Una profunda consternación e indignación embarga a instituciones, políticos, líderes de opinión y a la comunidad en general tras el horrendo crimen que cobró la vida de Sara Millerey, una mujer trans cuyo cuerpo fue hallado con signos de brutalidad y fracturas en una quebrada del municipio de Bello.
El caso, catalogado como un acto de transfobia, ha desatado una ola de condena y un ferviente llamado a la justicia.
La trágica historia de Sara Millerey, cuyo nombre de nacimiento fue Alejandro González, revela una vida marcada por la discriminación y la adversidad desde su infancia.
Así lo relató una amiga cercana durante una reunión extraordinaria de la Mesa Ciudadana Lgbtiq+, espacio intersectorial en defensa de la diversidad sexual. Según su testimonio, Sara siempre sintió que su cuerpo no correspondía con su identidad de género, una lucha que se sumó a un doloroso pasado de abuso sexual en su niñez.
«Estaba encerrada en un cuerpo que no le pertenecía», afirmó la amiga, describiendo la rebeldía temprana de Sara y el sufrimiento que le causaba tanto el abuso como la incongruencia con su identidad.
¿Qué pasó?
El fatídico 4 de abril, la madre de Sara recibió una llamada que alertaba sobre el hallazgo de su hija en la quebrada La García, un sector conocido por el consumo y venta de estupefacientes.
Al llegar al lugar, la encontró aferrada a unas ramas, luchando por no ser arrastrada por la corriente.
Con la ayuda de testigos, fue rescatada y trasladada al hospital La María. En sus últimas palabras, alcanzó a decirle a su madre: «me tiraron a la quebrada», sin poder identificar a sus agresores.
Lamentablemente, Sara Millerey falleció al día siguiente debido a la gravedad de sus heridas.
Una profunda consternación e indignación embarga a instituciones, políticos, líderes de opinión y a la comunidad en general tras el horrendo crimen que cobró la vida de Sara Millerey, una mujer trans cuyo cuerpo fue hallado con signos de brutalidad y fracturas en una quebrada del… pic.twitter.com/B0uVHgdLdf
— ALDIA NOTICIAS (@aldiacomec) April 8, 2025
Justicia
La alcaldesa de Bello, Lorena González, se pronunció con firmeza ante este crimen atroz, calificándolo como un acto transfóbico que duele e indigna.
«Alzo mi voz por Sara Millerey, mujer trans brutalmente asesinada. Le quebraron sus sueños, su cuerpo, su vida. No fue solo un crimen, fue un acto transfóbico que nos duele y nos indigna. La transfobia mata, no más indiferencia y no más silencio», manifestó la mandataria.
Hoy, 8 de abril de 2025, se llevan a cabo las honras fúnebres de Sara Millerey, mientras su familia y amigos claman por justicia y exigen que este caso no quede impune.
La Defensoría del Pueblo también ha alzado su voz, demandando acciones concretas contra la discriminación y la violencia hacia la población transgénero.
«Hacemos un llamado a la sociedad para que no se siga naturalizando el odio y el prejuicio, y a todas las entidades del Estado para que su acción proteja, garantice y dignifique las vidas de las personas transgénero», comunicó la entidad.
El Ministerio de Igualdad y Equidad de Género se sumó al rechazo generalizado, expresando a través de sus redes sociales que la muerte de Sara «enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y Lgbtiq+ en Colombia (…) La vida de las personas trans importa y el Estado tiene la obligación de protegerlas».