Slide Slide

Slide Slide
lunes, 28 abril, 2025

Luisa González mantiene su tesis de fraude electoral, denuncia compra de votos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nacional. La excandidata presidencial por la Revolución Ciudadana (correísta), Luisa González, concedió su primera entrevista después de dos semanas de las elecciones presidenciales por segunda vuelta del 13 de abril de 2025.

La excandidata declaró que su pronunciamiento era importante, pues presentaría varias anomalías en el proceso electoral, especialmente en el escrutinio.

“Estabamos esperando que pase un tiempo e ir recabando información, no solamente desde el informe de los Observadores Nacionales, sino también en cuanto a las actas y los procesos del CNE (Consejo Nacional Electoral)”, manifestó.

González remarcó su tesis de “fraude electoral” y aseguró que esa posición se mantiene. “No cuenten conmigo para que me acomode a poderes de turno, no cuenten conmigo para que me acomode a discursos de moda o a lo que suena bien o a lo que suena mal”, dijo la excandidata.

Irregularidades

Luego de decir que no puede reconocer “unas elecciones que no han sido limpias, ni libres, ni constitucionales”, mencionó algunas irregularidades que ha encontrado y que se están investigando, exigiendo que se abran las urnas.

Afirmó que hubo compra de votos con un presupuesto de cerca de 800 millones de dólares, depositados de forma aleatoria a algunos votantes un día antes de las elecciones.

Un país sumido en la pobreza, al que le depositan 2.000 dólares el día anterior de las elecciones para comprar el voto, y yo entiendo a mi pueblo porque tiene una gran necesidad”, dijo.

También mencionó que el informe de la OEA observó “la transferencia de tinta” en algunas papeletas de votación, lo que generó confusión en la interpretación del voto. En algunos casos, derivó en la anulación de los sufragios y, en otros, en la transferencia de votos a candidatos contrarios. Agregó que es la primera vez que la OEA encuentra una anomalía de este tipo en un país, por lo que insistió en que se deben abrir las urnas para revisión.

Entre otras anomalías, dijo que había papeletas que no tenían la firma del secretario ni del presidente de los MJRV, y que han presentado 13.095 actas que deben ser revisadas; sin embargo, el CNE no acepta.

Daniel Noboa venció a Luisa González con más de un millón de votos en la segunda vuelta.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo