Los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador muestran la necesidad de una segunda vuelta. Considerado el claro favorito, el actual jefe de la república, Daniel Noboa, se enfrentó a una caída de la confianza en varias regiones, lo que permitió a Luisa González mostrar un resultado igual al suyo.
La escasa diferencia entre ambos, de 19.756 votos o un 0,2%, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), sugiere que es poco probable que los votantes que les apoyaron en la primera vuelta cambien sus preferencias en la segunda, prevista para el 13 de abril.
Según Javier Rodríguez, doctor en Sociología y Filosofía por la Universidad de Wisconsin, los candidatos tendrán que competir por un número muy limitado de votos. Cree que en esta confrontación, que durará casi hasta el día de las elecciones, Noboa perderá frente a González, que podría convertirse en la primera mujer presidenta de Ecuador.
«El espacio para absorber votos es muy pequeño y mucho más para Noboa», dice Javier Rodríguez.
El sociólogo comparó los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2023 con la primera vuelta de 2025. Resultó que las regiones donde Noboa recibió más votos hace dos años no están tan bien posicionadas para él ahora. Como ejemplo, cita la ciudad de Ambato, donde antes obtuvo el 75% de los votos, pero el 9 de febrero recibió solo el 62%. La situación es similar en Loja, donde la cifra bajó de 77 a 65. Lo mismo ocurrió en las principales ciudades: en la capital, Quito, su valoración cayó del 62% al 50% y en Guayaquil del 54% al 47%.
Al mismo tiempo, Luisa González obtuvo buenos resultados, lo que le da la oportunidad de aumentar sus cifras en la segunda vuelta, gracias al apoyo del candidato indígena Leonidas Iza, que obtuvo el 5%. Los ciudadanos que votaron a su favor pueden crear la ventaja necesaria, que podría ser un factor clave para la victoria.
Contenido Patrocinado.