudhir Kowlessur, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos científicos y sanitarios aplicados de cada nación.

Padres y alumnos de la comuna La Puntilla en la provincia El Oro extrañan las clases presenciales

0

Uno de los testimonios es de Ana Chalén, habitante de la comuna La Puntilla, ubicada en la parroquia Tendales del cantón El Guabo – El Oro, expresa que extraña las clases presenciales.

Hasta ahora recibe las fichas impresas como método de enseñanza, pero hay ocasiones que no puede ayudar a sus hijos. Por eso, acogió positivamente la visita de la coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González y la directora del Distrito 07D01, Margarita Ortiz, a la escuela 15 de Abril donde estudian 24 alumnos.

Ahí socializaron los detalles del plan de continuidad educativa y conocieron la voluntad de los padres de familia de retornar progresivamente a las aulas con todas las medidas de seguridad para los estudiantes.

Magda Salazar dijo que la decisión de los padres es básica para avanzar en el proceso. Ahora la profesora Maryuri Ochoa debe liderar la elaboración del plan que incluirá, entre otras cosas, grupos, horas, días en qué los estudiantes deberán asistir. Todo esto con el consenso de la comunidad educativa.

Para llegar a La Puntilla se toma una lancha en el balneario de Bajo Alto y en 25 minutos se desembarca en la comuna, sus habitantes viven de la pesca. La distancia es uno de los motivos para que los comuneros apuesten por el retorno a las aulas, así lo comentó Maryuri Ochoa.

Magda Salazar dijo que uno de los objetivos del plan es evitar la deserción estudiantil; además, detalló que los COE cantonales deben aprobar los planes de retorno, por eso dialoga con los alcaldes para explicar los componentes. Este miércoles 23 de septiembre, participó de la reunión del COE El Oro para explicar los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y responder las inquietudes de los asistentes.

Hombre es asesinado al estilo sicariato en la calle José Laborde en Quevedo

Los hechos violentos siguen a la orden del día. Aproximadamente a las 10:00 de este jueves 24 de septiembre de 2020, un hombre fue asesinado al estilo sicariato en pleno centro de la ciudad, exactamente en la calle José Laborde.

Según versiones de los moradores, la victima se encontraba sentado en el lugar, cuando de repente un sujeto a bordo de una moto marca Qingqi color negro, empezó a dispararle a quema ropa, a quien sería conocido por amigos y vecinos como ‘Cachete’.

El ahora occiso fue identificado como Feran Vélez Milton Alejandro de 31 años de edad, quien fue impactado al parecer por 10 disparos propinados por el presunto sicario. Según los testigos durante el violento hecho, una menor 9 años habría resultado herida por una bala, la pequeña fue trasladada de emergencia al Hospital Sagrado Corazón de Jesús

El hombre fue trasladado en un taxi hasta el hospital, pero llegó al centro medico ya sin signos vitales. Moradores del sector piden a las autoridades resguardo policial en la zona, ya que es un lugar muy frecuentado por ‘malas personas’, las cuales tienen en zozobra a la ciudadanía. (GDF)

Ministerio del Trabajo y la Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador firman Convenio de Cooperación Interinstitucional

0

Este miércoles, 23 de septiembre de 2020, en las instalaciones del Hotel Ricks, se realizó la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Trabajo y la Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador (ANAE), cuyo fin es promover acciones conjuntas en los procesos de formación.

La suscripción de este acuerdo que tendrá vigencia de dos años, permitirá trabajar de manera conjunta en capacitaciones gratuitas brindadas por ANAE a los ciudadanos y usuarios inscritos en la plataforma Socio Empleo (SE) para desarrollar sus competencias laborales y conocimientos.

Andrés Isch, principal de esta cartera de Estado, señaló “con estas acciones unimos esfuerzos para capacitar a los ciudadanos. Hoy escuchamos testimonios de personas que están emprendiendo y consiguiendo no solamente un ingreso para ellos sino están generando nuevas fuentes de empleo. La firma de este convenio permitirá continuar con esta cooperación y aumentar el alcance de una formación integral a escala nacional”.

Por su parte, Luis Alberto Nieto, Presidente de ANAE, manifestó “agradecemos la gestión realizada por el Ministerio del Trabajo, que hoy nos permite evidenciar un mejor futuro para el sector artesanal. Ahora, seguiremos la directriz a través de nuestros centros de capacitación la cual es formar y enseñar mediante la práctica con un abanico importante de cursos sin costo alguno”.

Socio Empleo trabaja con la mencionada Asociación, desde el pasado mes de abril, brindando hasta la fecha, 104 capacitaciones virtuales gratuitas en temas relacionados a cuidado personal, belleza, cocina, emprendimiento, bioseguridad y servicios; con lo cual ha beneficiado a más de 8 mil personas.

Ante ello, Elizabeth Ramírez, ciudadana beneficiada de las capacitaciones, acotó “gracias a los talleres acreditados, estoy muy segura que saldremos adelante ya que estas acciones fomentan nuestra creatividad y habilidades”.

Durante la emergencia sanitaria hasta la fecha, el Ministerio del Trabajo a través de SE a escala nacional, ha vinculado laboralmente a 20.883 ciudadanos, así como, más de 37 mil  personas han sido capacitadas.

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo