Slide Slide

Slide Slide
martes, 29 abril, 2025

Maribel Vera: Su pasión es el servicio a la comunidad quevedeña

QUEVEDO.  Maribel Vera Limones, abogada de profesión y secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, (CCPD ) es una mujer carismática, pero sobre todo, entregada en sus labores. Dialogó con ALDIA. Conozca su trabajo. 

¿Cuánto tiempo lleva en el CCPD? 

Tengo siete meses al frente de esta institución donde existen casos que me han tocado el corazón, pero sobre todo que la han vuelto más humana y solidaria.

He ido a lugares donde hay personas que tienen una situación muy vulnerable que necesitan ayuda prioritaria. 

Desde mi trabajo he podido articular con instituciones del Estado para poder ayudar.

 

¿Cuál es la función que cumplen?

El Consejo Cantonal de Protección de Derechos realiza un trabajo silencioso porque estamos dirigidos a la parte social. Es un ente ejecutor de las políticas públicas que tiene el GAD-Municipal.

Nos encargamos de velar por las personas que no tienen ayuda. Garantizamos los derechos y garantías de las personas que son vulnerables.

¿En quiénes se enfocan?

En las personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas y adolescentes. Madres que son víctimas de violencia.

Los grupos GLBTI; también a quienes están en situación de movilidad humana (migrantes) dándoles seguimientos y que puedan tener una vida tranquila y sus derechos sean respetados.

Cuidamos a las personas sin voz.

Yo como la abogada Maribel Vera, estoy lista para ir a estos lugares donde existen necesidades y problemáticas para activarnos y ejecutar la ayuda.

 

¿Cuáles son los casos que le han impactado?

Todos los casos que he conocido me han impactado. Justamente hoy tuve un caso que me dolió en el alma. 

Visité a una señora en el sector de El Guayabo donde me encontré con un cuadro devastador…

Ella solo tiene un hijo que estudia, quien llega a las 14:00 y pasa sola. Tiene cáncer terminal, le han suspendido el bono Joaquín Gallegos Lara. Ella llora de la impotencia y del dolor.

Pero eso no es todo, ha llegado la empresa eléctrica, le cortaron la luz y hasta se llevaron el medidor. 

Ella tiene discapacidad, se moviliza en silla de ruedas. No tiene ni para comer, y es lamentable que haya tantos procedimientos burocráticos. 

Necesita hacerse una biopsia, hacerse unos exámenes y actualizar datos en el MIES para que le devuelvan el bono.

Con unos compañeros ayudamos a comprarle los alimentos que sean de fácil digerir ya que no los puede preparar.

Hacer este trabajo me reconforta como ser humano.

Mire la entrevista completa ⇓

Dado este caso ¿Cuáles son sus funciones? ¿Hasta dónde puede llegar para ayudar?

Como Consejo, como Secretaria nos activamos como sistema de protección de derecho que está conformado por la sociedad civil y por los organismos del Estado. Es decir, nos articulamos y hacemos nuestros seguimientos para que los derechos establecidos en la Constitución de la República se cumplan.

La constitución es clara: hay derecho a la salud, a la vida, a la vivienda, entonces si uno de estos derechos está siendo violentados, hasta por sus propias familias, intervenimos nosotros.

Hacemos observancia, seguimiento y transversalización (evaluar las diferentes implicaciones de cualquier acción política sobre los diferentes géneros, lo que incluye la legislación y programas de cualquier área o nivel)

¿Al conocer tantos casos de vulnerabilidad, a usted no se le ha cruzado la idea de participar en estas nuevas elecciones?

No, todavía no he tenido esos planes…Yo siempre he dicho que los tiempos de Dios son perfectos y estoy donde Dios quiere que esté y que sea lo que Dios decida.

Y si el pueblo de Quevedo, en algún momento dado me solicita que la abogada Vera los represente desde algún cargo público o de elección popular como es una Concejalía o Alcaldía, yo siempre estaré para servir a mi pueblo. 

Yo he sido funcionaria pública desde hace mucho tiempo, en muchas direcciones y me siento con la satisfacción del deber cumplido.

Como dicen los militares desde cualquier trinchera se hace patria.

 

Quevedo: Juegos mecánicos enciende fiestas patronales

QUEVEDO.  Desde hoy, algunos de los juegos mecánicos, ubicados en la parroquia San Cristóbal, podrán ser puestos en funcionamiento.

Son alrededor de 500 comerciantes los que hasta el momento han optado por sacar el permiso correspondiente para empezar a ejercer sus labores, desde los terrenos del IESS, ubicado en la vía a San Carlos.

Esto como parte de las festividades patronales que viven las parroquias San Camilo y San Cristóbal por su patrono San Cristóbal. 

De acuerdo con Wilson Pérez, miembro de la Unidad de Gestión de Riesgo de Quevedo, hasta el momento se ha verificado que el terreno sea apto para colocación de las máquinas mecánicas para de esa forma evitar incidentes.

Estas festividades se celebran con mayor fervor el 2 de agosto de cada año, día en el que se hace la quema de castillos.

Sin embargo, los comerciantes arriban desde el 15 de julio y se quedan laborando hasta el 7 de agosto. 

Quevedo: Miss Ecuador engalana a la ‘Ciudad del Río’ 

QUEVEDO. Hoy, la ciudad de Quevedo recibe a las 18 candidatas a Miss Ecuador.

Las jóvenes participarán de varias actividades privadas y públicas como parte de su recorrido en la ‘Ruta de la Belleza’.

A las 11:30 se tiene previsto su arribo a Quevedo donde se hospedarán en el hotel San Andrés, a las 12:00 disfrutarán de un almuerzo.

Para las 12:45 está previsto que realicen una visita en la exportadora Quevepalma donde harán un recorrido por la planta.

Ese mismo día, pero horas después, participarán, desde la sala 5 de Supercines, de una charla motivacional y a eso de las 16:00 empezarán con los ensayos en el Palacio de Cristal.

Actividades del sábado 

El sábado 16, las jóvenes viajarán hasta la hacienda Jaramillo en donde pasarán parte de su día realizando actividades campestres.

A las 16:30 arribarán hasta el Palacio de Cristal en Quevedo donde se preparan para lo que será la elección de Traje Esencia Quevedeña.

A las 20:00 disfrutarán de una cena en la fundación Quevedo es mi ciudad y a las 21:40 partirán nuevamente a su hotel para descansar.

 18 candidatas participan por el Miss Ecuador 

Actividades del domingo 

Para el domingo 17, está previsto que desayunen en la cabaña de Jaime Espinoza y posteriormente se trasladen hasta la Ruta del Río en donde participarán de actividades deportivas.

Este será un evento público en donde podrán tener contacto con la ciudadanía, tomarse fotografías y disfrutar de los eventos que el GAD-Municipal de Quevedo ha preparado.

Entre las participantes se encuentran dos quevedeñas que representan a la provincia de Los Ríos: Landy Párraga, de 21 años; y María Cristina Zambrano, de 26 años; quienes serán las anfitrionas este fin de semana.

La elección de la nueva reina del Ecuador será el 3 de septiembre de 2022, en Quevedo, ‘La Ciudad del Río’. 

Candidatas

María Cristina Zambrano Recalde, Quevedo, 26 años. 

Diana Puga Cadena, Quito, 24 años. 

Sofía Isabella Peña Guillén, Cuenca, 20 años.

Alejandra Lombeida Garófalo, Santo Domingo, 25 años

Juliette Kronfle Achi, Guayaquil, 20 años.

Mazly Yuqui Silva, Bucay, 25 años.

Nicole Solórzano Montero, Durán, 25 años.

Tatiana Álvarez Sánchez, de Riobamba, 20 años.

Juliána Jariel Robles Requelme, Machala, 18 años.

Samantha Quenedit Sánchez, de Quito, 22 años.

 Luciana Martina Córdova Tapia, Loja, 21 años.

Emily Alejandra Alvarado Morales, Cuenca, 19 años

Nayelhi Alejandra González Ulloa, Esmeraldas, 26 años

Luciana Estrella Vallejo, Quito, 20 años.

Génesis Salazar Jiménez, Shushufindi - Sucumbios, 20 años.

Camila Del Castillo Coronado, Quito, 26 años.

Georgette Kalil Roha, Guayaquil, 20 años.

Landy Párraga Goyburo, Quevedo, 21 años. 

Bellezas que representan a Los Ríos

Landy Párraga, 21 años. 
Cursa el séptimo semestre de Comunicación Social. Le gusta viajar, entonar guitarra. Juega básquetbol. Fue Virreina de Quevedo 2019, Miss Mesoamérica Ecuador Internacional realizado en El Salvador. Realizó actividades sociales en el centro gerontológico de su ciudad.

  María Cristina Zambrano, 26 años
Arquitecta, tiene un diplomado en arquitectura avanzada en México 2021. Realiza pintura en acrílico y resina, le gusta leer libros de arquitectura. Realizó entrega de kit alimenticios, víveres y canastas a familias necesitadas. Fue virreina de Quevedo en 2018.

EXTRACTO DE CITACIÓN CON JUICIO No. 12334-2020-00444

0

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR MEDIO DE PRENSA ESCRITA A:

LOS HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ BLANCA HERMINIA FUENTES GARCIA.

JUICIO: EJECUTIVO, COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN NUMERO: 12334-2020-00444

ACTOR: ING. MIGUEL ÁNGEL VALLE GAIBOR, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ANTONIO LTDA.-LOS RÍOS

JUEZ: DR. MARCO FERNANDO SIGUENCIA GARCIA

SECRETARIO: DR. JOFFRE ISAIAS CORONEL GUERRERO SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO DE LOS RIOS. Babahoyo, miércoles 7 de octubre del 2020, las 11h28. VISTOS: Dr. Marco Fernando Sigüencia García, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Babahoyo, designado mediante Resolución No. 120-2016, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura el veinte de julio de 2016, y a la Acción de Personal No. 7065DNTH-2016-CIP, de fecha 28 de julio de 2016, suscrita por el Director General del Consejo de la Judicatura; por el sorteo de ley, puesto que ha sido a mi despacho, avoco conocimiento del presente.- En lo principal, por cuanto la demanda que antecede propuesta por el ING. MIGUEL ÁNGEL VALLE GAIBOR, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ANTONIO LTDA.-LOS RÍOS, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. En mérito de lo cual se ordena la citación de los demandados: RUTH ALICIA JIMENEZ FUENTES, como deudora principal; y BLANCA HERMINIA FUENTES GARCIA Y NESTOR EUSTAQUIO JIMENEZ GAVILANEZ en calidad de garantes solidarios; cítese a los demandados, en los domicilios señalados, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos necesarios adjuntos a ella y este auto inicial, para el cumplimiento de esta diligencia remitirse las pertinentes boletas al Citador de esta Unidad Judicial, debiendo, en todo caso quien haga las veces de Citador observar el mandato previsto en los Arts. 54 y 55 del COGEP.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Agréguese la documentación acompañada por el accionante.- En mérito a lo dispuesto en el Art. 126 del Código Orgánico General de Procesos y de la documentación aparejada-Certificado del Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo-, se dispone como providencia preventiva la Prohibición de Enajenar los bienes de propiedad de BLANCA HERMINIA FUENTES GARCIA Y NESTOR EUSTAQUIO JIMENEZ GAVILANEZ, ubicado en el predio denominado «La Lucha”, de la Jurisdicción de la Parroquia Febres Cordero, del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, hasta por el monto de lo reclamado en la demanda; para el efecto se notificará a la señora Registradora de a Propiedad del cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, para el cumplimiento de esta diligencia, a fin que se cumpla con la inscripción de la Prohibición y tome nota de dicha prohibición en los libros correspondientes, según lo establecido en el artículo 126 del mencionado código.- Tómese en cuenta los correos electrónicos que señala para recibir notificaciones.- Intervenga el Dr. Joffre Coronel Guerrero, en su calidad de secretario titular del despacho.- CÚMPLASE, CITESE Y NOTIFIQUESE. .- En el Auto de Sustanciación de: Babahoyo, jueves 24 de junio del 2021, las 12h55. VISTOS: Agréguese así a los autos el escrito presentado por la parte actora, Sr. MIGUEL ANGE VALLE GAIBOR, en calidad de Representante Legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN ANTONIO LTDA. LOS RÍOS”; en atención al mismo, se ordena la citación de los demandados, los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó BLANCA HERMINIA FUENTES GARCIA, atento al juramento rendido por el accionante y la documentación adjunta, y de conformidad con lo previsto en los artículos 56 y 58 del COGEP, en relación con el Art.68.1, cítese y notifíquese a todos los antes mencionados por la prensa mediante Publicaciones que se realizarán en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, o de esta para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida en la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto; se concede a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 353 del mismo cuerpo normativo; término que se contará transcurridos veinte días contados desde la última publicación, conforme a lo dispuesto en el penúltimo inciso 5º, numeral 2 del art. 56 ibidem.- Intervenga el Dr. Joffre Coronel Guerrero, calidad de secretario titular del despacho.- CÚMPLASE, CITESE Y NOTIFIQUESE. PRETENSIONES QUE SE EXIGE: Que en mi calidad de representante legal de la Cooperativas de Ahorro y Crédito San Antonio LTDA. Los Ríos, demando y exijo que mediante sentencia, se ordene que los demandados señora RUTH ALICIA JIMENEZ FUENTES, en calidad de deudora principal, y los cónyuges señores BLANCA HERMINIA FUENTES GARCIA y NESTOR EUSTAQUIO JIMENEZ GAVILANEZ, en calidad de Garante Solidario; paguen el capital adeudado actualmente constante en su totalidad de USD $ 4.741,38 ( CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y UN DOLARES AMERICANOS, CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLARES AMERICANOS), valores adeudados a favor de mi representada, más los intereses legales que corresponden, los intereses por mora establecidos legalmente en el pagare hasta el pago total de la deuda demandada, y las comisiones legales del valor principal, la comisión generada debido al cobro tal como lo establece el Código de Comercio, reclamo costas, incluidas los honorarios de mi defensor técnico, gastos judiciales, daños y perjuicios, de conformidad al Art. 347 del Código de Comercio vigente CUANTIA. La Cuantía, por tratarse de un asunto susceptible o apreciable de dinero, y conforme ha ido lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 144, del Código Orgánico General de Procesos, se considero que esta asciende a la cantidad de USD $ 8.700,00 OCHO MIL SETECIENTOS DOLARES AMERICANOS, sin perjuicio que esta varié hasta el cobro total de la deuda contraída. El trámite que debe darse a la presente causa se encuentra dispuesto en el título II, de procedimientos ejecutivos, capítulo I – de Procedimiento ejecutivo, Art. 347 y CON siguientes del Código Orgánico General de Procesos.

JOFFRE ISAIAS CORONEL GUERRERO

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO

Noche sin oportunidad para Joshué Quiñónez en FC Dallas

0

Los Toros no han tenido una buena participación en una noche de MLS donde se han enfrentado a uno de los candidatos del certamen. Sus esfuerzos ante New York City FC no han surgido tras caer por la mínima diferencia (1×0).

Primera parte donde la visita fue quien ha estado mejor dentro del campo de juego para poder marcar diferencias en la zona ofensiva. A los 29 minutos, Rodríguez mandó el esférico para la zona de Heber Araujo que ha definido a placer.

Complemento donde FC Dallas hizo todo lo posible por encontrar la posibilidad de al menos emparejar el resultado. Esto no ocurrió así con el planteamiento ordenado del New York City FC. Joshué Quiñónez ha esperado por su oportunidad en la banca.

Alineación FC Dallas: Paes; Nanu (Twumasi), Burgess, Martínez, Munjoma (Hedges); Obrian (Redzic), Ntsabeleng (Pomykal), Cerrillo, Velasco (Arriola); Ferreira, Jara.

Alcantarilla sin tapa permaneció más de dos días en media calle

0

BABAHOYO. Varios días una alcantarilla sin tapa  permaneció así, poniendo el peligro a transeúntes y  conductores en Barrio Lindo. Después de varias denuncias de los habitantes de la zona, el personal técnico de EMSABA atendió el problema. 

Se realizó la reposición de tapa de la central de alcantarillado, misma que fue sustraída por malos ciudadanos, ocasionando malestar en el tránsito vehicular en los exteriores del mercado de Barrio Lindo. 

La tapa de alcantarilla en Barrio Lindo, estuvo dos días sin que sea atendida. 

Para estas acciones se fundió la base que soporta la tapa, personal de la ATM colaboró con la distribución del tráfico, mientras se intervenía en el lugar. 

EMSABA instó a los ciudadanos que si notan el robo de las tapas, lo comuniquen al ECU 911. Con el fin de tomar cartas en el asunto, respecto al robo de tapas de alcantarilla. 

 

Prefecto Terán no aceptó últimos términos para firmar el proyecto ‘Alumbra tu recinto»

0

BABAHOYO. La mañana de ayer estaba prevista la firma de convenio interinstitucional entre la Prefectura de Los Ríos y Cnel-Guayas para empezar a trabajar en el proyecto «Alumbra tu recinto», Sin embargo, a pocos minutos de empezar la jornada se suspendió, por la anexión de un documento en el contrato. 

Según Johnny Terán, prefecto de Los Ríos, el proyecto avanzaba lento, pero finalmente había llegado el momento de la firma. No obstante, indicó que a última hora le habían anexado un papel donde constaban 23 cantones de la provincia que serían los únicos que se benefician de aquel proyecto. Ante aquello su negativa a firmar.

En el último documento, los 23 recintos que se pensaba intervenir son de los cantones: Mocache, Buena fe, Quevedo, Valencia, Ventanas y Quinsaloma. 

El proyecto es para toda la zona rural de Los Ríos. Terán habría preguntado por los demás recintos y le dijeron que ellos estaban interviniendo todos, ante lo cual refutó la autoridad. 

El proyecto Alumbra tu recinto, estima beneficiar a la comunidad rural de Los Ríos.

«Donde voy me piden obras. Hace poco visité el recinto La Margarita, eran cerca de las 18 horas y sólo habían dos luminarias funcionando para más de mil familias», refirió el prefecto.   

Y es que según el prefecto, los miembros de CNEL GUAYAS, señalan que solo esos 23 recintos necesitan la inclusión en el proyecto «Alumbra tu Recinto». 

Pese a no haber firmado el convenio, se anunció que el Gobierno de Los Ríos continuará con este proyecto. El prefecto dijo que buscará la manera de mancomunar esfuerzos con los GAD parroquiales y trabajar para alumbrar la zona rural.

Datos adicionales  

Son más de 3 mil luminarias que se destinarán para este proyecto. En la primera etapa se pensaba intervenir 350 recintos. La inversión de parte de la Prefectura bordeaba los 350 mil dólares.

Plata se queda en Real Valladolid con millonaria cláusula de salida

0

Ya firmado su contrato hasta el 2027 luego de un tira y afloja en el que Ronaldo terminó logrando quedarse con el pase del crack ecuatoriano, desde España se ha confirmado la cláusula de salida que ha fijado el Real Valladolid para Gonzalo Plata.

Era su deseo y así lo reflejó en las celebraciones del ascenso a la primera división de España con el Real Valladolid, cantando: “¡Plata quédate, Plata quédate”, con los hinchas blanquivioletas. Y finalmente, se terminaría cristalizando la permanencia de Gonzalo Plata en el club que tiene como dueño y presidente a Ronaldo Nazario –el ‘Fenómeno’- Da Lima.

Ayer, de manera oficial, el Real Valladolid anunció la renovación con Gonzalo Plata firmando un contrato hasta 2027, conociéndose extraoficialmente que habría acordado un pago de 3 millones de euros al Sporting de Lisboa por el 50% de su pase, que podrían llegar a convertirse en 8 millones para comprar un 20% adicional de su pase si se cumplen objetivos como la permanencia en La Liga o partidos disputados por el crack guayaquileño de 21 años. 

Pues en horas recientes, el periodista español Chus Rodríguez que cubrió toda la renovación de Plata con el Valladolid de principio a fin, reveló en el twitch de ‘Radio Marca Valladolid’ que Ronaldo fijó la cláusula de rescisión de contrato de Gonzalo en 40 millones de euros si el club está en primera división y en 20 millones de euros si el club llega a descender a segunda, para cualquier equipo que pretenda al astro de la Tri.

De esta manera, R9 convirtió a Gonzalo Plata en el jugador con la cláusula de salida más alta del Valladolid, superando la del goleador Shon Weismann que está cifrada en 35 millones de euros.

‘El demonio’ Diego García llegó a reforzar ofensiva en Emelec

0

GUAYAQUIL. Emelec anunció oficialmente la contratación del extremo uruguayo Diego ‘El demonio’ García, procedente de Club Atlético Patronato de la primera división del balompié argentino, como refuerzo durante un año.

«El veloz extremo Diego García llega al Club Sport Emelec. El jugador uruguayo de 25 años y 1.70 mt de altura, que por su gran velocidad y despliegue físico lo convierten en un desequilibrante extremo por izquierda o por derecha», indicó Emelec en un comunicado..

El uruguayo ha desarrollado gran parte de su carrera en clubes argentinos y uruguayos como Estudiantes de La Plata, Talleres de Córdoba, Boston River, Juventud y Tacuarembú.

El extremo llega por un año con opción de compra y se tiene previsto su arribo al país esta semana, según detalló Emelec.

«Diego García llega en un buen momento para reforzar el plantel azul y convertirse en un demonio eléctrico en el ataque del bombillo», agregaron los ‘Eléctricos’.

 

 

Malestar en padres de familia de escuelas rurales en Babahoyo

0

BABAHOYO. Los padres de familia de varias escuelas rurales, están preocupados y tiene malestar por la condición de los establecimientos donde estudian sus hijos. Por ejemplo en la escuela Galo Rene Pérez, las paredes están cuarteadas y los padres temen una desgracia con sus pequeños. 

El temor de los padres crece con los días, porque la escuela tiene esos problemas de infraestructura y los infantes juegan sin ningún cuidado en los recesos. Además, tomaron la iniciativa, porque aseguran que los docentes no pueden alzar sus voz ante las autoridades. 

Por otra parte, en la Gilberto Ignacio Abad Gómez, los padres se unieron para recoger dinero y por su cuenta construir una letrina, ya que el pozo séptico de la unidad estaría por colapsar. Sin embargo, los padres no pueden continuar porque dicen que al dejar paralizada la obra, llegan hombres por las noches y dañan todo y dejan colillas de cigarrillos. 

El malestar se ahonda en las escuelas rurales, cuando piden ayuda a los directivos pero no tienen respuestas positivas. Dicen que en el Distrito de Educación solo le dan largas al asunto. 

De su lado, en el Distrito, la encargada de las relaciones públicas, manifestó que se debe solicitar un permiso en la Zonal 5 de Educación para dar información sobre los trabajos y proyectos en esas zonas rurales

Gobierno elimina examen de la Senescyt; cada universidad determinará su proceso de admisión

0

En la firma del documento estuvieron presentes el presidente de la República, Guillermo Lasso; y la titular de la Senescyt, Andrea Montalvo.

Uno de los principales cambios con esta nueva suscripción es que se elimina el examen Transformar de la Senescyt. Con esto, cada universidad pública establecerá su proceso de admisión para los postulantes.

El Primer Mandatario dijo que en la Costa ya no se rendirá este examen y en la Sierra solo estará vigente durante este periodo.

«Se acabó el examen de la Senescyt. Para el régimen de la Costa se acabó desde hoy porque el próximo año ya no tienen que llevar a cabo ese examen. Para el régimen de la Sierra obviamente no podemos evitar lo que sucede ahora pero desde el próximo año ya no hay examen para la Costa y Sierra. Que cada universidad decida el proceso de admisión», expresó.

Marcos Miranda, subsecretario general jurídico de la Presidencia, detalló el contenido de la nueva LOES

  • El reglamento consta de 73 artículos, 12 disposiciones generales, 8 transitorias, 1 reformatoria y 1 derogatoria.
  • En los artículos se abordan temas de financiamiento, elección de autoridades, igualdad y calidad de la educación superior, autonomía universitaria, registro de títulos, entre otros.
  • Las principales reformas son: a) simplificación del proceso de aprobación de carreras para las instituciones de educación superior; b) se clarifica el requisito de calidad básica de cualquier carrera y se determina que dicho requisito se cumple con la acreditación otorgada por el órgano competente. Se establece que en máximo 30 días se debe tratar el tema de aprobación de carreras; c) se fortalece la autonomía financiera de las universidades; d) se eliminan las restricciones que limitaban la capacidad de las universidad para invertir y determinar de la forma más idónea sus recursos económicos.

Babahoyo: Delincuentes disparan a adolescente por robarle el celular

BABAHOYO. La inseguridad se mantiene imparable. La tarde del 13 de julio de 2022, la Policía Nacional reportó el robo de un teléfono a un adolescente de 17 años que se encontraba en esos momentos en el Hospital del IESS. El hecho tuvo lugar en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.

El adolescente identificado como B. M. V. I., manifestó a la Policía Nacional que se encontraba dentro de un taxi con su teléfono cuando fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta, quienes realizan un disparo en la puerta del vehículo causándole una herida en el brazo izquierdo, a la altura del hombro.

Sumamente asustado por la herida y luego de las amenazas que recibió, el adolescente tuvo que entregar su celular a los pillos, quienes luego de cometer el delito salieron a precipitada carrera y con rumbo desconocido. De la misma manera, se reportó el robo al taxista.

TAMBIÉN PUEDES LEER: 

Hieren a tiros a un panadero en Ventanas

 

Un hombre decidió quitarse la vida en Vinces

VINCES. – El hallazgo de un cuerpo sin vida y colgado en el interior de una casa de la parroquia San Lorenzo, jurisdicción Vinces, alarmó a los moradores de este sector.

El hecho ocurrió a primeras horas de la mañana de hoy, 14 de julio de 2022, cuando la Policía recibió la alerta de parte de uno de los familiares.

Personal de Criminalística llegó para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo hasta la morgue a fin de practicar la necropsia de ley pertinente. Fue identificado como Mario Gonzáles Jiménez.  

Quizás te podría interesar:

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo