Slide Slide

Slide Slide
martes, 29 abril, 2025

Aumentan cifras de contagios de Covid-19 en Ecuador, 129.892 casos confirmados

0

Con corte de hoy miércoles 23 de septiembre a las 08:00, el Ministerio de Salud Pública (MSP) compartió en sus cuentas oficiales el informe actualizado de las cifras de COVID-19 en Ecuador.

Hasta la fecha se han tomado 392.684 muestras para RT-PCR. Cabe indicar que puede existir más de una muestra por persona durante el proceso de diagnóstico.

N° de casos Aumento
Recuperados 102.852 0
Con alta hospitalaria 18.180 461
Hospitalizados estables 692 25
Hospitalizados pronóstico reservado 360 -15
Descartados 203.196 3.896
Confirmados por PCR 129.892 2.249

 

Personas fallecidas por Covid N° de casos Aumento
Confirmados 7.375 45
Probables 3.796 0
Total 11.171 45


Provincias de Ecuador con más casos confirmados de personas contagiadas con Covid-19

Provincia N° de casos Incremento
Pichincha 35.515 1.368
Guayas 20.251 43
Manabí 9.560 62
Azuay 8.423 105
El Oro 5.313 18

 

Provincias de Ecuador con más casos de personas fallecidas con Covid-19

Provincia Fallecidos confirmados Fallecidos  probables Total
Guayas 1.711 1.595 3.306
Manabí 931 866 1.797
Pichincha 1.357 221 1.578
Santa Elena 362 273 635
Los Ríos 334 189 523

 

En Los Ríos existen 3.630 casos confirmados, 58 más en comparación de los datos de ayer. Además 334 fallecidos confirmados y 189 fallecidos probables, dando un total de 518 personas fallecidas.

Ciudad/Cantón N° de casos Incremento
Baba 66 0
Babahoyo 1.167 1
Buena Fe 249 0
Mocache 47 4
Montalvo 83 0
Palenque 63 0
Puebloviejo 101 0
Quevedo 826 52
Urdaneta 124 1
Ventanas 496 0
Vinces 192 0
Quinsaloma 145 0
Valencia 1 0

Guillermo Lasso inscribió su candidatura presidencial por la alianza CREO-PSC

0

El binomio presidencial Guillermo Lasso y Alfredo Borrero inscribieron sus candidaturas para la presidencia y vicepresidencia de la República, por la alianza CREO y PSC la mañana de hoy miércoles 23 de septiembre.

La inscripción presidencial se realizó en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, ahí lograron concretar la postulación del binomio para las elecciones generales del 2021.

Hasta ahora el CNE lleva en su registro la inscripción de tres binomios. El primero fue el de Gustavo Larrea y Alexandra Peralta por el movimiento político Democracia Sí, el segundo Andrés Arauz y Rafael Correa por la alianza Unión por la Esperanza (UNES) que integra a Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social. (GDF)

CNE confirma inscripción por Internet de binomio presidencial Andrés Arauz – Rafael Correa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que, Unión por la Esperanza (Unes) inscribió la noche del martes 22 de septiembre al binomio Arauz-Correa, par las elecciones generales 2021.

No todo es lo que parece. El CNE tuvo que aceptar la inscripción vía internet de Correa, para que así UNES pueda reemplazar de manera legal y formal a su candidato para la vicepresidencia.

Esto significa que el exmandatario no puede participar, pues ahora el ente electoral deberá notificar su inhabilidad como candidato, pues tiene una sentencia de ocho años de prisión por cohecho.

Una vez de que sea negado oficialmente la participación de Rafael Correa, en las próximas 48 horas su partido político tendrá que proceder a reemplazarlo por Carlos Rabascall, quién hace unos días se informó que sería su reemplazo.

Enrique Menoscal, director nacional de Centro Democrático dijo: “el próximo día lunes nosotros aspiramos ya a presentar el binomio definitivo. No es que insistimos en Correa por insistir, estamos cumpliendo con lo que establece la Ley Electoral porque elegimos a Correa en primarias”.

Antecedentes

El inicio de UNES ha sido polémico. Durante la realización de elecciones primarias se dio a conocer que el expresidente Rafael Correa sería precandidato a la vicepresidencia, pero esto no quedó firme ante el organismo electoral, debido a que el día de la aceptación de su nominación, Correa no acudió de forma presencial por esto no fue aceptado.

El binomio Arauz-Correa no se pudo consolidar, los intentos por lograr la aceptación de su candidato fueron en vano, a esto se sumó la ratificación de la sentencia de 8 años de cárcel para Rafael Correa en “Caso Sobornos” . Además de la pena de prisión, la sentencia dejó en claro que el expresidente perdió completamente sus derechos a la participación en la política.

Esto dejó claro que el partido tenía que sacar su as bajo la manga, dando a conocer su segunda opción en reemplazo de Rafael, es así que el 16 de septiembre del 2020, Carlos Rabascall fue presentado como el nuevo candidato a la vicepresidencia de Ecuador.

Sin embargo, la inscripción del binomio Arauz-Rabascall no fue posible en ese momento, puesto que en las elecciones primarias Correa quedó electo y no cumplió con la aceptación de la precandidatura en cuerpo presente ante el CNE. (GDF)

Desarticulan organización delictiva dedicada al expendio de sustancias ilícitas, en Esmeraldas

0

La Policía Nacional del Ecuador a través de la Unidad Antinarcóticos de Esmeraldas, ejecutó en una operación conjunta, la misma que permitió la desarticulación de una organización delictiva integrada por ciudadanos ecuatorianos.

La operación policial se ejecutó desde las 21:00 del martes 22 de septiembre, hasta la 01:00 de la madrugada del miércoles 23 de septiembre en el Sector de la Boca del Lobo, en la calle Delgadillo.

Los aprehendidos durante el allanamiento del domicilio por el presunto delito de tráfico ilícito drogas, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para los trámites de ley correspondientes.

EVIDENCIAS:

  • Cantidad de droga: 48.580,00 GR tipo cocaína
  • 1 Carabina Ruger repotenciada con dos cargadores
  • 1 Subfusil marca Walther calibre .22
  • 150 cartuchos calibre 12
  • 20 cartuchos calibre .22
  • 19 cartuchos calibre .223
  • Stikers con la palabra Lakers (Similares características al encontrado en la droga de la operación Terranova)
  • 04 celulares.
  • 01 Arma de fuego tipo GLOCK serie MWS077
  • $870,00 Dólares
  • 01 Vehículo Aveo Color Negro de Placas GTD-5918

DETENIDOS:

  1. Jorge C. P., Sargento Segundo de Policía en servicio activo. (No registra antecedentes)
  2. Randy C. B., Sargento Segundo de Policía en servicio activo. (No registra antecedentes)
  3. Rolando E. T., Cabo Primero de Policía (Si registra antecedentes)
  4. Vicente A. C., (Si registra antecedentes)

7 personas detenidas en 3 provincias tras operativo contra el narcotráfico

0

En operativos liderados por Fiscalía, en coordinación con la Policía Antinarcóticos, siete presuntos integrantes de una organización narcodelictiva, encargada de enviar droga a Centro, Norteamérica y Europa, fueron detenidos esta madrugada.

Liderado por el fiscal John Camposano, de la Unidad contra la Delincuencia Organizada, y la participación de diez agentes fiscales, que intervinieron en igual número de allanamientos en Guayaquil y Samborondón (Guayas), Manta (Manabí) y Santo Domingo de los Tsáchilas, se incautaron 132.067 dólares en efectivo, documentación, cinco vehículos, 30 cajas de pruebas rápidas para Covid-19 (25 unidades por caja), teléfonos celulares y una máquina contadora de billetes, que fueron ingresados en cadena de custodia de la Policía Antinarcóticos.

Según investigaciones de Fiscalía, que iniciaron en junio del año en curso por denuncias reservadas de la ciudadanía, la presunta organización narcodelictiva sería la responsable del envío de cocaína proveniente de Colombia, a través de contenedores de mercancías en el Puerto Marítimo de Guayaquil. Antes de eso, la sustancia ilícita era almacenada en viviendas de esa misma ciudad y de Durán.

Carlos Luis A. C., detenido en Guayaquil y presunto cabecilla de la organización; Vicente Geovanny E. B., detenido en Manta; Heiner Gabriel B. R., Luis Enrique A. V., Jimmy Heraldo E. B., Patricio René A. P. y Carlos Luis A. V., detenidos en Santo Domingo de los Tsáchilas; son los presuntos miembros de la organización que fueron trasladados, junto con las evidencias, a la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo para la toma de versiones y la respectiva valoración médica.

La audiencia de formulación de cargos será en las próximas horas.

Fiscalía procesará este caso con base en el artículo 369, incisos 1 y 2, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito con pena privativa de libertad de siete a diez años para los presuntos líderes de la organización narcodelictiva, y de cinco a siete años para sus colaboradores.

Precursores químicos y drogas incautados en operativos anteriores que guardarían relación con este caso:

29-03-20: Dos camiones que transportaban canecas con combustible para avionetas fueron incautadas en Guayaquil y siete personas fueron detenidas.

10-06-20: Otras dos personas fueron detenidas con 203 kilos de cocaína en el cantón Durán, en Guayas.

26-06-20: Una persona fue detenida con arma de fuego. Se presume que pertenece a la organización narcodelictiva.

LDU de Quito hizo respetar su localía goleando 4-2 a Sao Paulo

0

LDU de Quito hizo respetar su localía al vencer con un marcador de 4-2 al visitante Sao Paulo, victoria la cual hizo que alcance los 9 puntos.

Con el marcador a su favor por el esfuerzo del equipo, lograron preservar su liderato en la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

El encuentro entre LDU de Quito y Sao Paulo se dio en el estadio Rodrigo Paz en Quito, por la fase de grupos de la Copa Libertadores. El equipo victorioso quedaría a un paso de avanzar a los octavos de final.

“La verdad que hay cosas buenas que tenemos y como siempre, otras por mejorar. El equipo está comprometido, hay una mentalidad de jugar cada partido como una final. Quedan seis puntos en disputa y todavía no podemos decir que estamos clasificados. Dimos un paso importante que de ganar el próximo partido, nos daría esa posibilidad”, dijo el DT de Liga de Quito, Pablo Repetto

Con este resultado, Liga de Quito está primero en su grupo con 9 unidades, mientras que Sao Paulo es tercer con 4 unidades, una más que el colero Binacional.

 

Barcelona cae ante Flamengo con un marcador de 1-2

Las angustias del Flamengo, tras las lesiones y los contagios de COVID-19 de siete jugadores antes del partido de este martes 22 de septiembre quedaron atrás.

Con cabeza fría teniendo como objetivo la victoria siendo visitantes, fue lo que los llevó a derrotar de manera épica al Barcelona, no por el marcador ya que la diferencia no fue tan grande al ser 2-1. La verdadera victoria para el equipo brasileño fue eliminar a su anfitrión del Grupo A de la Copa Libertadores.

Pedro Abreu al minuto 6, y el uruguayo Giorgian de Arrascaeta a los 26, marcaron los goles del triunfo que le permitió al actual campeón del torneo olvidar la derrota por 5-0 que le propinó Independiente del Valle en Quito y acumular 9 puntos.

Barcelona recibió al Flamengo por la fecha 4 del Grupo A, de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores de América 2020. (GDF)

OMS certifica a Inspi con el 100% en Panel de Calidad Externo para la Detección de la COVID-19

0

El Centro de Referencia Nacional de Influenza (CRN) y otros Virus Respiratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), por la técnica molecular para la detección de la COVID-19 en Ecuador, obtuvo el 100% de concordancia por parte del «Programa de Evaluación de la Calidad Externa para la Detección del SARS-Cov2 por RT-PCR», realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Laboratorio de Salud Pública de Hong Kong.

El INSPI a través del CRN, desde el 30 de enero de 2020 implementó esta metodología, siendo el primer laboratorio en la Región de Sudamérica en contar con el protocolo.

 

Desde la aparición del primer caso sospechoso de la COVID-19 en el país, el INSPI, realizó las pruebas de RT-PCR en tiempo real, inicialmente en Guayaquil, posteriormente en Quito y Cuenca.

Debido a la demanda de muestras a procesar en el INSPI se trabajó en jornadas de 24 horas para la recepción de muestras, ejecución de pruebas y reporte de resultados en el sistema informático del Ministerio de Salud  Pública (MSP), lo que permitió a las autoridades locales y nacionales tomar decisiones  y acciones epidemiológicas para el control y manejo de la enfermedad.

El CRN del INSPI es reconocido a nivel internacional por la comunidad científica y forma parte de la Red Global de Vigilancia de la OMS/OPS.

El INSPI demostró su capacidad durante la pandemia por la Influenza H1N1, al ser uno de los primeros países de Latinoamérica en detectarlo. Adicionalmente, cuenta con personal capacitado para este tipo de eventos de importancia en salud pública.

Alerta en Los Ríos: El 30% del banano se perdería por las cenizas del volcán Sangay

La parte sur de Los Ríos fue una de las más afectadas por la caída de las cenizas del volcán Sangay, el pasado domingo 20 de septiembre. Miles de hectáreas se vieron perjudicas por este fenómeno, especialmente las del banano.

El presidente de la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador, Franklin Torres, informó que el material volcánico afectó a 20 mil hectáreas de cultivo de banano en la provincia de Los Ríos.

“Con mayor intensidad lo que es Babahoyo, Mata de Cacao y parte de San Juan. Es obvio que esa fruta se va a perder un 30%, y lamentable porque nosotros como sector productor salimos de una situación muy complicada, y ahora nos toca enfrentar esta calamidad que nos duele mucho, pero hay que hacerle frente y salir adelante”, manifestó el dirigente.

Que el material volcánico haya caído sobre miles plantaciones significa que la comercialización va a disminuir en las próximas 9 semanas, ya que se perdería una parte de la producción. Además, Torres menciona que con los precios de sustentación tan bajos que pagan los exportadores, están viviendo una crisis sin precedentes.

“El ministro es un productor bananero y debería estar enterado de lo que está sucediendo (…) nosotros hemos tenido precios bajos durante todos estos meses y de alguna forma debió estar apersonado de esta situación, somos el sector primario y debemos estar protegidos”, manifestó.

En noviembre sería la próxima reunión para que los exportadores y productores de banano, que serían unos 8.000 entre pequeños y medianos, puedan fijar un precio a la caja de la fruta; pero no  siempre se llega a un acuerdo; es allí, cuando el Ministerio de Agricultura interviene con una cifra. (EHL)

Más información en el siguiente video:

Quevedo recordará sus 77 años de cantonización con una sesión solemne y la entrega de la primera fase del Parque La Familia

La ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, recordará sus 77 años de cantonización con una sesión solemne, que se realizará el próximo miércoles 7 de octubre, en el Parque de la Familia, una obra que también será entregada esa misma fecha en su primera fase.

En la ciudad no habrá ningún otro acto, por la emergencia sanitaria del Covid-19, que deja más de 200 personas fallecidas (entre confirmados y sospechosos) y cerca de 3.000 contagiados, según los últimos datos del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal.

El concejal y presidente de la Comisión de Fiestas de la Municipalidad de Quevedo, Jimmy Aguirre, manifestó que los recursos que estaban predestinados para este tipo de celebraciones ya fueron ocupados.

“Eran más de 3.000 mil dólares que sirvieron para paliar la crisis sanitaria, fueron comprometidos para la adquisición de insumos, kits de alimentos, materiales para el campo y otras cosas, así que ya no contamos con esos recursos para este tipo de actividades, que fueron suspendidas por todo el Pleno del Concejo”, manifestó.

También se tiene previsto inaugurar la segunda fase del malecón Eloy Alfaro, ubicado en el sector conocido como La Olla, centro de Quevedo, una obra que empezó en la administración pasada de Jorge Domínguez.

Aguirre manifestó que se encuentran en la revisión del presupuesto participativo, considerando que, si llega a existir alguna vacuna, se tome en cuenta las obras que no fueron realizadas en el presente año.

Mientras que el director de Obras Públicas, Humberto Sandoya, explicó que para estas obras se da un anticipo y con el pasar el tiempo se va liquidando las planillas, porque ahora no se cuentan con recursos.

“El Parque de la Familia es una obra emblemática que involucra a todas las familias, son cosas nuevas, esculturas, hay una gran área de esparcimiento, de arborización, se ha respetado a los comerciantes (…) es un parque ecológico, estamos con los tiempos que si lo hemos de cumplir, porque estamos avanzando”, manifestó.

Este parque tiene un costo de un millón de dólares y su construcción inició a finales de 2019. (EHL)

Más información en el siguiente video: 

Planteles educativos de Quevedo se preparan para la proclamación de abanderados y escoltas y el juramento colectivo virtual

Los nueve alumnos destacados de la Unidad Educativa Benjamín Franklin, de Quevedo, quienes quedaron abanderados y escoltas, fueron parte de una sesión de fotos la tarde ayer, 22 de septiembre de 2020, por su esfuerzo y dedicación durante todo el proceso académico.

La rectora de la institución, Jesenia Rendón, manifestó que son un total de 25 estudiantes que se graduarán en esta promoción y por esta ocasión, el acto cívico por el Día de La Bandera, se lo realizará a través de la plataforma Zoom.

“La idea es que con estas fotos se haga un bonito video para proyectarlo durante la sesión. Primero daremos una reseña histórica de la Bandera Nacional, palabras del abanderado que ya fue posesionado, también hablarán las autoridades y luego la promesa colectiva por medio de la autoridad que soy yo, y todos los chicos en general. Los estudiantes pueden llevar su uniforme”, detalló Rendón.

Mientras que, las autoridades del Colegio Nicolás Infante Díaz, ayer estaban ensayando la conectividad a través de la plataforma Microsoft Teams, sitio donde se dará la proclamación de los abanderados y el juramento colectivo este viernes, 25 de septiembre.

El rector Patricio Egas reconoció que hubo interferencia en cada intervención, pero eso dependería del internet que tenga el estudiante. “Tenemos planificado hacer un ensayo el jueves, vamos a ver cómo nos va, queremos enlazar el evento en vivo, a través de la página de Facebook del colegio Nicolás Infante Díaz para toda la comunidad quevedeña”, señaló.

Esta institución educativa entregará al país 700 bachilleres entre la sesión matutina y nocturna, 18 de ellos recibirán las dignidades de abanderados y portaestandartes. “Tenemos que adaptarnos a muchos trabajos, nos estamos acostumbrando, 95% de conectividad tenemos con nuestros estudiantes y tenemos la apertura total de estudiantes y padres de familia”, manifestó Egas.

Este viernes se realizará el juramente de La Bandera en todo el país, en medio de la pandemia, sería la primera vez en la historia que este acto cívico se realice de manera virtual. (EHL)

 

La falta de recursos y la sobrepoblación de empleados está acabando con el presupuesto de varios municipios de Los Ríos

Los retrasos de las asignaciones mensuales de parte del Gobierno está afectando gravemente en las obras y pago de roles en los municipios de Los Ríos.

El alcalde del cantón Montalvo, Óscar Aguilar, informó a través de una entrevista con ALDIA.COM.EC que el Estado les adeuda varios meses, por lo que “están al borde de la crisis y con la grave posibilidad de paralizar algunos servicios”.

El burgomaestre indicó que la situación se agravó con la emergencia sanitaria, ya que tienen más competencias que atender, pero sin las asignaciones puntuales, no pueden resolver ni enfrentar la crisis.

Frente a esto, mencionó la situación de los empleados del Cabildo, serían unos 300 obreros y servidores para los cerca de 10 mil habitantes. El burgomaestre reconoció que los gastos corrientes son insostenibles y a decir él, se debe que exalcaldes engrosaron la nómina con la finalidad de volver en las próximas elecciones.

“Hemos estado luchando en Guayaquil, hemos hecho manifestaciones, justamente este jueves haremos una rueda de prensa para reclamar al Gobierno una vez más, y ahora que el presidente de AME convoque a una asamblea para tratar tres puntos: exigir al Gobierno que nos pague los 140 mil dólares del IVA, las asignaciones, y que no se nos reduzca los 80 mil dólares cada mes”, manifestó.

Los demás municipios también se han pronunciado al respecto, ya que un considerable presupuesto de los cabildos es destinado al pago de nómina, limitando también la realización de obras públicas. (EHL)

Más información en el siguiente video:

Dueños de fincas bananeras no tienen como pagar la multa de $ 600 por hectárea, para ser legales

El sector bananero también enfrenta una crisis que es la competencia del informal, tanto de los grandes, medianos y pequeños productores. Este mes, el Ministerio de Agricultura empezó con la legalización de fincas que tienen sembríos y comercializan la fruta sin ningún registro.

El presidente de la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador, Franklin Torres, menciona dos problemáticas para este proceso:

La primera es que existen pequeños y medianos productores informales en sectores como Simón Bolívar, Roberto Garaicoa, San Juan, Vinces, La Maná y El Oro, que debido a la crisis, no pueden pagar la multa de 600 dólares por cada hectárea de banano.

Según Torres, esta medida es una traba y dificulta la legalización de las fincas bananeras para este grupo pequeño. “Estaríamos hablando de unos 1.000 a 1.200 productores que generalmente tienen una a tres hectáreas, que realmente no tienen la convicción de asociarse, de sacar su registro, por las trabas como las que tenemos, porque si tiene que pagar 600 dólares por hectárea, y son cinco hectáreas, entonces tendría que pagar 3.000 dólares, de dónde sacará ese dinero un pequeño productor”, argumentó.

La otra problemática que menciona Torres es que quienes se verían beneficiados en este proceso son los grandes productores, que según él, corresponden a exportadores con “grandes extensiones de tierras”.

“Serían unas 35 mil hectáreas de banano por medio de los grandes productores que son exportadores disfrazados”, señaló.

Lamenta que pese a que legalmente la fruta no debió salir a los mercados, salió generando que a los pequeños agricultores no se les pague el precio de sustentación y asegura que este programa sacará de la actividad al pequeño y mediano agricultor.

En tanto, el proceso de legalización de las plantaciones de banano tiene previsto finalizar en un año. (EHL)

Más información en el siguiente video:

Quevedo: así celebraron a la Virgen de La Merced en las parroquias

Los fieles católicos vivieron una larga semana de fe y devoción con el paso de la Virgen de La Merced en las parroquias de Quevedo.

Personas adornaron sus portales con flores, altares, globos y mensajes para el recibimiento de la Virgen cada mañana. Hoy, 23 de septiembre de 2020, se desarrolló el último recorrido en el sector El Atascoso y centro de Quevedo.

Las misas, en cambio, serán mañana, 24 de septiembre, a las 7:00, 11:00 y 19:00. El párroco de la iglesia San José, Jaime Tasinchano, invitó a los fieles a revisar la transmisión a través de la página de Facebook: Parroquia San José de Quevedo (https://www.facebook.com/iglesia.sanjose.7796). (EHL)

EPMAPAQ inicia trabajos de instalación y ampliación de redes de agua en el sector San Ignacio

0

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (EPMAPAQ) inició trabajos de instalación y ampliación de redes de agua en el sector San Ignacio, de la parroquia urbana Siete de Octubre.

El concejal Jimmy Aguirre, quien acudió esta mañana al sector, junto a la Vicealcaldesa, Karina Miranda, para verificar los trabajos, expresó que el principal problema que mantuvieron por espacio de ocho años los moradores fue el desabastecimiento de agua y para conseguir el líquido vital era a través de los carros del Cuerpo de Bomberos, ahora eso quedó solo para recordarlo en el pasado.

Por disposición del alcalde John Salcedo Cantos y de la Empresa Municipal de Agua Potable, el problema está siendo solucionado con un mejor servicio durante las 24 horas del día, sostuvo Aguirre.

Al respecto, Narciso Yon-Fa, gerente de EPMAPAQ, manifestó que los trabajos consisten en la colocación de una tubería de mayor diámetro a fin de mejorar la presión y el caudal acorde al número de familias. Según el funcionario en ese lugar se contaba con una red que se instaló hace algunos años y debido al crecimiento poblacional fue desmejorando el servicio.

La ampliación ha generado satisfacción en los habitantes de San Ignacio. Uno de ellos, Gloria Cevallos, agradeció a la administración municipal del alcalde John Salcedo Cantos, por preocuparse por el bienestar de las 47 familias y contribuir en el mejoramiento del sistema de agua y eso es digno de felicitarlo.

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo