Los Ríos. Los Ríos enfrenta las consecuencias de un intenso invierno que ha dejado un saldo de 118 afectaciones, desde colapsos de alcantarillas hasta daños severos en puentes y muros, según informó el prefecto Johnny Terán.
De las mencionadas, 54 ya han sido superadas y 10 están en proceso de solución, mientras las autoridades trabajan para evitar el aislamiento de las comunidades y mitigar los impactos en la población, afirmó el prefecto.
El prefecto detalló que las afectaciones abarcan desde problemas menores, como el colapso de alcantarillas, hasta daños estructurales en puentes y muros que, aunque no han colapsado, presentan un riesgo significativo.
Los cantones más golpeados son aquellos ubicados bajo las cordilleras de Los Andes, como Montalvo, Babahoyo, Urdaneta, Ventanas y, en menor medida, Quinsaloma. En estas zonas, las vías de acceso se mantienen operativas, pero las inundaciones persisten como el principal desafío.
“Lo que procuramos es evitar el aislamiento de las entidades y luego iremos dando soluciones”, afirmó Terán, destacando que durante el verano se retoman las obras para resolver problemas estructurales.
Entre los avances, mencionó el encauzamiento de los dos ríos que atraviesan Montalvo, lo que ha permitido que sectores como La Maravilla, históricamente propensos a inundaciones, ahora estén libres de este problema gracias a intervenciones realizadas en temporadas secas.
Sin embargo, el Ejecutivo provincial reconoció que el agua sigue siendo el gran obstáculo. “La naturaleza es impredecible”, señaló, explicando que el crecimiento agrícola, acuícola, industrial y poblacional ha alterado los antiguos reservorios naturales, lo que agrava las inundaciones. Un ejemplo claro es la vía a Jujan, que debería estar a 7 metros de altura, pero permanece anegada porque el río se encuentra a 6 metros, afectando la movilidad y la economía local.
A pesar de las dificultades, la Prefectura no detiene su labor. Terán aseguró que continúan ejecutando obras en los ámbitos educativo y social, aunque admitió que los impactos económicos de las afectaciones son “grandes” y que muchos de ellos no están siendo atendidos con la urgencia requerida.
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Romeo Chica toma las riendas de la Defensoría del Pueblo en Los Ríos
La provincia de Los Ríos enfrenta un panorama complejo tras el paso del invierno, con avances en la resolución de más de la mitad de las afectaciones reportadas, pero con desafíos pendientes que dependen tanto de la planificación en el verano como de una respuesta efectiva ante el impredecible comportamiento de la naturaleza. Mientras las autoridades buscan soluciones, la economía local sigue resentida, y la población espera que las obras prometidas logren mitigar los daños a largo plazo.