Slide Slide

Slide Slide
lunes, 28 abril, 2025

Jennifer Lopez deslumbra con sexy twerking en concierto a favor de damnificados por desastres naturales.

0

Jennifer Lopez no se detiene en su intento de ayudar a aquellos que lo perdieron todo durante las últimas tormentas y huracanes que azotaron América del Norte y Centroamérica. Este fin de semana se presentó en la telemaratón benéfica ‘One Voice: Somos Live!’, un evento que finalmente logró recaudar más de 26 millones de dólares.
JLo se mostró devastada desde un primer momento por las consecuencias de los desastres en Puerto Rico, país donde tiene sus raíces. Es así que por medio de sus redes sociales, Jennifer Lopez instó a sus seguidores para donar y prometió organizar un evento en beneficio de los damnificados.
Ahora, algunas semanas después de la tragedia, Jennifer Lopez demostró que cumple sus promesas y se presentó en Los Ángeles. ‘Es más importante que nunca ayudarnos y unirnos… hagan todo lo posible para ayudar, especialmente a los niños afectados en Puerto Rico, México, y las personas que necesitan levantarse’, dijo la diva del Bronx.
Jennifer Lopez subió al escenario para interpretar su último hit ‘Ni tú ni yo’, un tema que comparte con el dúo Gente de Zona. Como era de esperar, sus sensuales movimientos, que incluyeron un twerking de infarto, cautivaron a millones de espectadores y fans alrededor del mundo.
One Voice: Somos Live! logró recaudar más de 26 millones de dólares gracias a la colaboración de estrellas como Ellen DeGeneres, Kim Kardashian, Wilmer Valderrama, Zoe Valdés, Jamie Foxx, entre otros, quienes atendieron los teléfonos para recibir las donaciones en vivo. Asimismo, varias estrellas se presentaron sobre el escenario para invitar a poner un granito de arena para la causa.



Entre ellos estuvieron el gran Steve Wonder, Ricky Martin, Demi Lovato, Chris Martin, Gwen Stefanie, Marc Anthony y por supuesto, la bella Jennifer Lopez. Asimismo, famosos como Justin Timberlake, Leonardo DiCaprio, Jimmy Fallon y Vin Diesel apoyaron vía telefónica o presencial.
Mientras Jennifer Lopez lideraba el evento desde Los Ángeles, su exesposo Marc Anthony hacía lo mismo desde Miami. Junto al boricua estuvieron Alejandro Sanz, J Balvin, Prince Royce, Camila, Romeo Santos, Gente de Zona y Daddy Yankee.
Cabe indicar que los conciertos marcaron un hito en la televisión estadounidense ya que las dos principales cadenas hispanas en Estados Unidos, Telemundo y Univisión, se unieron para emitir el programa en directo. Asimismo, otros medios importantes como la NBC también trasmitieron el evento solidario.

Trailer y bus chocan en vía Daule-Santa Lucía

0





Accidente de tránsito en la vía #Daule-Santa Lucía
Bus de la Cooperativa el Señor de los Milagros y un trailer.
Transporte pesado se dio por detrás del micro. Se presume que bus paró repentinamente y trailer venía muy cerca. La CTE levanta información.
Noticia en proceso

El mundo recuerda a Selena gracias a Google

0

El 17 de octubre de 1989, Selena Quintanilla, ídolo del Tex-Mex, lanzó su primer álbum de estudio «Selena», a los 18 años.

El ‘doodle’, que es una pequeña animación con el éxito  “Bidi Bidi Bom Bom”., es la portada en 14 países en su mayoría de América Latina, pero también incluye a EE.UU. y la India.

Google trabajó en este homenaje durante dos años y para ello colaboró  la familia Quintanilla, en especial de la hermana de la artista, Suzette, que visitó la sede de la compañía tecnológica en San Francisco la semana pasada para mostrar este “doodle” a los empleados de la firma, según un comunicado.



«Lo que pasará con este Google doodle de Selena es que se hará viral», dijo en una entrevista Suzette Quintanilla, la hermanadesde las oficinas de la compañía en San Francisco. «Estamos muy emocionados por compartir este doodle. Es un gran honor».

Quintanilla dijo que Google la contactó para ver si aprobaban celebrar la vida y el legado de Selena con uno de estos dibujos. Perla Campos, la líder de mercadeo para el equipo de Google Doodles, y Kevin Laughlin, el dibujante del doodle de Selena, a Corpus Christi (Texas), de donde son oriundos, enseñaron a la familia un guión tentativo que fue aceptado. (I)

Se espera que lleguen más de 3.000 viajeros en temporada de cruceros.

0

Con el arribo del buque Ms Zaandam al Puerto de Manta, provincia de Manabí, inició la temporada de cruceros 2017-2018 en el Ecuador. Así lo detalla el Ministerio de Turismo (Mintur)  que da a conocer que se espera la llegada de 33 cruceros y  alrededor de 3.4000 turistas.

El crucero Ms Zaandam, del grupo Carnival Corporation, arribó a Manta con 1.318 pasajeros y 608 tripulantes, bajo la coordinación de la operadora turística South American Tours que fue la encargada de guiar a los viajeros hacia los diversos atractivos turísticos.

Según la comunicación del Ministerio, la entidad recibió a los cruceristas con un evento especial y con un stand promocional para brindar información de Manabí y de Ecuador y sus cuatro mundos. Entre los destinos que visitaron estuvieron el museo de la ciudad, la feria artesanal en la Plaza Cívica, donde los artesanos del lugar mostraron a los visitantes sus habilidades, especialmente con el tejido de los sombreros de paja toquilla, que son muy requeridos y valorados por los visitantes.

También ofrecieron figuras de tagua (marfil vegetal), réplicas de cerámica de la cultura manteña, hamacas, artesanías elaboradas en cabuya. La estancia en Manabí incluyó, además, la visita a Montecristi, Puerto López y caminatas, paseos, ciclismo por los sectores aledaños a la ciudad.

El crucero Ms Zaandam, perteneciente a la línea de cruceros Holland America Line, está considerado como un verdadero museo flotante. Con una amplia temática musical, el Zaandam brinda un ambiente exclusivo a bordo. Está inspirado en la gran música del mundo, objetos y recuerdos de una variedad de géneros musicales que decoran el barco.



Los cruceristas que viajan en el Zaaandam provienen de Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Chile, Reino Unido, Holanda y Corea y sus edades oscilan entre los 60 y 79 años. Ellos buscan destinos nuevos y naturales para disfrutar de experiencias únicas.

Las principales líneas de cruceros que arriban con el mayor número de pasajeros son: Royal Caribbean Cruises, Norwegian  Cruise Line Holdings Ltda.,  Carnival Corporation. Al Puerto de Manta llegarán 20 cruceros, mientras que a Guayaquil llegarán. nueve; a Isla de la Plata, dos; y a Puerto Bolívar, dos. GFS/El Ciudadano

Bus Dorado se accidentó y deja 20 heridos en la amazonía

0

La unidad de transporte número 36 con placas TAA-4142 de la cooperativa de transporte interprovincial “Dorado” se volcó aproximadamente a las 03 de la madrugada de este martes, 17 de octubre a la altura del kilómetro 13 en el sector Rumiñahui de la parroquia Cotundo cantón Archidona, ubicado entre Tena y Narupa provincia de Napo.





Las personas que resultaron heridas fueron trasladadas al Hospital José María Velasco Ibarra de Tena.

Lista de los heridos:

1.-Venjamin Johnson Tutin Tipan 1600216004
2.-Cristian Elisio Tamayo Solorzano1600374969
3.-Luis Fabia Moposita Yanchatunia 180456206-2
4.-Segundo Manuel Pilapanta Sogso1803005030
5.-Mauricio Fernando Aymacana Cortes 0503981466 Miembro Policial
6.-Mauricio Fernando Aymacana Cortes 0503981466
7.-Toaza Choco Alex David 180568416-2
8.-Jose Segundo Minio Niguano
9.-Ayachipo Moreta Maria Ines 180364857-3
10.-Guaitara Ortega Erick Adrian 180354335-2
11.-Luis Miguel Salinas Freire 180401605-1
12.-Wilian Lazo Motechana Umberto 180334222-9
13.-Sixto Miniguano Chavez 0502128432
14.-Joan Tomopa Omenia Menor De Edad Sin Novedad
15.-Fredi Yanchatuna Agualongo David 180414780-7
16.-Diana Carolina Aranda Bombon 180440764-9
17.-Luis Pa Guamuni Gaba 160033209-0
18.-Wilson Guaman Topanta David 180501635-7
19.-Segundo Tomas Tituana Satoquinga 180352645-6
20.-Toasa Choco Angel Roberto 180488817-8

Según las primeras indagaciones de la policía se presume el automor perdió pista debido a lo mojado de la vía y al exceso de velocidad con el que se movilizaba el bus, antes de ingresar a la curva cerrada que existe en esta parte de la ruta Tena-Coca.

Neymar tiene una prima de 3 millones de euros del PSG si gana el Balón de Oro

0

El contrato del brasileño Neymar con el París Saint-Germain (PSG) contiene una prima por la que recibiría cerca de 3 millones de euros (unos 3,5 millones de dólares) en caso de ganar el Balón de Oro, para el que figura este año una vez más como uno de los candidatos.
“Le Parisien” reveló hoy, citando “fuentes brasileñas”, la existencia de esta prima excepcional, que se activaría tantas veces como la estrella del PSG obtuviera ese galardón durante el periodo en que tiene su compromiso con el club francés, es decir, hasta 2022.
El diario hizo notar que es una cantidad “razonable” si se tienen en cuenta sus remuneraciones fuera de lo común, ya que equivale a un mes de sueldo neto de impuestos.
Además, considera que el equipo saldría beneficiado en términos de imagen si el delantero, gracias a ese galardón, apareciera como el mejor futbolista del mundo.
En concreto, eso podría conllevar una revalorización de tarifas, tanto en las entradas para los partidos en el Parque de los Príncipes como a la hora de negociar con patrocinadores comerciales.
Según las filtraciones de la web “Football Leaks” en 2016, Neymar ya tenía una prima similar con el Barcelona, por la que hubiera recibido 425.000 euros de haberse hecho con el Balón de Oro.



El ahora líder del PSG se ha subido una vez al podio de este premio (en el tercer puesto), en 2015, cuando se lo llevó el que era entonces su compañero en el Barcelona, el argentino Lionel Messi. El portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, quedó entonces en segunda posición.
También se calificó en otras cinco ocasiones en 2011 (entonces fue décimo), en 2012 (decimotercero), en 2013 (quinto), en 2014 (séptimo) y en 2016 (quinto).
Neymar se convirtió este pasado verano, con los 222 millones de euros (unos 260 millones de dólares) pagados al Barça por el PSG, en el traspaso más caro de la historia del fútbol.

Piloto de avión militar muere al estrellarse en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz – España

0

El piloto de un avión militar F18 ha fallecido al estrellarse esta mañana cuando realizaba la maniobra de despegue en la base aérea de Torrejón de Ardoz a causa de una pérdida de potencia en el aparato, según ha informado el Ministerio de Defensa. El fallecido es el teniente Fernando Pérez Serrano, de 26 años, cruz al mérito aeronáutico como número uno de su promoción. El Ministerio de Defensa ya ha notificado su fallecimiento a la familia. El teniente del Ejército del Aire no logró eyectarse a tiempo del avión.

Pérez Serrano, de la 65 promoción, nació en Murcia e ingresó en la Academia General del Aire en 2009. Sumaba más de 700 horas de vuelo y desde julio de 2014 estaba destinado en el Ala 12 con sede en Torrejón de Ardoz.

Fuentes del 112 han confirmado que el accidente ha ocurrido pasadas las 11.00 horas, momento en el que han recibido un aviso informando de la posible caída de un avión militar.

Los servicios de emergencias han activado sus protocolos y han enviado varias dotaciones a la base, que permanecen en situación de prevención ya que están actuando los bomberos de la propia base.



Defensa ha anunciado que la Comisión para la investigación técnica de accidentes de aeronaves militares (CITAAM), dependiente del propio Ejército del Aire, se ha trasladado a Torrejón para recabar toda la información sobre las causas del siniestro.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado sus condolencias a través de su cuenta de Twitter.

 

Prefecturas marchan hoy en Quito

0

Los Gobiernos Provinciales del País marchan hoy  Quito, para exigir el inmediato archivo de la propuesta de Ley presentada por el Consorcio de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (Conagopare).

El proyecto de Ley propone reformas constitucionales para que los prefectos y las prefectas, con sus respectivos binomios, sean electos únicamente por habitantes de las parroquiales rurales del país.




Este sábado se realizó, en Babahoyo, Los Ríos, una de las asambleas territoriales del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), con la participación de autoridades, empleados y trabajadores de las Prefecturas de Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Santo Domingo y Manabí.

Cnel emite comunicado ante los hechos personas electrocutadas

0

Ante los inconvenientes presentados últimamente de accidentes de tipo eléctricos, CNEL EP expone consejos que se deben tomar en cuenta al momento de realizar alguna obra de construcción.
Los ciudadanos que tengan el propósito de realizar alguna remodelación o construcción deben seguir unas directrices para precautelar el bienestar de quienes realizan la obra, cumpliendo con la Ley de Régimen del Sector Eléctrico en su artículo 13, literal e), donde determina que el ARCONEL antes CONELEC, dictará regulaciones en materia de seguridad, normas y procedimientos técnicos de medición. El fin es determinar las distancias de seguridad entre la red eléctrica y las edificaciones, con el propósito de evitar la proximidad con personas, para proteger la integridad física de aquellas, por lo que antes de realizarse una obra el propietario debería acercarse a las oficinas de CNEL EP para solicitar asesoría del caso y que la obra pueda contar con todas las protecciones de ley.
Esta norma además debe ser observada por el GAD Municipal al autorizar la construcción de edificaciones u obras de infraestructura.



Distancia en metros mínimas de seguridad de conductores a edificaciones
• Horizontal a paredes, ventanas y áreas accesibles a personas en conductores de 0 a 750 voltios es de 1,7 metros y a conductores de 750 voltios a 22 kilovoltios es de 2,3 metros la distancia mínima.
• Vertical arriba o abajo de techos y áreas no accesibles a personas, en conductores de 0 a 750 voltios es de 3,2 metros y a conductores de 750 voltios a 22 kilovoltios es de 3,8 metros.
• Vertical arriba o abajo de techos y áreas accesibles a personas y vehículos, además de vehículos pesados, en conductores de 0 a 750 voltios es de 3,5 metros y a conductores de 750 voltios a 22 kilovoltios es de 4,1 metros.
• Vertical arriba de techos accesibles al tránsito de vehículos pesados, en conductores de 0 a 750 voltios es de 5 metros y a conductores de 750 voltios a 22 kilovoltios es de 5,6 metros.

Es necesario recordar que en el caso de las construcciones que utilizan varillas de hierro, no es necesario tocar la línea para realizar un contacto, ya que solo con el simple acercamiento se ocasiona un arco energético, lo cual perjudica a la persona que la esté transportando.

CNEL EP continúa trabajando para mejorar la calidad del servicio eléctrico, implementando nuevos proyectos y programas, tomando en cuenta el bienestar y la seguridad de los fluminenses.

Descarga eléctrica deja un fallecido y un herido en Vinces

0

Un albañil fallecido y otro herido, es el resultado de un accidente laboral registrado la mañana de hoy, lunes 16 de octubre, en el centro del cantón Vinces, provincia de Los Ríos.




Según testigos, ambos obreros se encontraban realizando labores de construcción dentro de un inmueble ubicado en las calles Los Ríos y Jorge Yánez, cuando de pronto, sin conocer detalles recibieron una descarga eléctrica, ocasionando la muerte fulminante de uno, y el otro quedó gravemente herido, siendo trasladado a una casa de salud con pronóstico reservado.

Babahoyo tiene diez vías asfaltadas con la Ecuavegetal –La Carmela

0

Asfaltada y con señales horizontales y verticales, así está la carretera Ecuavegetal –La Tranca –La Carmela, de 14,3 kilómetros de longitud, en la parroquia Pimocha del cantón Babahoyo.

La obra, construida por el Gobierno Provincial de Los Ríos, con financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador, fue entregada por el prefecto Marco Troya a la comunidad, en un sencillo pero emotivo acto.

Los sectores beneficiados directamente son: Ecuavegetal, La Tranca, El Provenir, La Carmela, San Juan de Abajo, La Alegría, La Fortuna, Simón Bolívar, El Tejar y La Loma de Abajo, informó el presidente del Gobierno Parroquial de Pimocha y consejero provincial, Javier Díaz, quien, a nombre de sus representados, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su gratitud a las autoridades de Prefectura por la obra, un viejo anhelo de estos sectores rurales.




Agricultores como don Pascual Franco, del recinto La Alegría Dos; el presidente de la Asociación de Tricimotos de La Tranca, Fernando Salvatierra; y el gerente de la Cooperativa de Transporte IMCA, Kléber Pazmiño, agradecieron a la Prefectura por la nueva vía.

Esta carretera es parte de la transformación que vive Los Ríos, enfatizó el prefecto Troya al entregar la obra. “Esta provincia es el reflejo de lo que somos los fluminenses: gente dinámica, de trabajo, comprometida con el desarrollo de su tierra”.

“Hoy entregamos a esta zona, una de las más productivas arroceras de nuestra Patria, una obra fundamental para su desarrollo como esta carretera, con una inversión de USD 3,3 millones, de 6,5 metros de ancho y dos pulgadas de espesor, sobre una adecuada estructura para soportar tránsito pesado”, añadió.

Con la vía Ecuavegetal –La Carmela, son 10 las carreteras construidas en la zona rural de Babahoyo, por la administración del prefecto Troya. “La mayor inversión económica de la Prefectura está aquí, el cantón más extenso de Los Ríos”.

Los otros proyectos viales ejecutados son: El Naranjo –Pimocha, Caracol –La Unión, Caracol –La Hojita –Ricaurte, E25 –Chilintomo –La Reveza, La Reveza –Pueblo Nuevo –Mata de Cacao, Mata de Cacao –Febres Cordero, Febres Cordero –Matilde Esther, Febres Cordero –El Saltadero y La Unión –Potosí.

“¡Qué alegría ver concretada esta obra!”, dijo la viceprefecta, Vanessa Delgado. Además, se ha lastrado los caminos que se unen a la vía; se ha entregado ayuda técnica y social a personas con discapacidad, y proyectos productivos. “Estamos comprometidos íntegramente con este sector. Este es un reflejo de que nuestro compromiso está presente con ustedes”.

36 ecuatorianos privados de libertad en EE.UU. retornarán para culminar su condena.

Este lunes, 16 de octubre, cuatro ministerios se juntaron para suscribir un acuerdo de cooperación para el retorno de 36 ecuatorianos que se encuentran privados de su libertad en EE.UU.

En el acto participaron la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa; la ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; Rosana Alvarado; el ministro de Defensa Nacional, Patricio Zambrano; y el ministro del Interior, César Navas.

Esta repatriación es la más grande realizada y permitirá que los ecuatorianos cumplan con sus penas cerca de sus familiares. Según comunicó la Cancillería a través de un comunicado, esta operación “es un plan piloto que tendrá continuidad en el futuro para posteriores casos».

Según el organismo se conoce de 661 casos de compatriotas que cumplen penas en el país del norte, el 76% son por el delito de narcotráfico. De estos, solo 15 son mujeres.



 

La ministra Espinosa afirmó que «su Gobierno está garantizando sus derechos y en este caso un retorno en las condiciones más ordenadas y seguras».

El convenio entre los ministerio busca garantizar un trato justo y humanitario a los ciudadanos ecuatorianos privados de libertad y «articular los procesos de cooperación interinstitucional con el fin de favorecer la reinserción social». (I)

Asesinan a periodista que lideró investigación de Panama Papers en Malta

0

La conocida bloguera maltesa Daphne Caruana Galizia, que había acusado de corrupción al gobierno centroizquierdista de ese país, murió este lunes 16 de octubre en la explosión de un coche bomba, indicaron fuentes políticas y policiales.

El primer ministro, Joseph Muscat, tachó el asesinato de acto de «barbarie» y ordenó a los servicios de seguridad que dediquen los mayores recursos posibles a la investigación, en una rueda de prensa convocada en La Valeta.

«Lo que ocurrió hoy es inaceptable en varios niveles. Hoy es un día negro para nuestra democracia y nuestra libertad de expresión», dijo. «No descansaré hasta que se haga justicia», añadió.
La explosión, que se produjo sobre las 15H00 locales, destruyó el coche en el que viajaba en las proximidades de su casa y propulsó los restos calcinados del vehículo hasta un campo cercano.

La muerte de Caruana Galizia, de 53 años, ocurrió cuatro meses después de que el Partido Laborista de Muscat lograra una victoria rotunda en las elecciones generales que él había convocado, a raíz de una serie de escándalos en la que estaba implicado su círculo más cercano.



La fallecida bloguera tuvo un papel clave en la revelación de esos escándalos.

Muscat, primer ministro desde 2013, adelantó un año las elecciones después de que su ministro de Energía, su jefe de gabinete e incluso su esposa fueran acusados de tener cuentas en paraísos fiscales a raíz de la divulgación de los llamados Papeles de Panamá.

Siempre ha negado esas acusaciones y ha prometido dimitir si la justicia demuestra su veracidad.

A principios de año, la revista estadounidense Politico situó a Caruana Galizia entre las «28 personalidades que hacen moverse a Europa», describiéndola como un «WikiLeaks entero en una sola mujer, que emprendió una cruzada contra la falta de transparencia y la corrupción en Malta». (I)

Guillermo Lasso realizará un conversatorio sobre la consulta popular y posesionará directiva provincial de creo en Los Ríos.

El máximo líder de CREO y ex candidato presidencial Guillermo Lasso, visitará la ciudad de Babahoyo para posesionar a la nueva directiva provincial de Los Ríos.

Será un conversatorio con los distintos medios de comunicación sobre los temas de la Consulta Popular. Además en el evento se llevará a cabo la posesión de la directiva provincial donde estarán presentes el presidente nacional del movimiento Creando Oportunidades (CREO), César Monge y del director nacional territorial Lorenzo Calvas.
Guillermo Lasso tomará juramento al Ab. Arturo Alvarado como presidente provincial, Génesis Blum vicepresidenta, German Loor primer vocal, Jenny Moreira segunda vocal y secretario Orly Carriel.

Arturo Alvarado menciona que entre las acciones que se han cumplido desde que ganó por mayoría de votos el pasado 26 de agosto, es trabajar en conjunto con los mejores hombres y mujeres de la provincia para prepararse para los comicios de 2019.



 

El presidente provincial de CREO expresa su gratitud hacia el partido “pertenezco a CREO desde el 2012 y me siento honrado de formar parte de una organización de trabajo constante con una clara planificación y estructura nacional que lucha por los derechos de los ciudadanos”.

Este evento se realizará el día martes 17 de octubre a las 17:00 en el salón de eventos Cristal Palace.

Venezuela: Maduro proclama “victoria tajante” en las elecciones regionales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, proclamó la victoria de su partido en las elecciones regionales del domingo, con 17 estados para el oficialismo, pero los resultados fueron desconocidos en seguida por la oposición, que según la autoridad electoral obtuvo cinco.
“Victoria tajante. El chavismo arrasó en las elecciones”, celebró Maduro, quien aseguró que el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) también podría ganar el estado Bolívar, el único que aún está en disputa del total de 23.
Poco después, Gerardo Blyde, jefe de campaña de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), declaró que “en este momento no reconocemos ninguno de los resultados. Estamos ante un momento muy grave para el país”, pidiendo una auditoría total del proceso.
Blyde afirmó que el gobierno “sabe que no es mayoría” y para ganar -añadió- tuvo que valerse de “violaciones” de leyes y “condiciones abusivas en un proceso electoral desigual, desequilibrado y cuyos resultados no reflejan la realidad”.
“Ni el pueblo venezolano ni el mundo se comen el cuento que nos echaron”, señaló.
El dirigente dijo que la MUD solicitó a todos sus comandos regionales verificar los resultados y le exigió una auditoría de la votación al Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Exigimos auditar todo el proceso, su sistema, las huellas (dactilares de los votantes), todo el proceso”, añadió.
El oficialismo tenía 20 gobernaciones, pero con 17 lo considera un triunfo, debido a que todas las encuestas daban como favorita a la oposición con posibilidad de ganar hasta 18 estados si había alta participación.



Rodeado de líderes del PSUV y de altos oficiales militares, Maduro ya había criticado a Blyde por advertir, antes de conocerse el boletín de la autoridad electoral, que la oposición tenía “serias sospechas, dudas, sobre los resultados que van a ser anunciados”.
“Han salido algunos dirigentes descocados a cantar fraude (…) Por el amor de Dios, acaten los resultados transparentes”, manifestó el mandatario.
Tibisay Lucena, presidenta del CNE -órgano acusado de servir al chavismo-, aseguró que la tendencia era “irreversible” en 22 estados y precisó que la participación electoral fue de 61%.
La oposición perdió la joya de la corona, el estado Miranda que gobernó desde 2009 el excandidato presidencial Henrique Capriles; mientras que el Gobierno perdió los estratégicos estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia.

“¡El chavismo está vivo!”
En Chacao, bastión opositor del este de Caracas, las calles estaban desoladas y en silencio, sin los habituales “cacerolazos” de protesta, mientras que un grupo de chavistas celebraba en la plaza Bolívar del centro de Caracas.
“El chavismo está vivo, está en la calle y está triunfante”, festejó Maduro, cuya impopularidad ronda el 80% según la firma Datanálisis.
Los comicios se celebraron con un año de retraso y luego de dos meses de tregua tras las marchas convocadas entre abril y julio por la MUD para exigir la salida de Maduro, con saldo de más de 125 muertos.
La oposición había pedido a sus seguidores superar la desilusión de no haber logrado el objetivo en las calles, y votar para castigar la gestión Maduro.
La elección era vista también como una oportunidad para la MUD de mostrar su fuerza, de cara a incipientes acercamientos para un diálogo con mediación internacional.
Pero con los resultados anunciados el domingo “la vía de negociación política entre gobierno y oposición para rescatar equilibrios se rompe estrepitosamente”, opinó el analista Luis Vicente León.
Este fue el primer duelo electoral desde la aplastante victoria opositora en las parlamentarias de 2015, cuando rompió una hegemonía chavista de 18 años.
Maduro, además, aseguró que el chavismo también ganó la votación nacional con 54% de los sufragios, frente al 45% de la MUD.

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo