Slide Slide

Slide Slide
domingo, 27 abril, 2025

Terán: “ Los Ríos produce una tercera parte de los alimentos del Ecuador”

Los Ríos. El prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, en una entrevista con un medio de comunicación local, dio a conocer varios temas relevantes en lo que compete a la provincia de Los Ríos, especialmente los estragos causados por las lluvias e inundaciones.

Terán informó que han caído más de 3.000 milímetros de agua en la provincia de Los Ríos este invierno, lo que equivale a tres metros de altura de agua acumulada en total.

“Este es el invierno más fuerte en 27 años. Lo grave de todo es que los que analizaban el comportamiento decían que iba a ser un invierno seco, pero fue lo contrario”, manifestó.

Represa Daule-Peripa

Terán también indicó que el invierno no solo tiene que ver con las desgracias de la naturaleza, sino también con las que genera el ser humano al no manejar bien los sistemas de embalses de agua.

Habló específicamente de la represa Daule-Peripa, que se alimenta de los ríos de Los Ríos, como el río Baba, arriba de Buena Fe. Este sistema extrae agua de los ríos de la provincia en verano, pero en invierno libera mucha agua, lo que provoca graves inundaciones, como las ocurridas en Palenque, Baba y otros cantones, afectando a la agricultura, especialmente al cultivo de banano, que se perjudica con el exceso de agua.

“Ellos hablan del Guayas, solamente hablan del Guayas, que está en riesgo, pero se olvidan de los cantones de Los Ríos. Y usted ve que allá, en el lado del Guayas, hay agricultura y todo, pero no hay mucho banano. Entonces, del lado de acá, la afectación es mucho mayor, porque el banano es un cultivo que se afecta inmediatamente con el agua”, indicó.

Dijo que esto tiene que ver con el sistema Dauvin del multipropósito, que se utiliza para regar los cultivos y evitar inundaciones, y cuando ya no puede contener tanta agua, lo abren (liberan agua), y, al hacerlo, se libera una cantidad muy grande de agua, lo que provoca nuevas inundaciones, afectando los cultivos, además del desbordamiento de los ríos.

Mientras que en verano, hay agricultores que han tenido que perforar pozos profundos de hasta 200 metros para conseguir agua, porque el proyecto Baba los deja sin abastecimiento suficiente. A pesar de eso, la producción de banano y cacao ha sido aceptable este año, dijo Terán.

Apoyo al agricultor

Terán indicó que, pese a todas estas desgracias, la Prefectura está colaborando con la entrega de 600 mil plantas de cacao y capacitando a los productores en siembra, poda y fertilización.

“Pasamos de producciones de 12 a 15 quintales por hectárea al año. Ahora se sacan hasta 25, 28, 30… Queremos llegar a los 40. Esa es la meta”, manifestó.

Entre otras cosas, se construyó un invernadero ecológico con energía solar en La María de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, donde se producirán 100 mil plantas de cacao por año con ayuda de la universidad. Un proyecto similar se realizará en la Universidad Estatal con sede en Vinces.

También mencionó que Los Ríos produce una tercera parte de los alimentos del Ecuador, y también una tercera parte de las exportaciones.

“Nuestros agricultores superaron con mucho orgullo, y no quiero que se sientan mal las demás 23 prefecturas, pero nosotros aquí, en Los Ríos, producimos una tercera parte de todo el alimento del Ecuador y una tercera parte de todo lo que se exporta al mundo. Y lo hacemos con mucho orgullo, por nuestra producción y por los precios internacionales. En este momento, cerrando enero, febrero y marzo, a pesar de todo, los resultados en precios y producción han sido buenos en el tema del banano. En promedio, ha sido un año aceptable”, dijo.

La Prefectura continúa con la entrega de raciones de alimentos. Foto: Prefectura.

También mencionó que los cacaoteros han superado los ingresos por venta de cacao. “Ese es el orgullo que sentimos nosotros, y la ruta de producción ha sido un gran espacio de apoyo al agricultor. Y, sobre todo, mejoró la mano de obra, porque el papá agricultor que tenía que enviar a sus hijos a la ciudad ahora está regresando a vivir al campo”, dijo.

Esto también tiene mucho que ver con los proyectos de la Prefectura relacionados con la vialidad y la colocación de puntos de internet, resaltó Terán. 

Entrega de ayudas técnicas fortalece la inclusión social en Valencia

0

Valencia. Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de ciudadanos con capacidades diferentes, el alcalde de Valencia, junto a su esposa Julissa Miño, y en colaboración con el Centro de Apoyo a Personas con Discapacidad y en Estado de Vulnerabilidad, impulsa iniciativas que promueven la inclusión y el bienestar en el cantón.

En un esfuerzo continuo por apoyar a las personas con discapacidad, el alcalde y su esposa, Julissa Miño, lideraron recientemente la entrega de ayudas técnicas a diversos ciudadanos de Valencia.

Esta actividad, ejecutada con el respaldo del equipo del Centro de Apoyo, benefició a personas tanto en áreas urbanas como rurales, proporcionándoles herramientas esenciales para mejorar su movilidad y autonomía.

Las ayudas técnicas entregadas, que incluyen sillas de ruedas, bastones y otros dispositivos, representan un paso significativo hacia la inclusión social, facilitando que los beneficiarios participen activamente en la vida comunitaria.

Leones 1

 

Esta iniciativa refleja el compromiso de las autoridades locales y del Centro de Apoyo para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus condiciones, tengan acceso a oportunidades que mejoren su calidad de vida.

HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Babahoyo impulsa la legalización de tierras rurales con convenio entre Alcaldía y MAG

Con estas acciones, el cantón de Valencia reafirma su dedicación a construir una comunidad más inclusiva y solidaria, donde cada persona tenga la posibilidad de desarrollarse plenamente.

Concejal Méliza Chica impulsa punto físico para denuncias ciudadanas en Quevedo

0

Quevedo. La concejal Méliza Chica propuso la creación de un punto físico en Quevedo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, eso luego de una reunión con el presidente del CPCCS, Dr. Andrés Fantoni.

La propuesta está pensada en facilitar a los ciudadanos quevedeños presentar denuncias sobre presuntos actos de corrupción en instituciones públicas, incluido el ámbito municipal.

La reunión tuvo como objetivo sentar las bases para la implementación de este espacio de atención ciudadana. 

La concejal Chica destacó que la iniciativa busca fortalecer la participación ciudadana, promover la transparencia, fomentar una cultura de denuncia responsable y combatir frontalmente la corrupción.

Además, se propuso complementar el punto de atención con programas de capacitación para funcionarios y ciudadanos, enfocados en veedurías, control de recursos públicos y mecanismos de fiscalización. Estas acciones, según la concejal, son clave para consolidar un sistema de control social efectivo.

En sus declaraciones, la edil expresó su optimismo sobre el impacto del proyecto: “Con el respaldo del CPCCS, podremos consolidar un espacio que devuelva la confianza a los quevedeños y nos permita construir juntos un Quevedo más justo, honesto y participativo”.

AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Quevedo: El comercio local se revitaliza con la venta de uniformes y calzado

La iniciativa representa un paso significativo hacia la transparencia y la participación ciudadana en Quevedo. Este punto físico no solo facilitará la denuncia de irregularidades, sino que, acompañado de programas de capacitación, empoderará a la ciudadanía para ejercer un control social activo, promoviendo una gestión pública más honesta y un municipio más justo, fortaleciendo la confianza en las instituciones locales.

Quevedo: El comercio local se revitaliza con la venta de uniformes y calzado

0

Quevedo. El comercio local se revitaliza con la venta de útiles escolares y uniformes, ante el regreso a clases previsto para el 5 de mayo, según el Ministerio de Educación.

A pocos días del inicio del nuevo ciclo escolar y tras un largo feriado, padres y madres de familia recorren el centro de la ciudad y otras tiendas en busca de útiles y uniformes escolares para sus hijos.

Los comerciantes reciben esta temporada con entusiasmo, pues representa una ganancia económica. Julia Pacheco, comerciante local, expresó su satisfacción por el aumento en las ventas. Indicó que los uniformes escolares se están ofreciendo a precios económicos: “Los pantalones para adolescentes cuestan $18 y las camisas $14,50, de todos los colegios de Quevedo. Para niños, los precios rondan los $15, con sus respectivos descuentos”, detalló la comerciante.

Por su parte, varios padres de familia aseguran que los precios son variados, pero que se están encontrando precios económicos. “Un pantalón para niño cuesta $10 y la calidad es buena”, afirmó una madre de familia.

Otra madre, que tiene dos hijos, comentó que también busca útiles escolares aprovechando las ofertas. Dijo que ha encontrado precios cómodos, especialmente en lo relacionado con uniformes.

Además, otros productos como calzado y mochilas escolares también han tenido ventas. El comerciante de calzado David Sánchez manifestó que, aunque por ahora hay poca afluencia de clientes, tiene buenas expectativas para el sábado. También indicó que los precios están bajos debido a la situación económica del país.

“Si el calzado de niñas valía $18, ahora está en $15; si para grados mayores estaba en $23, ahora está en $20. Todo para que las familias tengan acceso a la compra de calzado”, manifestó.

Mientras tanto, la comerciante Génesis Pozo señaló que tiene calzado de todas las marcas y de buena calidad, como Bunky y Venus. También hay promociones en zapatos de cuero, que van desde los $25 hasta los $28.

Culmina rehabilitación de vía clave entre bypass de Baba y cruce de Rosa de Oro

0

La Prefectura de Los Ríos finalizó los trabajos de rehabilitación en el tramo que conecta el bypass de Baba con el cruce de Rosa de Oro, una ruta alterna vital para el tránsito durante la temporada invernal. 

Esta intervención, que forma parte de la atención continua a las zonas afectadas por las lluvias, garantiza condiciones más seguras y una mejor conectividad para los habitantes y transportistas que transitan diariamente por las vías de este sector.

A pesar de las inclemencias del clima y los problemas de litigios que han complicado el mantenimiento del paso lateral entre Babahoyo y Jujan, la Prefectura ha intensificado sus esfuerzos en diferentes puntos de la provincia para mejorar la infraestructura vial. Los trabajos en este tramo, que incluyeron la estabilización del terreno y el mejoramiento del pavimento, responden a la necesidad de facilitar la movilidad en una región donde el invierno ha generado constantes desafíos.

Esta obra representa un aporte significativo para la comunidad, especialmente para los productores agrícolas que dependen de estas vías para trasladar sus productos a los grandes mercados. 

“Con esta rehabilitación, no sólo se optimiza el tránsito, sino que se fortalece la economía local al garantizar que los productos de la tierra lleguen a su destino sin contratiempos”, destaca la Prefectura.

AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Babahoyo impulsa la legalización de tierras rurales con convenio entre Alcaldía y MAG

La culminación de esta obra refuerza el compromiso de la Prefectura de Los Ríos con el desarrollo y bienestar de sus habitantes, asegurando caminos confiables incluso en las condiciones más adversas.

 

Tragedia en Quevedo: colisión entre dos vehículos livianos deja un muerto

Quevedo. Un accidente de tránsito en la vía a Quevedo- Buena Fe, a pocos metros de la Unidad Educativa Benjamín Franklin, cobró la vida de una persona identificada como J. Sanchéz, según informó el Cuerpo de Bomberos de Quevedo.

De acuerdo con información preliminar, el siniestro involucró a dos vehículos livianos que presuntamente circulaban a exceso de velocidad y colisionaron de forma frontal. Como resultado del impacto, una persona falleció en el lugar. La mañana era lluviosa, lo que también se presume pudo haber contribuido al accidente.

Babahoyo impulsa la legalización de tierras rurales con convenio entre Alcaldía y MAG

0

La Alcaldía Ciudadana de Babahoyo y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para agilizar la legalización de tierras rurales en el cantón, un paso clave para garantizar seguridad jurídica y fomentar el desarrollo agroproductivo.

En un acto realizado en el salón de alcaldes del antiguo Palacio Municipal, el alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, y el director provincial del MAG, Ing. Jorge Fischer, formalizaron un acuerdo que marca un hito tras ocho años sin acciones conjuntas en esta materia. 

El convenio establece nuevos lineamientos y compromisos para avanzar en la regularización de la propiedad rural, un proceso que busca brindar estabilidad y oportunidades a los productores del cantón.

Durante la jornada, 13 ciudadanos recibieron sus títulos de propiedad, un logro que no solo les otorga seguridad jurídica, sino que también representa un impulso para sus familias y el sector agrícola local. “Este es un paso firme hacia la justicia social y el desarrollo sostenible de Babahoyo”, destacó el alcalde Barquet, subrayando el impacto del acuerdo en la comunidad.

El convenio entre la Alcaldía y el MAG permitirá optimizar los procesos de legalización, beneficiando a más familias y fortaleciendo la productividad del campo. Esta iniciativa responde a la necesidad de ordenar la tenencia de tierras, un factor clave para el crecimiento económico y la estabilidad social en el cantón.

AQUÍ HAY, MÁS TE PUEDE INTERESAR: Vaticano expone primeras imágenes de restos mortales del Papa Francisco en capilla privada 

Con la firma de este convenio, Babahoyo abre una nueva etapa para el sector rural, donde la seguridad jurídica y el desarrollo agrícola se consolidan como pilares para un futuro próspero. La entrega de los primeros títulos de propiedad es solo el comienzo de un proceso que promete transformar la vida de cientos de familias campesinas.

 

Balacera en pleno centro de Babahoyo deja un muerto y tres heridos

Babahoyo. La tranquilidad de los moradores de los sectores García Moreno, Eloy Alfaro y Sucre fue interrumpida al escuchar varias detonaciones de arma de fuego.

Alrededor de las 20:30, dos hombres a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra un grupo de personas que se encontraba en la avenida García Moreno, entre las calles Sucre y Eloy Alfaro.

El ataque se registró en pleno centro de Babahoyo, provocando escenas de caos y temor entre quienes se encontraban en el lugar.

Según testigos, tres de los afectados cayeron gravemente heridos junto a una despensa, mientras que una cuarta víctima intentó huir por la calle Eloy Alfaro, pero también fue alcanzada por las balas.

Todos los heridos fueron trasladados al Hospital Martín Icaza. Horas después se confirmó el fallecimiento de Kevin Adrián Salvatierra Sánchez (29), uno de los atacados.

Agentes policiales recabaron indicios en la escena del crimen, mientras avanzan las investigaciones. 

Vaticano expone primeras imágenes de restos mortales del Papa Francisco en capilla privada

0

Este martes se difundieron las primeras imágenes de sus restos mortales en la Capilla de Santa Marta, mientras la Santa Sede prepara el funeral para el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.

La mañana del 21 de abril, a las 07:35 (hora de Roma), el Papa Francisco, líder espiritual de millones de católicos en el mundo, falleció a los 88 años, según el certificado de defunción emitido por el Vaticano. La causa de su muerte fue un ictus cerebral que provocó un coma y una insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, marcando el fin de un pontificado caracterizado por su cercanía con los más vulnerables y su mensaje de misericordia.

El Vaticano compartió las primeras imágenes de los restos mortales del Sumo Pontífice, ubicados en la Capilla de Santa Marta, su residencia durante su papado. 

El cuerpo del Papa Francisco, vestido con una sotana y ornamentos rojos, está colocado en un ataúd de madera, rompiendo con la tradición del catafalco usado en ceremonias anteriores. El rito de constatación de muerte y deposición del ataúd fue presidido por el Camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, en una ceremonia privada.

Miércoles será expuesto al público para homenajes

La Santa Sede informó que el miércoles 23 de abril, a las 09:00 (hora local), los restos del Papa serán trasladados desde la capilla privada a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. 

Este acto marca el inicio de los preparativos para el funeral, que se celebrará el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, un evento que reunirá a líderes religiosos, políticos y miles de peregrinos de todo el mundo.

El Papa Francisco, conocido por su humildad y compromiso con los marginados, deja un legado de reformas en la Iglesia y un mensaje de unidad en un mundo polarizado. 

AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Quevedo: Alcaldía confirmó que banco aprobó crédito para nueva Planta de Agua Potable

En los días posteriores, el Vaticano llevará a cabo los rituales fúnebres y de sucesión de acuerdo con las peticiones expresadas por el Papa Francisco en 2022, quien en vida manifestó su deseo de una ceremonia sencilla y centrada en la fe. 

La comunidad católica, unida en el duelo, espera honrar su memoria siguiendo su ejemplo de servicio y compasión.

Capturan a sujeto por amenazar al presidente Noboa en un video

0

Nacional. Un video en el que un hombre amenaza de muerte al presidente Daniel Noboa se viralizó el último fin de semana. “Ese man lo tienen que quebrar”, dice el individuo en la grabación. Esta persona fue detenida para investigaciones, según informó el ministro de Gobierno, John Reimberg, en una entrevista con Radio Centro.

De acuerdo con Reimberg, el sujeto fue capturado y puesto a órdenes de las autoridades competentes, luego de un operativo policial.

El ministro también indicó que el detenido tiene antecedentes penales, aunque no reveló su nombre ni confirmó si pertenece a algún grupo delictivo: “Estamos en etapa investigativa”, manifestó. Durante la detención se le encontró un arma de fuego y municiones.

Reimberg aclaró que esta detención no está relacionada con la alerta máxima de seguridad que recibió el presidente Noboa días atrás por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, por una presunta planificación de “atentados terroristas”.

Además, mencionó que existe otra amenaza contra la vida del presidente, pero no se harán públicos los detalles. El funcionario aseguró que se han tomado medidas para salvaguardar la vida del mandatario y que las investigaciones continúan.

¿Conservadurismo o progresismo? Quién será el nuevo Papa del Vaticano

0

Nacional. El mundo llora la pérdida del Papa Francisco esta mañana, 21 de abril de 2025, a las 7:35 (hora italiana). El pontífice sufrió varias crisis respiratorias, padecía anemia y recibió múltiples transfusiones de sangre antes de fallecer.

Su muerte abre un periodo de elección para determinar quién dirigirá la Iglesia católica en los próximos años. Se inicia el cónclave, uno de los procesos electorales más reservados del mundo, en el que los cardenales deberán elegir a un nuevo sumo pontífice, el 67.

Hasta ahora, han salido varios nombres como posibles sucesores, pero lo que más ha llamado la atención son las posturas ideológicas de cada uno, lo que podría ser un cambio en el rumbo de la Iglesia.

El Papa Francisco fue una figura clave progresista. Sus discursos sobre temas polémicos como la homosexualidad, el matrimonio, el ateísmo y su apertura hacia otras religiones marcaron un acercamiento entre la ciudadanía y la Iglesia.

Entre los cinco candidatos mencionados destacan posturas tanto progresistas como conservadoras:

Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, Filipinas, podría convertirse en el primer Papa asiático. Es considerado uno de los más cercanos a Francisco, con un mensaje inclusivo. Se le describe como progresista, carismático y cercano a la gente, igual al Papa Francisco.

Matteo Zuppi, italiano de 69 años, es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, es conocido por su trabajo con los más necesitados y su labor en el diálogo interreligioso. También se lo considera parte del sector progresista.

Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, tiene 70 años y es otra figura clave. Su perfil es más progresista que conservador. Ha sido cercano a Francisco en visión eclesial, aunque ha enfrentado resistencias dentro de sectores tradicionales. Su experiencia diplomática y conocimiento del Vaticano le dan una ventaja.

Robert Sarah, de Guinea, tiene 79 años y es prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino. Representa el ala conservadora de la Iglesia, con posturas tradicionales en liturgia y doctrina. Se le considera ultraortodoxo y es admirado por los sectores más tradicionales. Está en contra de las bendiciones a parejas homosexuales.

Peter Turkson, de Ghana, tiene 75 años y fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es conocido por su trabajo en justicia social y ecología. Aunque algunos lo ubican como progresista, en temas doctrinales ha mostrado posiciones más conservadoras, por lo que su perfil es visto como equilibrado.

Quevedo: Alcaldía confirmó que banco aprobó crédito para nueva Planta de Agua Potable

0

El alcalde Alexis Matute confirmó que el municipio de Quevedo es sujeto de crédito por parte del Banco de Desarrollo para construir la nueva planta de Agua Potable para San Cristóbal y San Camilo.

El administrador de Quevedo confirmó que el BDE abrió la posibilidad de otorgar un préstamo en alrededor de USD 17 millones de dólares, que serán destinados al proyecto de la nueva Planta de Agua para las mencionadas comunidades.

Alexis Matute enfatizó que el volver a ser sujetos de crédito ha sido posible gracias al cumplimiento de pagos heredados de administraciones anteriores. 

Eso permitirá pasar de un caudal de 300 litros de agua por segundos a 700 litros por segundo, señaló.

“Es una inversión que la consideramos emblemática y que la queremos dejar para veinte años, con débitos mensuales que no superarían ni el 20% de lo que actualmente paga la administración”, manifestó el burgomaestre.

AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: De Rafael Correa a Daniel Noboa, el Papa tenía presente a Ecuador

El débito bordearía los USD 110 ó.115 mil, valores opuestos a los 500 ó 550 mil dólares que se encontraron al asumir la alcaldía.

“Vi a mi hija y me dijo: ‘Mamita, tranquila”, madre de policía que murió tras minilipo

Santo Domingo. Yareli Zulay Gómez Merino, de 21 años, joven policía en servicio activo, llena de vida y de sueños, falleció ayer, 20 de abril de 2025, tras someterse a una operación de cirugía estética, conocida como minilipo. La joven ingresó a una clínica y se confirmó su fallecimiento cuatro horas después de la intervención.

La madre de la víctima habló con medios locales en Santo Domingo y dijo que Yareli Zulay era una joven con muchas ganas de vivir y de ayudar a la comunidad con su trabajo, pero “lamentablemente se le metió en la cabeza hacerse una liposucción, cosas del día a día”.

Inmensamente consternada, la madre de Yareli contó todo lo que vivió en ese trágico momento. Después de cuatro horas de operación, relató que la llamaron para darle informaciones sobre su hija. 

TE PUEDE INTERESAR: De Rafael Correa a Daniel Noboa, el Papa tenía presente a Ecuador

“Me dijeron que mi hija iba a quedar ingresada, porque la cirugía era ambulatoria, supuestamente se acababa el proceso y se iba a ir a su casa. Pero al darme la noticia de que se iba a quedar, yo les dije: ‘¿Por qué?’. Me explicaron que tenían que hacerle primero una radiografía de tórax, y que se quedaba ingresada para al día siguiente hacerle exámenes, ver cómo estaba y ponerle dos pintas de sangre”, contó.

Al escuchar estas nuevas disposiciones, contó que se enojó y pidió ingresar al quirófano porque quería ver a su hija. Cuando finalmente entró vio una escena aterradora: un quirófano lleno de sangre por todo el piso, baldes de sangre, y su hija aún con vida, pero con 75 de saturación.

“Vi a mi hija y me dijo: ‘Mamita, tranquila. Mamita, tranquila’”, dijo al periodista.

Contó que en ese momento los doctores gritaban y llamaban para conseguir tubos torácicos. “Doctor, ¿por qué la va a intubar si mi hija está despierta? Para cuando llegó la ambulancia, el señor de la ambulancia llegó con la camilla sin un tanque de oxígeno”, lamentó.

Cuatro miembros del equipo médico que participaron en la cirugía fueron detenidos para investigaciones por presunta negligencia.

Entre los aprehendidos están la cirujana Joy S., el anestesiólogo César S., la enfermera Karen C. y el instrumentista John Ch.

El cadáver de la polícia fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo para la autopsia. En la noche de ayer se realizó, en la unidad judicial de Santo Domingo, la audiencia de flagrancia.

El deseo de Francisco fue una despedida sencilla y sobria e hizo modificaciones  

0

Durante toda su vida, el Papa Francisco se caracterizó por ser un vocero de las causas justas y por su sencillez. Por esa razón, a lo largo de su pontificado, Francisco expresó su deseo de modificar las tradiciones funerarias papales, buscando una ceremonia más sencilla y acorde con su estilo de vida.

El último funeral de un pontífice en ejercicio tuvo lugar en abril de 2005 cuando millones de fieles y líderes mundiales se reunieron para despedir al papa Juan Pablo II. Ahora, dos décadas después, el papa Francisco será despedido bajo las modificaciones que realizó.

El rito para confirmar la muerte del papa Francisco se llevará a cabo este lunes a las 20:00 horas, tiempo local, en la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta, donde también será velado.

En noviembre pasado, el papa Francisco introdujo cambios significativos en el protocolo funerario de los pontífices. Entre las modificaciones destaca que su cuerpo no será expuesto en público sobre un catafalco, eliminando el uso del tradicional catafalco y evitando exhibiciones ceremoniales excesivas, reflejando su deseo de una despedida más íntima y sobria.

En su lugar, el papa Francisco mostró su deseo de ser expuesto a los fieles dentro de un ataúd abierto.

Además, contrario a la tradición de enterrar a los papas en las Grutas Vaticanas, Francisco eligió la Basílica de Santa María la Mayor en Roma como su lugar de sepultura. Esta decisión responde a su profunda devoción a la Virgen María, especialmente al icono de la Salus Populi Romani, ubicado en dicha basílica.

El Papa visitaba este templo antes y después de cada viaje internacional, y en vida expresó su deseo de descansar en una capilla sencilla en la nave izquierda del templo.

AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: De Rafael Correa a Daniel Noboa, el Papa tenía presente a Ecuador

Durante las ceremonias se usarán títulos más sencillos, como en los funerales de obispos, y ya no se mencionará «Romano Pontífice».

De esta manera, la Iglesia católica se prepara para darle el último adiós al papa Francisco, quien falleció la mañana del lunes 21 de abril a los 88 años.

De Rafael Correa a Daniel Noboa, el Papa tenía presente a Ecuador

0

Nacional. Ecuador también estuvo en el radar del Papa Francisco. Aunque solo visitó el país una vez, los presidentes ecuatorianos también tuvieron encuentros con el papa más austero y humilde del siglo XXI

La visita del papa Francisco a Ecuador ocurrió en julio de 2015, en el gobierno del expresidente Rafael Correa, fue la segunda vez que un papa visitó el país, el primero fue Juan Pablo II, en 1985. 

La visita del papa Francisco marcó un hito espiritual y social en el país, millones de fieles católicos salieron a las calles para recibir al pontífice, el primer latinoamericano en ocupar este cargo litúrgico. Durante su visita, trajo un mensaje de justicia social, unidad y cuidado de los más vulnerables. 

El Papa Francisco fue recibido por Rafael Correa, autoridades y una multitud. Más tarde, mantuvo una reunión privada con el entonces presidente en Quito. 

Esa fue la única visita del Papa al país. Sin embargo, otros presidentes de Ecuador han tenido acercamientos importantes.

Lenín Moreno

El expresidente Lenín Moreno, en diciembre de 2017, mantuvo una reunión con el pontífice en la Ciudad del Vaticano. El tema principal del encuentro fue la paz. El Papa recibió al Jefe de Estado y su comitiva alrededor de las 10h00 y la reunión duró 40 minutos. 

El Papa Francisco dirigió unas palabras al Presidente ecuatoriano y ambos coincidieron en la necesidad de promover actitudes pacíficas, de diálogo y de consenso para contribuir a la construcción de un mundo de relaciones armoniosas. 

Guillermo Lasso

El ex presidente Guillermo Lasso también tuvo un encuentro privado con el Papa en el Vaticano en 2023. Lasso, en su cuenta X, dedicó unas palabras al pontífice, y dijo que durante su visita se trataron varios temas como los desafíos que enfrenta el pueblo ecuatoriano, el sufrimiento y “la necesidad de renovar la fe y la esperanza”. Lo que describió como una “conversación cercana, sincera”.

Durante su visita, Lasso regaló al Papa Francisco un retrato de la Virgen de Guadalupe realizado por un preso en rehabilitación.

Daniel Noboa

El actual presidente Daniel Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi también tuvieron un encuentro con el Papa Francisco en mayo de 2024. En esa ocasión el presidente le regaló al pontífice una reproducción de la Virgen del Cisne, realizada por artesanos del país, que Francisco consideró «bellísima».

Mientras Noboa le explicaba que «la gente es muy devota en el sur» del país, y a lo que el Papa añadió: «Yo también he sido muy devoto, sobre todo cuando era chico, siempre preguntaba, no entendía» lo del cisne.

Noboa lamentó el fallecimiento del pontífe en su cuenta de X: “Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe”, declaró. 

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo