EL Concejo Cantonal de Quevedo aprobó en segundo debate el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT) 2024-2027, una herramienta que promete transformar la ciudad.
Con el respaldo de una amplia mayoría, ocho de nueve, esta decisión marca el inicio de una nueva era de planificación y desarrollo para todos los quevedeños.
Y es que, este PDYOT no es solo un documento, es una hoja de ruta hacia un Quevedo más próspero y organizado.
El PDYOT permitirá regular las nuevas edificaciones e infraestructuras, poniendo fin al desorden que ha caracterizado el crecimiento de la ciudad, debido que allí se establecen reglas claras para el uso del suelo.
Esto permite definir dónde se pueden construir viviendas, negocios y otros tipos de edificaciones.
Entre los puntos claves, se destaca la definición de lotes mínimos para fraccionamiento y unidades productivas, lo que permitirá un crecimiento urbano más ordenado y sostenible.
Así se lo solicitó en el primer debate donde se sugería que el lote mínimo a fraccionarse sea de 150 metros cuadrados y la unidad básica productiva de 5 mil metros cuadrados y de acuerdo con el Alcalde Alexis Matute, quienes deseen lotizar un solar o lote, mínimo debe ser de 200 metros cuadrados.
Beneficios para todos
«La idea es que todas las administraciones se rijan en esto, al tratarse de ordenanza, no es que nosotros querramos que se bloquee del todo, por que mañana cualquier Concejal puede proponer una sustitutiva y tira todo abajo, pero acá tiene que primar el bien colectivo, el bien particular.», dijo el Alcalde Matute.
Desde el punto de vista unánime de los Concejales, con reglas claras y un plan a largo plazo, los inversionistas tendrán mayor seguridad para apostar por Quevedo, lo que generará nuevas oportunidades de desarrollo.
Inversión
Mientras que, el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), será un instrumento que regirá por los proximos 12 años, y permitirá a los quevedeños tener una base solida donde ampararse al momento de invertir en desarrollo.
De acuerdo con el Alcalde Alexis Matite, un Quevedo más ordenado y planificado se traduce en una mejor calidad de vida para sus habitantes, con mejores servicios públicos, espacios verdes y oportunidades de desarrollo.
«La colaboración de la consultora, con experiencia a través del Ministerio de Vivienda en proyectos similares en Manta y Ambato, garantiza un trabajo técnico de alta calidad», ratificó el Alcalde Matute.
La sesión contó con la participación del Alcalde, Alexis Matute, la vicealcaldesa Gabriela Santamaría y los concejales: Alexi Ajón, Robert Alvarado, Marco Chiang, Leonardo Jiménez, Orlando Barros y Héctor Gómez Coello, presidente de la Asamblea Local Ciudadana, quien ocupó la silla vacía , quienes votaron a favor; además del Concejal, David León, quien votó en contra.