Los Ríos. Rosa Alegría Torres Cadena, de 29 años, es una de las nuevas líderes millenials de la provincia de Los Ríos que busca llegar a la Asamblea Nacional con su carisma y conocimiento para transformar la provincia.
Nacida en Quevedo, de padres humildes como el maestro Lusgardo Torres, aprendió desde muy pequeña a labrarse su propio camino a base de trabajo y esfuerzo, tal como le enseñaron sus padres.
“Rosa Alegría”, “Rossi” o “la alegría de Los Ríos”, como la llaman cariñosamente sus amigos, familiares y quienes la quieren, forma parte del equipo de Acción Democrática Nacional (ADN) como segunda en la papeleta para la Asamblea Nacional por Los Ríos.
Gracias al legado de su padre, un respetado exprofesor de la ciudad, que siempre estuvo al servicio de la comunidad, ha trabajado incansablemente en obras sociales para contribuir al desarrollo de la provincia, especialmente en Quevedo.
“A mí me llena de orgullo saber que vengo de un padre trabajador que ha formado tantas personas, fue vicealcalde del cantón Quevedo, y hay una calle en honor a él. Es una persona que ha labrado su camino a través del trabajo, como nos caracteriza a todos los riosenses”, manifestó en una entrevista con ALDIA.
Rosa Torres se ve a sí misma como una joven convencida de que, a través de la voluntad política y la ayuda social, se pueden hacer grandes cambios y, con sus conocimientos, garantiza que será la voz no solo de los jóvenes, sino también de los agricultores, los empresarios, los microempresarios, los niños, las mujeres y el proletariado. “Una mujer que está comprometida con su cantón y con su provincia para ser una voz en la Asamblea Nacional”, dijo.
Conocimiento y experiencia
Torres también ha dedicado su vida a los estudios, consolidando una sólida base en derecho y ciencias políticas. Es abogada de profesión y, a base de trabajo, llegó a ser asistente del Presidente de la Corte Nacional de Justicia, que es el máximo órgano judicial del país, lo que significa que tiene amplios conocimientos de las leyes y proyectos de ley ecuatorianos.
TE PUEDE INTERESAR: Daniel Noboa cierra fronteras tras fallo de la Corte sobre sus decretos
Pero no contenta con este logro, que de por sí es alto, decidió ampliar sus conocimientos y horizontes y comenzó a estudiar Ciencias Políticas y, en cuanto obtuvo su título, empezó a trabajar en la función Legislativa como asesora del Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, donde se tramitan las iniciativas de ley urgentes.
Cuando ADN comenzó a surgir, Torres creyó en ese proyecto político y decidió acompañar al presidente Daniel Noboa en su camino a Carondelet. “Me siento sumamente orgullosa de pertenecer a un partido político en el cual su único propósito es trabajar con las familias ecuatorianas”, manifestó.
Torres fue Subsecretaria Federal de Gestión Gubernamental de la Presidencia y, a través de intervenciones gubernamentales, priorizó diversos proyectos dirigidos a Los Ríos. “Logramos llevar mucho bienestar a las familias de Los Ríos y mantengo ese compromiso”, afirmó.
La primera ADN en Los Ríos
Dijo que cuando conoció a Daniel Noboa, decidió seguir adelante con este proyecto político, pese a la negativa de varios ciudadanos que le decían que el partido no iba a crecer. “Estábamos trabajando, estábamos creciendo, ahora es una realidad, ahora es un partido, un número importante, porque viene del padre del presidente: Álvaro Noboa, un hombre que ha dado mucho, y que ha ayudado a muchas familias, y a muchos riosenses. Su patrimonio y sus ingresos vienen de aquí, de esta provincia”, manifestó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Shirley Arboleda: Joven emprendedora y candidata a la Asamblea Nacional
Señaló que cuando fue candidata por primera vez, en las elecciones anticipadas de 2023 por este partido, le dijeron que “había arruinado su carrera política”, “que la historia se estaba repitiendo”. “Toda esa gente subestimó a ADN, cuando nadie lo quería, a la gente tenían que exigirle para participar, simplemente no creían en este proyecto político. Vimos cómo fue creciendo y puedo decir que fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Ahora, en este momento, me siento muy orgullosa de trabajar en este partido político, de trabajar con las familias ecuatorianas, de trabajar por el desarrollo, de trabajar por la prosperidad, pero algo muy interesante, que es lo que más me vincula como joven…”, dijo.
Señaló, principalmente, el compromiso del partido por incorporar y promover la participación y representación de los jóvenes en la política y en los proyectos sociales. “Hay muchos jóvenes que están siendo la voz de otros jóvenes que por mucho tiempo sintieron el rechazo de la vieja política, en esta nueva forma de hacer política, ven una forma viable de trabajar por sus comunidades”, manifestó.
De hecho, el partido del presidente y candidato Daniel Noboa se caracteriza por tener caras nuevas y jóvenes para la Asamblea Nacional, y Rosa Torres es una de ellas. Muchos analistas se han preguntado cómo será la nueva cara de la Asamblea Nacional, pero lo cierto es que los jóvenes se están interesando en la política para rescatar y apoyar proyectos relacionados con la justicia social.
Proyectos
Torres mencionó varias propuestas en caso de llegar a la Asamblea Nacional, siendo una de las principales “fortalecer todas las decisiones legislativas que tome el presidente en la Asamblea Nacional”.
“La realidad es que la Asamblea y el presidente son colegisladores. La Asamblea no puede legislar sola, necesita al presidente, y el presidente no puede legislar sin la Asamblea”, explicó.
Por ello, considera que varios de los proyectos de ley en ejecución serán priorizados porque benefician a los ecuatorianos en materia de salud, seguridad, empleo y emprendimiento. Indicó que su bandera en la Asamblea será el apoyo a los emprendedores y microempresarios.
“Son ellos, con todas las situaciones que han pasado en la provincia de Los Ríos, los principales perjudicados y, lamentablemente, han sido la última rueda del coche, donde nadie les hace caso, solo cuando van a pedir el voto”, dijo.
Torres proviene de una familia de empresarios, su familia forjó su historia a base de sacrificio y esfuerzo, por eso quiere ser una voz en la Asamblea Nacional, porque conoce las realidades de varios sectores a través de sus diferentes proyectos. “La idea es trabajar junto al presidente en todas las instituciones”, concluyó