Slide Slide

Slide Slide
lunes, 28 abril, 2025

Padres y alumnos de la comuna La Puntilla en la provincia El Oro extrañan las clases presenciales

0

Uno de los testimonios es de Ana Chalén, habitante de la comuna La Puntilla, ubicada en la parroquia Tendales del cantón El Guabo – El Oro, expresa que extraña las clases presenciales.

Hasta ahora recibe las fichas impresas como método de enseñanza, pero hay ocasiones que no puede ayudar a sus hijos. Por eso, acogió positivamente la visita de la coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González y la directora del Distrito 07D01, Margarita Ortiz, a la escuela 15 de Abril donde estudian 24 alumnos.

Ahí socializaron los detalles del plan de continuidad educativa y conocieron la voluntad de los padres de familia de retornar progresivamente a las aulas con todas las medidas de seguridad para los estudiantes.

Magda Salazar dijo que la decisión de los padres es básica para avanzar en el proceso. Ahora la profesora Maryuri Ochoa debe liderar la elaboración del plan que incluirá, entre otras cosas, grupos, horas, días en qué los estudiantes deberán asistir. Todo esto con el consenso de la comunidad educativa.

Para llegar a La Puntilla se toma una lancha en el balneario de Bajo Alto y en 25 minutos se desembarca en la comuna, sus habitantes viven de la pesca. La distancia es uno de los motivos para que los comuneros apuesten por el retorno a las aulas, así lo comentó Maryuri Ochoa.

Magda Salazar dijo que uno de los objetivos del plan es evitar la deserción estudiantil; además, detalló que los COE cantonales deben aprobar los planes de retorno, por eso dialoga con los alcaldes para explicar los componentes. Este miércoles 23 de septiembre, participó de la reunión del COE El Oro para explicar los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y responder las inquietudes de los asistentes.

Hombre es asesinado al estilo sicariato en la calle José Laborde en Quevedo

Los hechos violentos siguen a la orden del día. Aproximadamente a las 10:00 de este jueves 24 de septiembre de 2020, un hombre fue asesinado al estilo sicariato en pleno centro de la ciudad, exactamente en la calle José Laborde.

Según versiones de los moradores, la victima se encontraba sentado en el lugar, cuando de repente un sujeto a bordo de una moto marca Qingqi color negro, empezó a dispararle a quema ropa, a quien sería conocido por amigos y vecinos como ‘Cachete’.

El ahora occiso fue identificado como Feran Vélez Milton Alejandro de 31 años de edad, quien fue impactado al parecer por 10 disparos propinados por el presunto sicario. Según los testigos durante el violento hecho, una menor 9 años habría resultado herida por una bala, la pequeña fue trasladada de emergencia al Hospital Sagrado Corazón de Jesús

El hombre fue trasladado en un taxi hasta el hospital, pero llegó al centro medico ya sin signos vitales. Moradores del sector piden a las autoridades resguardo policial en la zona, ya que es un lugar muy frecuentado por ‘malas personas’, las cuales tienen en zozobra a la ciudadanía. (GDF)

Ministerio del Trabajo y la Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador firman Convenio de Cooperación Interinstitucional

0

Este miércoles, 23 de septiembre de 2020, en las instalaciones del Hotel Ricks, se realizó la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Trabajo y la Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador (ANAE), cuyo fin es promover acciones conjuntas en los procesos de formación.

La suscripción de este acuerdo que tendrá vigencia de dos años, permitirá trabajar de manera conjunta en capacitaciones gratuitas brindadas por ANAE a los ciudadanos y usuarios inscritos en la plataforma Socio Empleo (SE) para desarrollar sus competencias laborales y conocimientos.

Andrés Isch, principal de esta cartera de Estado, señaló “con estas acciones unimos esfuerzos para capacitar a los ciudadanos. Hoy escuchamos testimonios de personas que están emprendiendo y consiguiendo no solamente un ingreso para ellos sino están generando nuevas fuentes de empleo. La firma de este convenio permitirá continuar con esta cooperación y aumentar el alcance de una formación integral a escala nacional”.

Por su parte, Luis Alberto Nieto, Presidente de ANAE, manifestó “agradecemos la gestión realizada por el Ministerio del Trabajo, que hoy nos permite evidenciar un mejor futuro para el sector artesanal. Ahora, seguiremos la directriz a través de nuestros centros de capacitación la cual es formar y enseñar mediante la práctica con un abanico importante de cursos sin costo alguno”.

Socio Empleo trabaja con la mencionada Asociación, desde el pasado mes de abril, brindando hasta la fecha, 104 capacitaciones virtuales gratuitas en temas relacionados a cuidado personal, belleza, cocina, emprendimiento, bioseguridad y servicios; con lo cual ha beneficiado a más de 8 mil personas.

Ante ello, Elizabeth Ramírez, ciudadana beneficiada de las capacitaciones, acotó “gracias a los talleres acreditados, estoy muy segura que saldremos adelante ya que estas acciones fomentan nuestra creatividad y habilidades”.

Durante la emergencia sanitaria hasta la fecha, el Ministerio del Trabajo a través de SE a escala nacional, ha vinculado laboralmente a 20.883 ciudadanos, así como, más de 37 mil  personas han sido capacitadas.

El COVID-19 cambió la historia del mundo reciente y probablemente de las futuras generaciones

0

La tarde de este 23 de septiembre, el presidente de la República Lenín Moreno participó en el debate general en el Septuagésimo Quinto periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolló bajo el tema: «El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmando nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo – confrontando el COVID-19 a través de la acción multilateral efectiva».

En su intervención, señaló que para terminar con la pobreza es necesario y urgente el fortalecimiento de la colaboración internacional en la actual coyuntura. Y reconoció la importancia del apoyo de los organismos multilaterales para combatir la crisis sanitaria, económica y social que atraviesa el mundo a causa de la pandemia. “Todos los países hemos sido golpeados por este virus mortal. No podemos salvar vidas y reactivar la economía sin el apoyo de los organismos multilaterales; empresa privada, la academia y la sociedad. Para Ecuador el apoyo de los organismos financieros internacionales ha sido fundamental en estos meses”, enfatizó.

Es por eso, que el Presidente de Ecuador aplaudió los pronunciamientos de estas entidades para afrontar la crisis con relación al apoyo a las economías decrecientes y en desarrollo, desde el Fondo Monetario Internacional (FMI); y la moratoria de la deuda para los países pobres, anunciado por la máxima autoridad del Banco Mundial. “Ecuador respalda y agradece esas propuestas y hace un llamado a considerar a los países de renta media, pues todas las naciones afrontamos graves problemas económicos”, dijo.

El COVID-19 cambió la historia del mundo reciente y probablemente de las futuras generaciones. Además, pone en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante los últimos años. Por ello, el Jefe de Estado insistió en la necesidad de tener un sistema multilateral fuerte, sólido y comprometido, que asegure a todos apoyo financiero y técnico para lograr las metas en función del desarrollo de las naciones.

En este punto, el presidente Moreno afirmó que la Agenda 2030 es una política de Estado alineada totalmente al Plan Nacional de Desarrollo denominado “Toda Una Vida”, que no ha dejado de asistir a la población, en especial en los últimos meses de este año. Destacó algunas iniciativas implementadas por su Gobierno para combatir las consecuencias del COVID-19: “En Ecuador hemos entregado bonos de protección, ayudas técnicas de movilidad y autocuidado, y en muchos casos, viviendas dignas sin ningún costo”, agregó. Además, indicó que la etapa poscoronavirus plantea el reto de reactivar las economías, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas, que generan miles empleos; por lo que señaló que es fundamental ofrecer líneas de crédito ágiles y en adecuadas condiciones.

En cuanto a salud, el Primer Mandatario indicó que Ecuador apoya la iniciativa Covax Facility, que acelerará el acceso a vacunas contra este virus y permite la existencia de un repositorio de tecnologías para luchar contra la pandemia: “Solo así, podremos tener vacunas y tecnologías libres de patentes, distribuidas en forma justa con especial atención a los más vulnerables, a los más desprotegidos”, enfatizó.

En cuanto a temas de inclusión, Ecuador -junto a 145 estados miembros- apoyó el informe de una respuesta inclusiva de la discapacidad al COVID-19. El país también reconoce los derechos de los pueblos indígenas, por lo que el Jefe de Estado sostuvo la necesidad de brindarles atención priorizada y apropiada de acuerdo con sus realidades, con acceso a medicamentos y vacunas.

Otro aspecto importante que trabaja Ecuador, durante la crisis sanitaria, es con relación al tema migratorio. Ante esto, el gobernante ecuatoriano sostuvo que el país garantiza los derechos de los migrantes con una respuesta humanitaria. Para ello, el país continuará con el apoyo al Pacto Mundial por una Migración segura, ordenada y regular, así como la implementación de la Declaración de Quito sobre la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región.

El Jefe de Estado hizo hincapié en otro punto para lograr el desarrollo de las naciones: el uso sostenible de los recursos naturales y el cuidado ambiental. Señaló que hace poco Ecuador manifestó su preocupación por la presencia de una flota pesquera extranjera que realiza actividades cerca de las islas Galápagos. Por lo que resaltó: “Hemos reiterado que sin distinción de bandera haremos prevalecer nuestros derechos marítimos sobre la Zona Económica Exclusiva. Somos conscientes de la enorme responsabilidad de proteger las Galápagos. Hacemos un llamado para que los países que pescan en aguas del Pacífico sudeste se autorregulen y limiten sus actividades”.

Y debido a la presencia de flotas pesqueras extranjeras, el presidente Moreno señaló que los miembros permanentes de la Comisión Pacífico del Sur -que incluyen a Chile, Colombia, Perú y Ecuador- condenan la pesca ilegal en zonas adyacentes a las aguas de estas naciones, con las cuales se acordó el fortalecimiento del intercambio de información sobre la ubicación de embarcaciones para mejorar el monitoreo y la vigilancia. Asimismo, el Gobierno Nacional en función de conservar el medio marino, el 11 de agosto pasado se adhirió a la Alianza Global para el Océano. La iniciativa, liderada por Reino Unido, pretende que el 30 % de océanos del mundo se declaren áreas marinas protegidas.

De igual manera, Ecuador suscribió la Declaración de Leticia y la propuesta de financiamiento para el Desarrollo Sostenible y Bioeconomía para la Amazonía, con la que se destinarán recursos para conservar la Amazonía, y mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas que habitan en el llamado “pulmón del planeta”.

En materia de seguridad, el Primer Mandatario afirmó que 172 países respaldan el llamado al Secretario General de la ONU para un alto al fuego en el mundo: “Confiamos que este llamado y la resolución del Consejo de Seguridad será un primer paso para alcanzar la paz definitiva y sostenidamente en todos los rincones del planeta”. Asimismo, saludó que próximamente entre en vigor del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, con lo que se aceleraría las obligaciones de desarme y se liberen recursos para la reactivación.

Finalmente, el presidente Lenín Moreno señaló que Ecuador apoya la iniciativa de avanzar en una reforma profunda al sistema ONU, debido a que se debe garantizar una mayor rendición de cuentas y se debe maximizar su eficiencia. También hizo un llamado en garantizar la asignación de fondos por lo que los Estados deben cumplir con su obligación de contribuir a la organización sin condiciones ni amenazas: “Hoy nuestros pueblos demandan la cooperación para hacer frente a los desafíos económicos y sociales de la etapa pos-COVID-19. Solo unidos podemos ganar esta guerra cruel que ya ha segado la vida de casi un millón de personas”, finalizó.

Maniatado y con heridas encontraron a un hombre en Buena Fe

Mediante alerta del ECU911, aproximadamente a las 10:00 del miércoles 23 de septiembre, la Policía fue notificada sobre un hombre en el recinto San Miguel, quien presentaba graves heridas en su cuerpo y rostro.

Con estos datos, los uniformados acudieron al lugar, en el cual verificaron que un hombre se encontraba tirado en una plantación de verde, sin camisa, con visibles laceraciones en su rostro y maniatado con un cable.

Debido al estado del hombre la Policía coordinó la llegada de una ambulancia la Unidad Alfa del Cuerpo de Bomberos del cantón, para luego ser trasladado hasta el subcentro de Buena Fe.

Las autoridades también lograron encontrar un auto totalmente calcinado. Hasta el momento se desconoce tanto la identidad del hombre, como del motivo por el cual se encontraba en ese estado. Autoridades se encuentran realizando las investigaciones de este caso.

¿Menos pacientes con síntomas de Covid-19 se atienden en el IESS Quevedo?

Ayer, 23 de septiembre de 2020, el ingreso a emergencias del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo, se encontraba con afluencia, eran familiares de pacientes que habían llegado con varias complicaciones.

Rosa Ortiz desde el cantón La Maná, era una de ellas. Su hermana de 20 años llegó con un dolor de estómago y fue atendida de urgencias. El médico la chequeó y le tomó la saturación. Rosa tuvo que esperar en los exteriores a pedido del guardia de seguridad.

Sin embargo, luego de meses de largas jornadas de trabajo en el Hospital del IESS Quevedo, los médicos de las salas de Covid-19 han tenido un respiro en los últimos días, así lo manifestó el director administrativo Darío Cantos.

Según el funcionario, la demanda de pacientes con síntomas respiratorios ha disminuido considerablemente en el IESS, por ejemplo ahora se atienden a 15 personas diarias, de ellas, una o dos se quedan internadas, a veces ninguna.

No obstante, el área de cuidados intensivos sigue al límite en esta casa de Salud, pero a diferencia de antes, hoy existen 5 camas, y es más común ver altas hospitalarias.

 “En las otras áreas como cuidados intermedios, hospitalización y la llegada de pacientes a la emergencia ha disminuido bastante. Por ello es importante las campañas que están haciendo, parece que ha llegado a la ciudadanía, pero el virus sigue presente”, recalcó.

Según Cantos, la letalidad también ha disminuido a excepción de pacientes que llegan con complicaciones de base. Es decir, aquellos que tienen síntomas, pero no han visitado un hospital a tiempo y vienen con compromisos pulmonares. Este grupo pertenece al adulto mayor, que tienen más riesgo de fallecer.

“Igual siguen fallecimiento las personas complicadas, menos que antes, pero si han fallecido, obviamente antes fallecieron muchas más. La edad promedio son mayores de 65 años con complicaciones, también hay personas jóvenes, pero en su gran mayoría son adultos con problemas como insuficiencia cardiaca, obesidad, entre otras enfermedades”, informó.

Los afiliados no están siendo atendidos en esa casa de Salud, a excepción de que sea una emergencia. El IESS aperturó un nuevo dispensario ubicado en la avenida June Guzmán, antiguas oficinas del IESS, donde se atiende con cita previa.

En cambio, las personas que llegan por diálisis son derivadas a otros hospitales de tercer nivel o clínicas de Quevedo. (EHL)

 

Quevedo sumó 52 casos de Covid-19 en 24 horas, según estadística de Gestión de Riesgos Nacional

En 24 horas, Quevedo registró 52 nuevos contagios confirmados de Covid-19, así lo dio a conocer Gestión de Riesgos Nacional en su último corte difundido el 23 de septiembre de 2020. Mientras que, en Los Ríos, 1.032 personas han fallecido en contexto de la pandemia.

Ayer, miércoles 23 de septiembre, Quevedo, la segunda ciudad más golpeada por la pandemia en la provincia, registró 826 casos de Covid-19 frente a los 774 contagios confirmados hasta el martes 22.

Según el análisis de la infografía, Quevedo es el único cantón donde se presenta este incremento de 52 personas, en Babahoyo y Urdaneta, se registró un solo caso en 24 horas, respectivamente.

Además, a inicios de septiembre, en Quevedo, se contabilizaban 654 contagios frente a los 826 de ahora; es decir, en todo el mes hubo un aumento de 172 casos. Mientras que en agosto la cifra de incremento fue de 124.

Según las estadísticas, Quevedo es el único cantón que señala este incremento. En Babahoyo, a inicios de septiembre se contabilizaron 1.116 contagios, ahora son 1.167, hubo un crecimiento de 51 infectados.

En todo caso, cabe recalcar que las autoridades han manifestado que en lo que se refiere a cifras del MSP y Gestión de Riesgos suelen ser algo inferiores, ya que los comités de operaciones de emergencias siempre disponen de datos de laboratorios.

Sobre este aumento en Quevedo se le consultó a la concejala y presidenta del COE Cantonal, Lorena Rojas, quien manifestó que este viernes se reuniría la mesa de trabajo para analizar la situación y dar estadísticas más actualizadas. (EHL)

 

El orgullo de ser abanderado; Anthony Espinoza Castro le dedica esta dignidad a sus padres

Debido a la pandemia del coronavirus, este año el grito: ‘Si, juro’ se escuchará en las diversas plataformas digitales de las instituciones educativas del país. Un cambio que no se esperaba Jean Anthony Espinoza Castro, abanderado del pabellón Nacional de la Unidad Educativa Siete de Octubre.

El adolescente de 17 años le dedica esta dignidad a sus padres y, con lágrimas destaca el apoyo que él ha recibido en toda su etapa académica. Pero la responsabilidad es mutua, porque Anthony es un ejemplo de esfuerzo y dedicación.

“Les digo a los estudiantes que le pongan empeño a sus estudios, en el colegio se recibe mucho conocimiento para poder salir adelante, (…) hay estudiantes que no se esfuerzan y no se dan cuenta que los padres se esfuerzan mucho para que nosotros salgamos adelante”, comentó en una entrevista con ALDIA.COM.EC.

La aspiración de Anthony es terminar el bachillerato virtual y continuar con sus estudios en mecánica automotriz, en unos años se ve trabajando en esta rama y ayudando a sus padres en todo lo que necesiten. Lamentó que no pueda jurar la bandera.

“Al principio se me hizo difícil, no tenía capacitaciones sobre las plataformas virtuales, pero luego le cogí ‘el tino’. Me hubiese gustado estar presencialmente, preguntar a los maestros todas las dudas y conversar con mis compañeros, me duele que no pueda jurar la bandera, pero Dios sabe cómo hace las cosas”, indicó.

Sus padres concuerdan que siempre ha buscado tener las mejores calificaciones desde la escuela Otto Arosemena Gómez, hasta ahora en el bachillerato. “Es una alegría muy inmensa, siempre le he dicho a mis hijos que se dediquen al estudio que es lo fundamental, luego tendrán los resultados, allí tendrán el éxito de ser el abanderado”, comento Ramón Espinoza, su padre.

Su madre, Margot Castro, recuerda que Anthony desde muy pequeño le gustaba ayudar a sus compañeros y era atento a los maestros. “Yo siempre le he dicho que siga adelante, con esos méritos que tiene, junto con su hermano han hecho muchos propósitos para ser grandes en la vida. Yo siempre les he dicho, que elijan lo que quieran estudiar”, manifestó.

Por el Día de La Bandera,  mañana 25 de septiembre, su familia tiene pensado reunir al abanderado, su hijo, junto con los escoltas, para que hagan los juramentos juntos y que esta fecha no quede opacada por la pandemia. (EHL)

Conoce la entrevista a detalle en el siguiente video:

Quevedo: habitantes del sector Baldramina Alta piden que se asfalten sus callejones

Los habitantes del sector Baldramina Alta, de la parroquia San Camilo, piden a las autoridades competentes que sus callejones también entren en el proyecto de asfaltado de calles de 40 kilómetros que regenta la Municipalidad.

La dirigente Jahaira Arana manifestó que no tienen una respuesta positiva referente al asfalto de las calles que no cuentan con aceras y bordillos, también faltaría el alcantarillado sanitario y pluvial. 

“En los callejones hay casos especiales, hay niños con discapacidad que suben y bajan en sillas de ruedas, y cuando viene el invierno se inunda. Queremos que nos confirmen si todas las calles serán asfaltadas, no sólo las que tienen aceras y bordillos, nos han dicho que esos callejones no están dentro del contrato, según los ingenieros encargados”, manifestó.

ALDIA.COM.EC conversó con el director de Obras Públicas del Municipio de Quevedo, Humberto Sandoya, quien manifestó que todas las calles serán asfaltadas sin excepción, pero que en los próximos días realizará un recorrido para conversar con los moradores.

La entrevista en el video:

El riosense y Presidente de la Asamblea, César Litardo, socializa las leyes y beneficios para el sector productivo del Carchi

0

En el marco del proyecto Asamblea en Territorio, el presidente del Legislativo, César Litardo Caicedo, cumplió agenda de trabajo en la provincia del Carchi. Comenzó sus actividades visitando medios de comunicación locales, en donde resaltó los beneficios ciudadanos que otorgan las leyes aprobadas durante su gestión; entre ellas, Desarrollo Fronterizo, Alimentación Escolar y Apoyo Humanitario, las cuales están enfocadas en proteger la salud y economía de la población.

Posteriormente, en el auditorio de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, el presidente Litardo presentó la campaña de difusión sobre el consumo de leche, que busca la reactivación de los pequeños productores.

El titular del Parlamento resaltó que la Asamblea Nacional aprobó, dentro del Código Orgánico de la Salud, el articulado para prohibir el uso del suero de leche para consumo humano.

«La única forma de salir adelante es trabajar en conjunto. Podemos tener muy buenas ideas en solitario, pero solo unidos lograremos reactivarnos», dijo el presidente Litardo, a la vez que se comprometió en sumar más entidades a esta campaña.

En el evento, los productores agradecieron el apoyo del presidente Litardo. Luis Alfredo Villarreal, coordinador nacional de los Pequeños y Medianos Productores de Leche afirmó que «la presencia del presidente Litardo es sumamente importante pues se les está dando la mano a 250 mil pequeños y medianos productores afectados por esta crisis».

Luego, el presidente César Litardo firmó un convenio con la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, cuyo objetivo es el de generar acciones conjuntas, como la capacitación de legisladores, contar con prácticas preprofesionales y vincular a los jóvenes con el rol legislativo.
En horas de la tarde, el titular del Legislativo se trasladó a una hacienda productora de lácteos para conocer su proceso de fabricación. Esta hacienda es beneficiaria de la Ley de Apoyo Humanitario, aprobada por la Asamblea Nacional, ya que está calificando a un crédito de reactivación económica en la banca pública.

Tras esto, César Litardo almorzó en el mercado de Tulcán, junto con dirigentes cantonales y presidentes de Juntas Parroquiales, quienes le presentaron sus inquietudes entorno a la Ley de Emprendimiento e Innovación, la Ley de Desarrollo Fronterizo y los ejes principales de la Ley de Apoyo Humanitario.

María Estela Paspuesán, representante de la parroquia La Libertad, agradeció la primera visita de un presidente del Legislativo y sostuvo que «es una alegría muy grande pues se nota que se preocupa de las necesidades de las personas».

En la Alcaldía de Tulcán, el presidente del Parlamento se reunió con alcaldes de la provincia del Carchi y el presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Raúl Delgado, quien asistió de manera virtual.

Las autoridades dieron sus aportes a las reformas del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, las cuales están siendo analizadas por la Comisión de Gobiernos Autónomos del Legislativo. En este mismo lugar, conversó con actores de la economía popular y solidaria. El titular del Parlamento escuchó las necesidades de las personas, sobre todo en sus pedidos de reactivación económica.

Esta agenda de trabajo se completó en la noche, cuando el titular de la Asamblea Nacional se reunió con los representantes de la Unión de Taxis del Carchi y la Asociación de Buses Urbanos. Al ser uno de los sectores más afectados por la pandemia, el objetivo es generar herramientas de apoyo crediticio que se adecúen a su realidad actual. Además, los dirigentes expusieron sus aportes al proyecto de reformas de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, la cual está siendo debatida en segunda instancia en el Pleno del Legislativo.

El proyecto Asamblea en Territorio busca acercar el trabajo del Legislativo a todas las provincias del país, con el fin de socializar los beneficios de las leyes aprobadas y recibir aportes de toda la población. En las próximas semanas el presidente del Legislativo visitará provincias de la Sierra-Centro del país.

Niños de los CDI de Quevedo reciben kits alimenticios mediante convenio entre Municipio y el MIES

0

La Vicealcaldesa Karina Miranda, participó en la entrega de las raciones alimenticias de los niños/as de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que funcionan en la ciudad, mediante convenio entre la Municipalidad y el Ministerio de Inclusión Social Económica (MIES).

Las raciones corresponden al mes de agosto y contienen varios productos alimenticios los cuales son entregados a los representantes de los menores para la preparación y alimentación de sus hijos en sus casas, expresó Miranda, al tiempo que agradeció al alcalde John Salcedo Cantos, por cumplir puntualmente con los proyectos sociales donde se benefician a personas en estado de vulnerabilidad.

Marcel Moncayo, coordinador de los proyectos sociales, manifestó que las raciones alimenticias en crudo reemplazan a la atención que no se les puede brindar presencialmente a los 360 infantes en los diez CDI durante estos meses debido a la pandemia. Sin embargo, tanto las instituciones como los padres de familia cumplen con la responsabilidad establecida en el convenio.

Mariana Carranza, madre de familia de uno de los CDI, agradeció a las autoridades municipales por entregarles mensualmente las raciones alimenticias, las cuales son de gran ayuda para el hogar. Un testimonio similar pronunció Susana Pico.

Partidos políticos serán calificados y firmes una vez que cumplan el debido proceso

0

Del 18 de septiembre al 7 de octubre de 2020, los representantes legales de las organizaciones políticas, el procurador común de la alianza electoral o sus respectivos delegados, deberán inscribir las candidaturas, a través del portal web institucional www.cne.gob.ec, o a su vez, entregando la documentación habilitante de manera presencial, ante el órgano electoral.

El artículo 9 del reglamento para la Inscripción y Calificación de Candidaturas de Elección Popular, indica que la solicitud de inscripción de candidaturas deberá estar respaldada con la documentación habilitante. La documentación de respaldo es de estricta responsabilidad de las organizaciones políticas o alianzas.

Previo a la inscripción de las candidaturas, las organizaciones políticas y sus candidaturas deben cumplir el siguiente procedimiento:

  1. Presentación de la inscripción de candidaturas (representantes de la organización política) artículo 100 Código dela Democracia (CD).
  2. La Secretaría del CNE o de la Junta Electoral, correrá traslado a los sujetos políticos para que puedan presentar el recurso de objeción en el plazo, artículo 101 del CD.
  3. Los sujetos políticos pueden presentar sus objeciones en el plazo de dos días, artículo 101 del CD.
  4. La Secretaría del CNE o de la Junta Electoral corre traslado para la defensa y el debido proceso del candidato objetado en le plazo de 1 día- artículo 101 del CD.
  5. El candidato objetado puede presentar en el plazo de 2 días su contestación artículo 101 del CD.
  6. El CNE o la Junta Electoral resolverán en el plazo de 2 días, artículo 101 del CD.
  7. La notificación de la objeción a las partes se realizará en el plazo de 1 día, artículo 101 del CD.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó la mañana de este miércoles 23 de septiembre, que durante este periodo, las organizaciones políticas solicitan la inscripción de sus candidatos, pero señaló que es el Pleno del Consejo Nacional Electoral o las Juntas Electorales Provinciales y del Exterior, quienes aceptan o rechazan esa inscripción. La decisión se toma tras el análisis de un informe técnico jurídico por parte de las áreas competentes. La titular del órgano electoral precisó que esas decisiones pueden ser apeladas ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Las candidaturas se considerarán inscritas de forma oficial únicamente luego de la resolución en firme que las califique, que constituye el acto por el cual el órgano electoral competente acepta su inscripción.

En Babahoyo, hombre resulta herido de bala por no dejarse robar

0
Aproximadamente a las 14:00 de este miércoles 23 de septiembre, en el recinto Matecito se registró un hecho violento el cual dejó una persona herida.
Según testigos, el hecho habría ocurrido cuando al parecer antisociales le intentaron robar a un empleado de la empresa Coca Cola, el mismo que ante el acto delictivo puso resistencia y resultó herido de bala.
El proyectil penetró a la altura de su hombro, dejándolo tendido en el piso desangrándose. El herido fue trasladado a una casa asistencial de salud del cantón Babahoyo. (GDF)

Junior goleó a Independiente del Valle en la Copa Libertadores, el marcador terminó en 4-1

0

El partido entre Junior  e Independiente del Valle, se jugó este martes 22 de septiembre de 2020, el cual corresponde a la cuarta fecha del grupo A de la Copa Libertadores.

A los 12 minutos Junior de Barranquilla tuvo su primera aproximación a la victoria, con un remate de Jhon Sánchez, de media distancia, que terminó en las manos del portero colombiano.

El delantero aprovechó un saque largo de su arquero y un error del defensa Luis Segovia para quedar frente al arco; sin embargo, su remate se perdió cerca del vertical derecho que defendía Jorge Pinos. El delantero sería luego la figura del equipo.

Del lado de los ecuatorianos Jacob Murillo corrió por la banda izquierda y dejó a un marcador en el camino, para luego servir mediante un ‘pase de la muerte’ a Torres, que definió sin marca.

Tras el gol, los locales tuvieron otras dos claras opciones de anotar, pero el empate llegó sobre el final de la primera etapa. El mismo Carmelo Valencia anotó, tras una desconcentración del cuadro ecuatoriano, en un tiro de esquina.

El tanto que selló el 4-1 definitivo llegó al minuto 85 cuando el extremo Hinestroza recibió en el borde del área y sacó un zurdazo que apagó las oportunidades de un Independiente del Valle cuyo invicto cayó en Barranquilla.

Pese al resultado, Independiente del Valle se mantiene como líder del grupo A, con nueve puntos, seguido de Flamengo. Junior, por su parte, se ubicó en el tercer puesto, con seis puntos.

Ratifican sentencia contra excontralor Carlos Pólit y su hijo

0

Acogiendo el pedido de la Fiscalía General del Estado, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia rechazó el recurso de apelación interpuesto por el excontralor Carlos P. y su hijo John P., y confirmó la sentencia de seis y tres años de pena privativa de libertad, respectivamente, como autor y cómplice del delito de concusión.

Esta fue la resolución que dieron a conocer los jueces Daniella Camacho, Iván León y Dilza Muñoz, quienes consideraron que la sentencia dictada el 20 de julio de 2018 está debidamente motivada, por lo que la ratificaron en todas sus partes.

Durante la lectura de su decisión, la Jueza ponente señaló: «los tres jueces del Tribunal coincidimos en lo resuelto en primera instancia. Hemos arribado a la conclusión de que se ha demostrado, más allá de cualquier duda razonable, la existencia del delito y la responsabilidad de Carlos P. y John P.”.

En la audiencia de apelación participó la doctora Diana Salazar Méndez, fiscal general del Estado, quien sostuvo que, durante la audiencia de juzgamiento, Fiscalía probó los hechos sobre la base de la abundante prueba presentada.

Según Fiscalía, Carlos P., entre los años 2010 y 2015, exigió y recibió de la constructora brasileña Odebrecht, 6 millones de dólares para desvanecer glosas relacionadas al proyecto San Francisco y 4,1 millones de dólares por emitir informes favorables de la Contraloría respecto a los proyectos de los sectores estratégicos Manduriacu, Daule-Vínces, Refinería del Pacifico, Acueducto La Esperanza y Pascuales-Cuenca.

En relación a John P., la Fiscalía probó que en 2014 colocó 1,7 millones de dólares en las empresas Cosani de Panamá y Plastiquim de Ecuador. Aparentemente, simulaba entregar créditos de la empresa Venture Overseas, cuando ese dinero provenía de las coimas transferidas por Klienfeld, offshore de Odebrecht.

La Fiscal General añadió que la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio es justa, legal e imparcial, y que las alegaciones expuestas por las defensas de los acusados no tienen sustento jurídico, por lo que solicitó a los jueces que desechen el recurso y ratifiquen la sentencia en todas sus partes.

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo