Slide Slide

Slide Slide
martes, 29 abril, 2025

Las clases comienzan este 5 de mayo sin celulares y con materia de Cívica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nacional. Este lunes 5 de mayo de 2025 se iniciará el inicio de clases para el régimen Costa-Galápagos en Ecuador. Sin embargo, este nuevo año lectivo estará acompañado de dos importantes medidas establecidas por el Ministerio de Educación.

Uso de celulares

Para el presente año escolar, el Ministerio de Educación regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares en las instituciones educativas presenciales. Asimismo, establece que estos dispositivos no se consideran obligatorios ni forman parte del material escolar. La provisión de estos dispositivos será responsabilidad de los padres o representantes legales.

Por otro lado, el personal de la institución educativa no debe utilizar sus teléfonos para fines personales, salvo para fines de gestión pedagógica como acceso a recursos educativos digitales, consulta de material bibliográfico para el desarrollo de la clase, coordinación y gestión escolar con miembros de la comunidad educativa, carga y descarga de herramientas y aplicaciones digitales, estableció el Ministerio.

Los docentes podrán utilizar celulares y dispositivos similares en todos los demás espacios resguardando el bienestar y la seguridad de los alumnos, pero tienen prohibido captar a los alumnos sin consentimiento.

Clases de educación cívica 

Las clases de cívica inician este año escolar en la región Costa-Galápagos, con, según el Ministerio de Educación, una Estrategia Nacional de Fortalecimiento e Innovación Curricular por Competencias que incluye:

  1. Formación Cívica, Ética e Integridad: Se reforzará la educación en valores, derechos y ciudadanía a través de la inclusión de estos contenidos en los currículos de Educación General Básica y Bachillerato. 
  2. 2. Inserciones Curriculares en Áreas Clave: Los contenidos de Educación Socioemocional, Educación Vial y Movilidad Sustentable, Educación para el Desarrollo Sustentable y Educación Financiera permitirán a los estudiantes desarrollar competencias esenciales para la vida personal, profesional y social.
  3. Fortalecimiento del Currículo Actual: Se realizarán diagnósticos y mejoras en los planes de estudio de Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato, con especial énfasis en las competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales.
  4. Priorización Curricular para Etapas Específicas: Se desarrollará la priorización curricular para la Educación General Básica Bachillerato, el Currículo Integrado de Alfabetización y las Adecuaciones Curriculares para la educación extraordinaria de personas con escolaridad incompleta.
- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo