El precio de la papa da un respiro a los bolsillos de miles de consumidores al bajar de 0.40 a 0.30 centavos en los últimos días, según informó un comerciante en el mercado local.
Esta reducción, que beneficia directamente a quienes dependen de este tubérculo como base de su alimentación, contrasta con el alza en otros productos esenciales de la canasta básica, como el tomate, la cebolla y el pimiento, cuyos costos han subido y generan preocupación tanto entre compradores como entre los propios vendedores.
En un contexto nacional, la comercialización de los productos de la canasta familiar ha mostrado una dinámica desigual en las últimas semanas.
Según datos del sector agrícola, la papa ha experimentado una sobreproducción en regiones clave, lo que explica su bajada de precio y su mayor accesibilidad en mercados y tiendas de barrio.
Sin embargo, factores como condiciones climáticas adversas y el aumento en los costos de transporte han disparado los precios de vegetales como el tomate y la cebolla, afectando especialmente a las familias que buscan estirar sus presupuestos.
Los comerciantes, conscientes de esta realidad, han iniciado reuniones para diseñar estrategias que les permitan ajustar los precios sin perder clientela ni sacrificar sus márgenes de ganancia.
El precio de la papa bajó, pero otros productos subieron, dice Willian, comerciante del Mercado del Río. #NoticiasALDIA pic.twitter.com/7OSgy4Cv6z
— ALDIA NOTICIAS (@aldiacomec) April 1, 2025
Mientras los consumidores celebran el alivio que supone pagar menos por la papa, la subida en otros productos básicos mantiene en vilo a miles de hogares.
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Los miembros de las juntas podrán emitir una boleta si usas el celular
En medio de esta balanza de altibajos, algo está claro: la canasta básica sigue siendo un reflejo de los retos económicos del país, donde un ahorro por un lado puede significar un gasto inesperado por otro.