Nacional. Los votos en blanco y nulos sumaron más de un millón en la primera vuelta (en blanco: 2,16 % – nulos: 6,80 %), incluso más que muchos candidatos que no obtuvieron ni el 1 % de los votos.
Históricamente, el voto en blanco disminuye drásticamente en la segunda vuelta, inclinándose hacia uno de los dos candidatos, mientras que el voto nulo tiende a crecer.
Por lo tanto, se puede decir que el voto en blanco es decisivo en la segunda vuelta electoral, y los candidatos Luisa González (Correísmo) y Daniel Noboa (ADN) tienen que plantear estrategias para convencer a quienes no han definido una posición.
En la segunda vuelta electoral, este 2,16% tendrá que decidir por quién votar, si por Luisa o por Noboa. Varios analistas han señalado que el voto en blanco se presta a varias interpretaciones: hay quienes creen que es una opinión en contra de todos los candidatos en contienda (también puede ser el voto nulo), o algún tipo de indiferencia ante las opciones en una elección, simplemente no saber por quién elegir o evitar la multa del 10% del salario básico.
TE PUEDE INTERESAR: Daniel Noboa le gana a Luisa González por 18 mil votos en la primera vuelta
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el número de votos en blanco es similar al de la primera vuelta de las elecciones anticipadas de 2023 (220,568), sin embargo, ahora hay una diferencia muy corta entre el presidente Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, una diferencia de apenas unos 19 mil votos, con el 99,9% de las papeletas ya escrutadas. Es decir, que esta sección de la población es también determinante.
El presidente Noboa ayer, 16 de febrero de 2025, comenzó con visitas en Santa Elena, ahora cambiando un poco su estrategia de campaña y teniendo un acercamiento mayor con los votantes. En su red social Facebook, publicó varias fotos abrazándose y tomándose selfies con simpatizantes, lo que antes se limitaba solo a caravanas y discursos cortos.
Luisa González aún no ha revelado cómo captará votos en la campaña electoral para la segunda vuelta. En entrevistas, ha declarado que le gusta el acercamiento, el abrazo, pero que por cuestiones de seguridad a veces se ve limitada.
Otro sector importante es la comunidad que votó por Leonidas Iza, el candidato del movimiento indígena Pachakutik, que obtuvo el 5,25% de los votos, y que también representa un voto clave y decisivo para la segunda vuelta electoral. Iza ha indicado que esta semana se reunirá con las bases para decidir a qué candidato le darán el respaldo.
La candidata del Partido Sociedad Patriótica, Andrea González, prefirió no tomar una postura oficialista, pero sí mencionó que ella “jamás votaría por el socialismo del siglo XXI”, haciendo referencia al correísmo y a la candidata Luisa González.
El Partido Social Cristiano (PSC) también se pronunció a través de X, mostrando su respaldo al presidente Noboa, y señalando que “en ninguna elección hemos apoyado o votado por Rafael Correa, ni por ninguno de sus candidatos. Tampoco lo haremos ahora”, descartando a González como opción.