Nacional. “Yo voté por Luisa y no soy narco” es la narrativa que se posicionó desde la mañana del 11 de febrero de 2025, tras las declaraciones del presidente Daniel Noboa, quien manifestó que “los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, sin mencionar directamente a Luisa González, candidata del correísmo.
Aunque Noboa no mencionó ningún vínculo directo entre los votantes y los narcotraficantes, sus palabras provocaron una guerra mediática en las redes sociales, enfrentando a los votantes de Noboa con los de Luisa. Los primeros argumentaban que existía una relación entre el partido correísta Revolución Ciudadana (lista 5) y el narcotráfico, lo que implicaba también a sus votantes.
El tema se intensificó luego de que la candidata correísta González respondiera a las declaraciones de Noboa a través de la plataforma X, exigiendo “respeto a las y los ecuatorianos” y afirmando que los “votantes de la RC5 no son ni narcos ni delincuentes”.
TE PUEDE INTERESAR: TCE acepta apelación de Verónica Abad por violencia de género contra Daniel Noboa y otros funcionarios
La frase “Yo voté por Luisa y no soy narco” se difundió rápidamente como un tema de apoyo y defensa entre los seguidores del binomio correísta, generando diversas reacciones, videos y fotografías de simpatizantes de Luisa realizando actividades cotidianas.
“Yo voté por Luisa González y soy una madre trabajadora”, afirmó Ariana Cerdeño, una internauta. Poco después, circuló un video en el que varios simpatizantes de Luisa repetían la misma frase.
Reacciones de las autoridades
Marcela Aguiñaga, prefecta de El Guayas y reconocida por su afinidad al correísmo, respondió que las declaraciones de Noboa eran una ofensa para millones de ecuatorianos. Señaló que esas palabras solo incrementan el odio, que es “la gasolina de la polarización”. “No se trata de banderas políticas, se trata del derecho de cada ciudadano a pensar diferente”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Los Ríos completa con éxito el 100% del escrutinio de actas en las elecciones generales 2025
Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, manifestó que en lugar de criminalizar a los votantes, se debería reconocer los fracasos del gobierno. “En esta provincia, los únicos que disparan son aquellos que ustedes no han sabido detener”, afirmó.
La lectura que hacen analistas políticos se inclina a que se trata de un posicionamiento comunicacional estratégico, que apunta a desmerecer o minimizar el triunfo de uno de los dos candidatos, así como también, fidelizar a los seguidores y simpatizantes de la agrupación que pasó a segunda vuelta.